Cómo prevenir las arrugas en el escote y el cuello

Belzia.com

Con el paso del tiempo, en el cutis van apareciendo de una forma clara y evidente diferentes signos asociados a la edad, siendo los más habituales la formación de pliegues.

Normalmente nos centramos de una forma intensiva en buscar diferentes formas de mejorar estos signos de envejecimiento que aparecen en el rostro, pero dejamos descuidada un área muy amplia, que comprende dos zonas de mucha importancia: el cuello y el escote.

En ambos perímetros las arrugas también aparecen y se van formando pliegues, que igualmente suman años en nuestra piel y que debemos intentar prevenir, no solo por una cuestión de belleza, sino también por salud.

A menudo, solemos utilizar cremas a diario que traten y mejoren los surcos del rostro, pero en un segundo plano, quedan descuidadas ambas zonas.

No significa que debamos dejar de lado los cuidados que con tanto esmero dedicamos a la piel del cutis, pero sí debemos dedicar más atenciones a estas dos zonas.

Nosotras apoyamos el cuidado de la piel al completo, porque también dedicamos la atención que merece a nuestro cutis, adjuntamos un enlace con productos efectivos, que también pueden ayudarte a realizar estos cuidados. Aquí los tienes: mejores cremas antiarrugas.

De una forma natural el paso de los años va dejando constancia en nuestra piel, creando pliegues que nos hablan del tiempo, de las experiencias y de lo vivido.

Preocuparnos por mejorar estos surcos es sinónimo de preocuparnos por el estado de nuestra piel, no solo a nivel estético, sino desde un punto de vista de aquello que entendemos como saludable.

Entender estos cuidados de esta forma, más general, siguiendo patrones de lo que se entiende como saludable nos hará salir de este bucle en el que únicamente centramos toda nuestra atención en los pequeños pliegues que van apareciendo con la edad en nuestro cutis.

Mientras que estamos dedicando todo nuestro tiempo a los cuidados de los signos de la edad del rostro vamos descuidando estas zonas que, personalmente, a nosotras también nos preocupan.

Estas dos zonas que se encuentran seguidamente, debajo del rostro, cuentan con una piel muy delgada que se muestra incluso más vulnerable que la piel del rostro (a excepción del contorno de ojos y la zona del labio superior).

Debido a que se trata de dos zonas muy vulnerables y que suelen estar más descuidadas de lo habitual, es frecuente que aparezca flacidez, pérdida de elasticidad, sequedad, e incluso daños asociados a agentes externos, como las manchas pigmentarias producidas por los rayos del sol.

Como hemos apuntado, no se trata de intentar tener la misma piel que lucíamos a los 20 años, pero volver a ocuparnos de nuestros tejidos de una forma más global, nos ayudará a que nuestra dermis esté completamente saludable, ¡que es justo de lo que se trata!.

Además, al ocuparnos de ambos perímetros también estaremos añadiendo estos cuidados antiage que tanto merecen, sobre todo cuando estamos rozando la madurez, cuando llegamos a los 60 años.

En este texto que adjuntamos, encontrarás varios productos que pueden mejorar bastante tu piel: mejores cremas para mujeres de 60 años.

Para que te motives mucho más a realizar estos cuidados a diario, se nos ha ocurrido realizar este post, donde hemos incluído los mejores consejos para prevenir la formación de signos de la edad en estas dos zonas tan concretas.

¿Te los vas a perder?.¡Sigue leyendo con mucha atención!.

Stop arrugas cuello y escote: los mejores consejos

Consejos para prevenir las arrugas en el escote y el cuello

Ya va siendo hora de salir de nuestra zona de confort y preocuparnos de la piel que está justo debajo de nuestro rostro como se merece, porque tan solo tendremos que fijar nuestras vista unos centímetros más abajo.

Para volver a reconciliarnos con ambas, tenemos las mejores recomendaciones que debes seguir al pié de la letra, para que de nuevo tu piel esté sana y luzca llena de luz y de vida.

1. Cuidar tu piel, no es solo cuidar tu rostro

Somos animales de costumbres como se suele decir, así que sólo se tratará de integrar en nuestras rutinas esta nueva ocupación, tratando estas extensiones, como lo que deberían ser: dos zonas contiguas a la piel de nuestro rostro, que también requieren sus cuidados particulares.

En este sentido, si estás lavando la piel del rostro, aplicando un tónico, una crema hidratante o un sérum o un producto exfoliante, siempre debemos continuar de una forma natural el curso de nuestra piel, atendiendo a estos perímetros contiguos.

Esto nos ayudará a mejorar significativamente su estado; además, no debes olvidarte de utilizar productos que contengan antioxidantes y vitaminas que nos ayudarán a mejorar y prevenir los daños que los radicales libres causan.

Como pequeño apunte, los radicales libres son uno de los principales colaboradores del envejecimiento prematuro, así que si incorporas a tu actividad diaria estos pequeños gestos, estarán sumando grandes beneficios, notando una gran diferencia en el estado de tu tez.

2. Aportar hidratación en ambas zonas es obligatorio

Cuando se trata de aportar hidratación nuestra piel no debemos escatimar en buscar productos que contengan componentes humectantes, incluídos en diferentes cremas hidratantes, nutritivas.

Una buena idea, es incluir aceites naturales ya que son altamente nutritivos; los más recomendados te los mostramos en este link: los mejores aceites naturales para las arrugas.

En la zona del cuello contamos con una cantidad menor de glándulas sebáceas que en el rostro, así que descuidar la piel que lo conforma, tendrá consecuencias negativas como la sequedad y la irritación.

Mantener nuestra dermis hidratada aumentará la elasticidad y logrará que los tejidos estén mucho más flexibles. Te aconsejamos mantener esta humectación de una forma diaria, tanto, todas las mañanas, como, todas las noches ya que así, sin duda, irás consiguiendo una apariencia mucho más saludable y juvenil.

3. Un producto indispensable: hazte con un buen protector solar con FPS + 50

Proteger nuestra piel frente a los rayos del sol es fundamental para conservar su salud y su juventud, siendo uno de los consejos de belleza más importantes.

Del mismo modo que hemos indicado justo en las líneas de arriba, debemos seguir con la misma dinámica que cuando aplicamos otros productos en la piel, continuar por extensión, aplicando nuestra crema con factor de protección no solo en el rostro, sino también en estas dos zonas.

A menudo nuestros tejidos están expuestos a los rayos del sol y no nos estamos refiriendo a los meses de verano, ya que a utilizar un factor de protección solar 50 + es un paso más que tenemos que incluir en nuestra rutina todos los días del año.

Solo de este modo conseguiremos que nuestros tejidos esté bien protegidos y no sufran daños; además de esta forma también podremos disfrutar de los grandes beneficios que nos ofrecen los rayos del sol.

No olvidemos que el sol es una gran fuente de vitamina D, esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

4. Modifica tu postura al dormir

Este cuarto consejo es un poco difícil de llevar a cabo, lo sabemos, sobre todo porque normalmente solemos descansar en la postura que más cómodas/os nos sentimos.

Pero, te proponemos intentar iniciar al menos las horas de descanso, sobre la espalda, ya que esto nos ayudará a que las líneas y arrugas mientras dormimos no queden tan pronunciadas, evitando agravar estos signos de la edad.

Así que, aunque resulte un poco difícil, en la medida de los posible evita dormir de lado, ya que al descansar boca arriba estarás beneficiando a la piel del rostro y de estas dos zonas.

Ya sabemos que intentar mantener esta recomendación puede ser algo complicado, sobre todo porque una vez que nos dormimos no controlamos nuestros movimientos, pero, sobre todo concéntrate en mantener esta postura en las primeras fases del sueño.

5. Deja que tu cuello descanse

Mejorar la postura para evitar las arrugas en el escote y el cuello

Por si no lo sabías, realizar movimientos repetitivos afecta a la formación de arrugas, de hecho esto ocurre de una forma muy clara en el rostro, con lo que se conoce de una forma muy descriptiva, como arrugas de expresión.

Este tipo de surcos se conocen de este modo porque su aparición se debe precisamente a estos movimientos, gestos repetitivos que realizamos cada día de una forma natural, por ejemplo, mientras sonreímos o sencillamente, cuando estamos comiendo.

Ahora, seguramente, estarás pensando en la cantidad de minutos que pasamos mirando hacia abajo, ya sea mientras utilizamos el móvil o estamos trabajando con el ordenador.

Mantener esta postura constantemente afectará a la condición de la piel del cuello y el escote. Debes hacer un esfuerzo y estirar el cuello hacia un lado y otro, de una forma regular a lo largo del día.

De vez en cuando, ajusta tu posición, invierte algo de tiempo en recolocar la altura del monitor, manteniendo la pantalla a la altura de los ojos, dejando reposar tu cuello de vez en cuando. ¡Será un alivio instantáneo!.

6. Realiza una exfoliación de una forma regular

Se trata de un gesto semanal que ponemos en práctica de una forma habitual en el cutis, para eliminar las células muertas y todas las impurezas que permanecen en nuestra piel.

Si realizamos esta práctica en nuestro cutis, ¿cómo no vamos a realizarlo en estas dos zonas, que se hallan justo debajo de nuestro rostro?. 

Por extensión, casi, deberíamos hacerlo de una forma natural, porque las impurezas también están presentes en estos áreas donde la piel es tan delicada.

A veces, simplemente con las prisas, es frecuente que no exfoliemos como deberíamos estos centímetros de nuestra piel, pero desde hoy toca mentalizarse y realizar este gesto tal y como lo ponemos en práctica en nuestro cutis.

Por lo tanto, realizar una exfoliación semanal, además de retirar las células muertas nos ayudará a que nuestros tejidos absorban por completo los nutrientes de los cosméticos que utilizamos, siendo este paso una vez por semana una gran ayuda y una garantía para preservar la salud en nuestra dermis.

Cuando realizamos este paso como debemos, es decir, siempre una vez por semana, logramos favorecer la oxigenación de la piel y activar la microcirculación, para lograr una dermis mucho más firme, evitando la aparición de los anti-estéticos surcos y arrugas.

Hay productos muy top, que te pueden ayudar a conseguirlo, haz click aquí para conocerlos: mejores exfoliantes faciales.

Para facilitarte un poco este proceso, te recomendamos que lo pongas en práctica cuando estés en la ducha, así será menos engorroso retirar los micro gránulos, la espuma y la suciedad tanto del rostro como de estos dos áreas.

7. Cuídate de forma interna

Uno de los mejores remedios para evitar la formación de surcos en estas zonas de la piel es sin duda alguna, llevar una dieta que sea equilibrada en la que se incluya una alimentación saludable.

Recuerda que si sufres de carencias nutricionales no solo se reflejarán en tu salud sino que también se reflejarán de una forma instantánea en tu piel, haciendo por lo tanto que el proceso de envejecimiento se acelere.

Es fundamental que llevemos una alimentación que esté centrada en el consumo de frutas y verduras, alimentos que cuenten con propiedades antiage y mantenerse bien hidratados bebiendo los dos litros de agua, tan recomendados por los especialistas y a su vez, tan efectivos y esenciales para nuestra salud y nuestra tez.

Además de agua, para aquellas/os que les cueste un poco más consumir a diario esta cantidad recomendada, también se puede optar por combinar la toma de agua, para aportar hidratación, con la toma de infusiones y jugos naturales.

De esta forma, no habrá signo de la edad que se resista. Si quieres, además, conocer otras formas de mantener un estado juvenil, te aconsejamos revisar el siguiente enlace: cómo parecer más joven.

8. Realiza ejercicios para tonificar la piel de ambas zonas

Si queremos mantener la flexibilidad y la elasticidad en estos dos perímetros, también puedes realizar algunos ejercicios de una forma localizada.

Ya insistimos unas líneas arriba de la importancia de mantener una postura correcta y dejar que nuestro cuello descanse y repose, para evitar estar en tensión y repetir ciertas posturas que potencian que los surcos aparezcan.

Sin embargo, en este puntos avanzamos unos pasitos más para contaros que hay algunos ejercicios que podemos realizar de una forma localizada para ejercitar correctamente la musculatura de estas zonas, previniendo su flacidez.

Ejercicios para mejorar las arrugas en el cuello y el escote

Así que os contamos algunos movimientos que pueden ser de gran ayuda:

1. Coloca las manos en la zona o parte más alta de la nuca, ejerciendo un poco de presión con los brazos, si llegar a realizar movimientos muy bruscos o fuertes, mientras que llevamos, a la vez, nuestra cabeza hacia atrás.

2. Sentamos con la cabeza erguida y la espalda recta, colocaremos nuestras manos directamente sobre la frente, mientras hacemos fuerza (siempre con mucho cuidado de no lastimar el cuello), intentando llevar nuestra cabeza hacia delante.

3. Otro ejercicio muy sencillo, consiste en realizar una sonrisa amplia, exagerada, para mejorar los surcos. Debemos notar que los músculos se tensan.

Por último, además de estos consejos y recomendaciones para mejorar las arrugas del escote y el cuello, también tenemos que tener muy en cuenta los consejos e indicaciones que nos marcan los especialistas.

Por ello, si has llegado hasta aquí, puedes complementar toda esta información con la lectura de este último enlace (no por ello menos importante); pincha aquí directamente, para conocer qué productos nos recomiendan los expertos en este tema: cremas antiarrugas recomendadas por dermatólogos.

¡Cuida cada día tu piel y sigue un estilo de vida que sea saludable!.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar