La mejor rutina para cuidar la piel a los 60 años

Belzia.com

Tal y como se suele decir: nuestra piel no tiene edad sino que que pasa por diferentes estados. Aunque suela ser una creencia muy extendida que todas las pieles envejecen del mismo modo, esto en realidad es un mito, ya que su forma de envejecer dependerá de muchísimos factores que influyen directamente, siendo fundamental los cuidados que hayamos realizado previamente o aspectos determinantes como es el caso de la genética.

Sin embargo, esto no significa que cuando llegamos a ciertas etapas no contemos con unas necesidades en la piel muy concretas, ya que al fin y al cabo, el paso de los años pasa del mismo modo para todas/os.

Aunque cada rutina de belleza deba ser personalizada, con productos específicos para cada tipo de piel atendiendo a las necesidades particulares, hay algunos activos y ciertas pautas generales que podemos seguir, ya que están específicamente recomendadas para esta etapa, así que queremos contarte cuál es la mejor rutina para la piel a los 60 años.

Hay ciertos activos y componentes que están más aconsejados para esta edad e incluso los pasos que debemos seguir, pasando por el tipo de limpieza, hasta los componentes anti-edad que no deben faltar en tus cosméticos faciales.

También existen productos concretos que podemos utilizar en esta etapa, como las cremas que te mostramos en este listado: mejores cremas antiarrugas para mujeres de 60 años.

Te contamos lo necesario… ¡para que tu rutina facial sea todo un éxito!.

¿Qué le sucede a nuestra piel en esta etapa?

Antes de darte a conocer los pasos que debes seguir, lo primero que debes tener en cuenta es que en esta etapa se suceden una serie de cambios en la piel con los que tenemos que lidiar, antes de que estos cambios adquieran características más difíciles de tratar o mejorar, como el pronunciamiento de las arrugas.

Frenar el envejecimiento cutáneo es imposible, pero si seguimos una rutina coherente y unos productos adecuados sí que podemos conseguir reducir su impacto en nuestra piel, rebajando muchos de sus efectos.

En este sentido, antes de comenzar nuestra rutina facial creemos que es necesario que conozcas qué cambios se suceden en el rostro en esta etapa, así podrás tener estos cambios controlados y saber mejor cómo debes actuar.

Tanto en esta etapa como en otros momentos vitales, será fundamental conocer cuál son los mejores trucos de belleza para lograr un aspecto más juvenil. Existen recomendaciones muy efectivas como las que te mostramos, si clicas en este enlace: cómo parecer más joven: los mejores trucos de belleza.

Falta de hidratación

Con el paso de los años la capacidad de retener agua de nuestros tejidos también sufre deterioros, afectando por lo tanto a la hidratación de la piel. Esto se hace evidente en nuestro cutis, ya que la piel está más seca, menos jugosa y flexible, es decir, más deshidratada.

Será fundamental utilizar una crema hidratante que esté a la altura de nuestras necesidades, como las cremas que hemos recopilado en este ranking. Haz click aquí para conocerlas: mejores cremas antiarrugas.

Pérdida de firmeza

Se debe principalmente a la conocida elastosis, que se trata de una afección que atañe sobre todo a las áreas que quedan más expuestas a la acción de los rayos del sol, generando una piel que cuenta con una textura más rugosa, menos firme.

Formación de manchas

La aparición de manchas se debe sobre todo a la cantidad de horas de sol que hemos ido acumulando en la piel años atrás, ya que como se suele decir la piel tiene memoria (y mucha). Este tipo de manchas resultan complejas de tratarlas y eliminarlas por completo.

Aumento del riesgo de lesiones en la piel

Debido a que la capa de grasa con la que cuenta nuestra tez de una forma natural adelgaza, una de las consecuencias principales es que aumenta la posibilidad de lesión en la piel, reduciéndose la capacidad de nuestro cuerpo para mantener su temperatura.

Pérdida de luminosidad

El tono de nuestro rostro pierde luminosidad y se vuelve más opaco. A los cuarenta años nuestra piel ya comienza a perder luminosidad y se hacen evidentes los primeros signos y daños del paso de los años. Si quieres conocer que rutina debes seguir en este etapa, puedes consultar este enlace: la mejor rutina para cuidar la piel a los 40 años.

Pasos para realizar una rutina facial a partir de los 60 años

Productos rutina facial 60 años

Ahora que conocemos bien los problemas a los que nos enfrentamos en esta etapa, ya podemos tomar cartas en el asunto y comenzar a tratarlos con una serie de pasos que vamos a desglosar.

De hecho, para que estos pasos nos queden lo más claro posible, te contamos uno a uno con detalle en qué consisten, para llevarlos a cabo cada día y lograr un cutis más saludable y joven.

1. Realiza una buena limpieza

Comenzaremos realizando una buena limpieza, ya que es imprescindible para lucir una piel equilibrada, sana y limpia. Además este paso no está reñido con la edad, ya que es esencial independientemente de la etapa vital en la que se encuentre nuestra tez.

Podríamos decir incluso que se trata de una de las necesidades básicas de la piel, como las recomendaciones que encontrarás clicando en el siguiente link: necesidades básicas de cuidado de la piel.

Es el paso por excelencia que no debemos saltarnos de ninguna manera, ya que la limpieza facial debemos llevarla a cabo dos veces al día, para eliminar los restos de maquillaje y suciedades durante la noche y retirar los residuos acumulados de grasa, restos contaminantes y suciedad que nuestros propios tejidos ha ido expulsando, como los restos de sudor.

Si nuestra tez está completamente limpia, será capaz de absorber de una forma correcta los activos e ingredientes que aplicaremos posteriormente y que son totalmente imprescindibles para su cuidado.

Para realizar una buena limpieza, debemos tener en cuenta que el limpiador facial que utilicemos debe ser específico para nuestro tipo de piel, optando por la textura y los componentes que más se ajusten a nuestras necesidades.

También será importante la temperatura del agua, aunque pueda parecer un aspecto poco importante, la temperatura con la que nos lavamos la piel del rostro si importa, ya que por ejemplo, si está demasiado caliente puede causar resecamiento.

Por este motivo, siempre debemos utilizar el gel limpiador humedeciendo y enjuagando la piel con agua tibia, que no esté muy fría y que por el contrario, tampoco esté muy caliente.

No te preocupes si no te queda muy claro cómo debes lavar bien tu rostro, ya que nadie nace sabiendo, como se suele decir, la práctica es esencial para ir conociendo estas pautas que debes seguir. Igualmente, como queremos ayudarte en todo lo posible a que logres con éxito esta primera meta, te proponemos que leas los sabios consejos que hemos recopilado en este enlace: 5 formas naturales de limpiarte la cara.

Tonifica la piel

Tras realizar la limpieza, ya que los poros quedan abiertos y nuestra piel algo estresada tras limpiarla, debemos aplicar un tónico facial que nos ayude a retomar un estado equilibrado.

El cometido principal de este producto es ayudar a que nuestra piel quede de nuevo suave, con los poros cerrados y totalmente preparada para recibir posteriormente el resto de cosméticos que completan nuestra rutina facial.

Este producto ayuda a calmar los tejidos, generando una agradable sensación, refrescante. De igual modo, debes saber que si utilizas a diario agua micelar como desmaquillante y limpiador, entonces no hará falta que utilices un tónico ya que este producto de por sí también actúa tonificando la piel.

Incluso, si utilizas un gel limpiador, puedes utilizar una pequeña cantidad de agua micelar al finalizar el proceso en un algodón y recorrer con él de una forma suave, con pequeños toques, el rostro, la zona del cuello y el escote.

Para conocer a fondo cómo debes cuidar este área y prevenir que los signos de envejecimiento también sean evidentes tanto en el cuello como en escote, entonces te interesa leer este artículo: cómo prevenir las arrugas en el escote y el cuello.

2. Aplica un buen sérum facial

Indicamos que sea un buen sérum, porque no siempre nos decantamos por el producto que más nos conviene sobre todo en esta etapa, donde debemos fijarnos muy bien en los componentes y activos.

Una vez que nuestro cutis está limpio entonces será el momento de recibir todos estos activos que el seŕum aporta. Una de las características principales de este tipo de productos es que son más concentrados que las cremas hidratante, es decir, cuentan con una mayor proporción de activos.

Aunque hace unos años no le prestásemos la atención que merece el uso de un sérum facial, te aseguramos que en esta etapa será uno de los tus productos fetiche, esencial para que tu rutina facial esté completa.

Con los años la piel tiende a resecarse, debido a que no retiene del mismo modo las cantidades de agua necesarias. Es más frecuente que nuestros tejidos se encuentren con un aspecto más áspero, así que será urgente que el producto que utilicemos en esta ocasión contenga tanto ingredientes anti-edad como ingredientes humectantes, que aporten hidratación.

Entre los activos antiedad no debe faltar el cobiolift, el ácido hialurónico o la vitamina C estable. En el caso de los agentes humectantes no pueden faltar ingredientes como el caprylyl glycol, agente suavizante, acondicionador e hidratante que ayuda a nuestra piel a evitar la sequedad.

También será crucial que el cosmético elegido no cuente con componentes sintéticos, ya que únicamente aportan daños, tanto a presente, como a futuro en nuestra piel.

Además de aplicar un producto que recoja todas estas características, también tienes otras alternativas para disfrutar de un suero natural en el que se incluya vitamina C, realizándolo en casa. Para ello tienes que conocer cómo debes hacerlo y cuál son los pasos que debes seguir, así que los mostramos siguiendo este link: cómo hacer un śerum con vitamian C.

3. Extiende un contorno de ojos

En la zona del contorno de ojos en esta etapa, notarás especialmente que los signos de la edad son más visibles, ya que ojeras, bolsas párpados caídos y patas de gallo se acentúan mucho más con el paso de los años.

La pérdida de elasticidad se hace visible en estos años en el contorno de ojos, incluso notaremos que se ha oscurecido de una forma significativa, haciendo que nuestra apariencia se vea más descuidada.

Por todos estos motivos, ya habrás podido experimentar por ti misma/o lo necesario que es el uso de un producto específico para ayudarnos a reforzar esta zona y mantenerla con un aspecto más rejuvenecido.

Si el uso de un contorno de ojos ya era imprescindible hace unos años, en estos años se convertirá directamente en un básico del que no podrás desprenderte.

Otro básico, que debemos utilizar en esta zona es un buen producto desmaquillante; si no sabes cómo debes utilizarlo para limpiar y a la vez proteger la piel de este perímetro, entonces la lectura de este post que te mostramos a continuación, es obligada. Pincha aquí: cómo desmaquillar los ojos correctamente.

La piel de esta zona es muy delicada y a partir de los 60 años esta vulnerabilidad se hace aún más latente así que debemos proteger la piel de este área con las mejores herramientas.

Si quieres reforzar la zona y frenar el deterioro que los signos de la edad causan, entonces tendrás que hacerte con un buen contorno de ojos, ¡nada de usar la misma crema hidratante que utilizas a diario en esta zona!.

Opta de nuevo por una opción que contenga componentes naturales y que esté testado oftalmológicamente, sea hipoalergénico y no comedogénico, cuatro aspectos esenciales que debe contener un producto ideado para esta zona tan compleja y a la vez tan delicada.

4. Hidrata tu piel, extendiendo una crema facial de calidad

Rutina facial a los 60 años crema hidratante

En este cuarto paso, es el momento de aplicar la crema hidratante que sueles utilizar normalmente, pero si la crema en cuestión es de calidad, sino es el momento de apostar por un producto que si lo sea, como los que te mostramos en este listado: mejores cremas antiarrugas de cosmética natural.

Para que este producto haga su función, es decir, mantener bien hidratada la piel, cubriendo las necesidades tan específicas que tenemos en esta etapa, entonces deberás fijarte en los componentes que contiene una vez más, haciendo especial hincapié en que entre los primero puestos del listado de ingredientes aparezcan componentes que presenten un alto poder humectante, como es el caso del fucogel.

Un componente natural que no debe faltar ya que mantiene la hidratación en la piel a largo plazo, algo que nos interesa para evitar tiranteces y piel seca.

Además, el fluido que escojamos también deberá contener otros ingredientes anti-edad importantes como es el caso del cobiolift, el ácido hialurónico, el colágeno o la sangre de drago o dragon´s blood.

Estos activos deben estar presentes en altas cantidades, es decir, en los primeros puestos del listado de ingredientes, así de este modo, nuestra crema facial se encargará de trabajar con los signos de la edad y con la falta de hidratación de una forma real.

No te olvides de aplicar este producto también en la piel del cuello y el escote, ya que son dos zonas que también debemos cuidar y proteger del paso de los años y donde la flacidez y la pérdida de elasticidad también están muy presentes.

 5. Utiliza un protector solar FPS 50 +

El uso de un protector solar debe estar incluido si o si entre los pasos esenciales y básicos de cualquier rutina facial, a cualquier edad, pero con especial ahínco debe estar incluido a partir de los 60 años.

Sobre todo, debemos tener en cuenta los daños que causan los radicales libres que poco a poco van degradando el poco colágeno natural que nuestro organismo en estos años genera, acelerando mucho más el proceso de envejecimiento celular.

Por otro lado, los rayos del sol también traen consigo consecuencias mucho más serias, como quemaduras en la piel, manchas oscuras o incluso enfermedades muy graves como es el cáncer de piel.

Debido a todos estos aspectos, no es difícil deducir que el uso de un protector solar es mucho más prioritario de lo que parece y que nos se trata de un producto que debamos utilizar de una forma puntual en los meses de verano, en la playa o en la piscina.

Siempre debemos finalizar la rutina aplicando un protector solar, porque, sino protegemos bien nuestra piel frente a los agentes externos de poco servirá los cuidados que hemos mencionado anteriormente.

Es importante que tengamos en cuenta el factor de protección, y que éste sea FPS 50 +. Colocaremos nuestra crema protectora siempre antes de salir de casa en el rostro, en el cuello y en el escote. También debemos proteger la piel del cuerpo.

No importa si el día está lluvioso o nublado, ya que la radiación actúa en nuestra piel del mismo modo, aunque no seamos conscientes y no podamos advertirla a simple vista, sus efectos nocivos están presentes.

Se recomienda utilizar un protector UVA y UVB que cuente con filtros físicos que sean de amplío espectro y contenga FPS 50 +. Antes de utilizar este producto asegúrate que sea específico para la piel del rostro, ya que existen cremas de este tipo destinadas para la piel del cuerpo de forma exclusiva y viceversa.

La piel del rostro es mucho más fina y delicada, así que utilizar un fluido protector destinado al cuerpo puede añadir una cobertura excesiva y una cantidad abundante de grasa.

Otros pasos importantes que deben formar parte de tu rutina

Que incluyamos estos pasos en este apartado no significa que no sean igual de importantes, ya que todos los puntos que hemos incluido en este post son esenciales para el cuidado de la piel durante esta etapa de madurez.

Sin embargo, tanto la exfoliación como el uso de mascarillas, son dos pasos que no debemos llevar a cabo cada día, sino de forma puntual. Para que esto quede claro, hemos pensado en diferenciarlos y contarte en este apartado todo lo que necesitas saber sobre ambos pasos.

Antes, también queremos ofrecerte más detalles sobre la rutina que debes llevar en la etapa vital de los 50 años, igual de importante y compleja. Por aquí, siguiendo este link, te dejamos los pasos que debes seguir: la mejor rutina para cuidar la piel a los 50 años.

Realiza una exfoliación semanal

Sí, en esta etapa también será fundamental realizar una exfoliación facial semanal, aunque debemos tener en cuenta ciertas recomendaciones. La primera, es que no debemos utilizar productos en los que se incluyan partículas demasiado gruesas.

Como ya sabes los exfoliantes se caracterizan por contar con una serie de pequeñas partículas que son las encargadas de retirar de la piel al suciedad más incrustada, más profunda. Estas partículas pueden variar de tamaño, así que en este caso se aconseja que sean finas y amables con tu rostro.

Este tipo de tratamiento puede causar irritaciones fácilmente, así que te aconsejamos que te decantes por una alternativa enzimática, que se trata de exfoliantes formulados a partir de enzimas de origen natural.

Para que hagan efecto debemos aplicarlos sobre el rostro y lo dejaremos actuar durante unos minutos, enseguida, lo retiraremos con agua y ¡piel suave como la seda!.

Si no disponen aún de un exfoliante de confianza, te proponemos una estupenda selección en la que estamos convencidas, encontrarás algún producto que resulte de tu agrado y se ajuste a lo que buscas. Puedes conocerlos si haces click en este link: mejores exfoliantes faciales.

Utiliza mascarillas hidratantes y reafirmantes

Mejor rutina facial 60 años mascarillas faciales

Es un tratamiento muy completo para el rostro con el que conseguiremos mejorar diferentes afecciones: ya sea mejorar arrugas o falta de humedad, entre otros. Podemos encontrar mascarillas con diferentes ingredientes y texturas.

En esta etapa solo tenemos que tener en cuenta una única pega: es preferible no decantarse por mascarillas tipo peel off, porque pueden resultar demasiado agresivas para nuestra piel, que se encuentra en un estado más vulnerable.

Tal y como has podido comprobar es imprescindible seguir una rutina facial para cuidar la piel siempre, pero de una forma especial a partir de los 60 años, ¡así podremos llegar a la madurez con un aspecto envidiable!.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar