

Imaginamos que tras leer el título de este post, te has quedado algo sorprendida/o, ya que la sangre de drago o dragon´s blood no es el componente de una pócima, sino que es uno de los componentes naturales del momento.
Tiene diversos beneficios, todos ellos muy interesantes, pero claro, ante de dártelos a conocer creemos que es mejor ir pasito a pasito, comenzando por mostrarte qué es y cómo se utiliza.
Utilizada desde la más primitiva antigüedad, se ha incluido desde entonces en distintos fines, como por ejemplo, los médicos.
Sin embargo en la actualidad, sus usos se han multiplicado siendo un ingrediente que también forma parte de procesos cosméticos o productos farmacéuticos.
Si te interesa conocer cuál son las mejores cremas que contienen este ingrediente natural, sigue este enlace: mejores cremas con sangre de dragón.
Realmente se trata de una resina, aunque en unas líneas te contaremos mucho más su procedencia. Como dato curioso, la quema de resina, desde la antigüedad ha sido considerada por los chamanes de sudamérica una especie de amuleto, ya que dicha quema se realiza sobre todo para alejar la negatividad, desterrar el mal o atraer la felicidad y el amor.
Hoy en día, sus usos han cambiado, incluso diversos estudios han descubierto que se trata de un poderoso ingrediente anti-edad, brindado excelentes resultados para tratar las arrugas.
Si quieres conocer otros productos muy beneficiosos que también tratan las arrugas, pincha en este link: mejores cremas antiarrugas.
Por ello, queremos que estés a la última contándote todo lo que necesitas conocer acerca de este ingrediente tan especial.
Qué es exactamente la sangre de dragón o Dragon´s blood
En la actualidad se trata del componente de moda, ya que podemos definirlo como un tratamiento natural de relleno de la piel y las arrugas, alternativo.
Para aquellas/os que no conocéis este componente natural, debéis saber que científicamente se le conoce bajo el término Croton lecheri.
Esta resina de alto grado, se obtiene directamente del árbol, que comparte nombre con su término científico, es decir, Croton lechleri.
Este majestuoso árbol, que puede llegar a medir entre 10 y 25 metros, pertenece a la familia de las euforbiáceas y cuenta con hojas de color blando y verdoso, que se disponen mediante formas acorazonadas, muy lustrosas.
Su hábitat natural es el alto Amazonas, Ecuador, Perú o Brasil, en el interior de bosques muy húmedos, a una altitud que comprende los 1.000 y 3.000 metros.
El poder curativo de su látex se conoce desde la antigüedad por sus habitantes. En el s. XVII el naturalista Bernabé Cobo documentada la primera referencia escrita donde se mencionaban sus usos medicinales.
Desde entonces ya se observó con detenimiento como esta resina era capaz de frenar infecciones, sellar heridas en la piel o acelerar la cicatrización. También se observó cómo era eficaz sobre heridas, fracturas o hemorroides.
En grandes superficies como Mercadona, este ingrediente de moda, también forma parte de alguno de sus productos cosméticos. Si quieres conocer nuestra experiencia, te proponemos que hagas click justo aquí: review sangre de dragón de Mercadona.
¿De qué se compone la sangre de dragón?
Sus propiedades naturales provienen de su propia composición, ya que se trata de una resina que tiene un origen 100 % natural; sus beneficios están relacionados directamente con la savia.
La savia es un fluido que se extrae de los árboles, con cualidades muy ricas, que sirven para nutrirlos. Gracias a la savia se transportan tanto micro como macro elementos directamente a las hojas, haciendo que los árboles se mantengan sanos, vivos y fuertes.
Este fluido, está repleto de componentes anti-inflamatorios, antioxidantes y ciertos compuestos alcaloides que favorecen la cicatrización de los tejidos.
8 propiedades de la sangre de dragón
Gracias a sus propiedades antioxidantes, anti-microbianas, cicatrizantes y antiinflamatorias este componente natural puede enfrentar numerosos problemas cutáneos, incluyendo la piel inflamada, irritada y signos de envejecimiento cutáneo.
Además, junto con estas propiedades o beneficios, existen otras muy interesantes que no puedes perderte, por eso te las contamos todas, con detalle, a continuación:
1. Barrera protectora o segunda piel
Al aplicarla sobre la piel, la savia del Dragon´s blood se seca de una forma casi instantánea, actuando como una barrera, similar a una segunda piel.
Gracias a esta función tan interesante nos ayudará a regenerar la piel, evitando que cualquier complicación que se presente de paso a virus o bacterias.
Respecto a su papel como barrera o segunda piel, también es eficaz para potenciar los efectos de componentes humectantes, ayudando a retener la hidratación.
Debido a todos estos aspectos, la sangre de dragón es un plus de beneficios para su uso en aplicaciones cosméticas cuyo objetivo sea controlar el envejecimiento de la piel, su protección y bienestar.
2. Cualidades antioxidantes y anti-inflamatorias
Gracias al papel que juega como antioxidante, la sangre de dragón puede aliviar diferentes alteraciones en el ADN de las células de la piel, por lo que evitamos de este modo que tenga lugar el envejecimiento prematuro.
También cuenta con propiedades anti-inflamatorias con las que se ha constatado que los fibroblastos de la piel se estimulan, ayudando a mejorar los tejidos dañados por lesiones o por acné.
Del mismo modo también será una gran ayuda para la piel que se ha visto afectada por una exfoliación excesiva, inflamación o cualquier alteración que perturbe a la cama protectora de nuestra piel.
3. Apta con todo tipo de pieles
Al tratarse de un componente natural es apropiado para todos los tipos de pieles, pero, especialmente adecuado para las pieles sensibles, especialmente, por su naturaleza calmante.
Es bastante compatible con otros ingredientes, debido a sus cualidades calmantes y antioxidantes, se pueden potenciar sus efectos al entrar en contacto con otros ingredientes similares.
4. Nos ayuda a mejorar la producción de colágeno
Esta resina tiene un efecto pro colágeno en nuestra piel, ya que contiene enzimas que ayudan a unir las fibras de colágeno de nuestros tejidos, restaurando de este modo los tejidos degradados o muertos.
El colágeno es un componente que no debe faltar en nuestros cuidados de la piel, precisamente porque esta proteína podemos encontrarla de una forma natural en nuestros tejidos, aportándole una estructura mucho más flexible y por lo tanto, mas joven.
Si reforzados esta proteína o molécula, entonces, nuestra piel definitivamente, presentará un aspecto menos envejecido, más terso y firme.
Tanto si tomamos la sangre de dragón de forma interna, como si la aplicamos de forma externa, reforzaremos los niveles de colágeno de una forma natural, un hecho que nuestra piel agradecerá significativamente.
Los niveles de colágeno con la edad, disminuyen en nuestra piel a medida que vamos envejeciendo de una forma natural, así que reforzarlos supondrá todo un beneficio para mantener nuestros tejidos en forma.
Del mismo modo que actúan otros componentes anti-edad, funciona el extracto de resina o sangre de dragón, ofreciendo todos sus beneficios directamente en nuestra piel.
5. Muy hidratante
Las resinas vegetales nos ayudan a prevenir la pérdida de hidratación en la piel, creando una barrera que actúa a modo de capa protectora, ayudando a mantener bien sellada la humedad. Sobre todo, es eficaz, cuando se incluye junto con otros componentes anti-edad humectantes, como es el caso del ácido hialurónico.
6. Presenta efectos calmantes
Si añades este activo en tu rutina facial también te ayudará a generar efectos calmantes, beneficiando especialmente a las pieles más delicadas.
Está demostrado, a partir de diferentes estudios, que la sangre de dragón aplicada de una forma tópica sobre la piel puede ser una solución muy efectiva para reducir la sensibilidad y las rojeces, signos que se presentan en diferentes afecciones cutáneas como las quemaduras solares, el acné, la psoriasis o el eczema.
A modo de consejo, evita someter tu piel constantemente ante factores externos o ambientales, ya que seguramente, los signos de envejecimiento en tu piel se manifestarán mucho antes.
Una forma de controlar la sensibilidad y la irritación es controlar esta exposición constante ante ciertos factores externos, como el sol, asegurándonos de este modo que nuestra tez se mantendrá así más joven, durante más tiempo.
7. Mejora las heridas
Ciertos estudios han demostrado que este extracto cuenta con un efecto bastante significativo en la mejora de las heridas.
Estas investigaciones ponen de manifiesto que se debe, esencialmente, a los componentes fenólicos que dan forma a esta resina vegetal.
Además, también se menciona, que además de los componentes fenólicos, sus propiedades para mejorar el aspecto de las heridas puede deberse al alcaloide taspina, con beneficios curativos.
8. Presenta propiedades anti-microbianas
Podemos afirmar rotundamente que este componente cuenta con cualidades anti-microbianas, ya que de nuevo, gracias a sus elementos fenólicos se consigue detener el crecimiento de pequeños organismos patógenos, el escenario perfecto para todas aquellas pieles en las que a menudo se suceden los brotes cutáneos, dando lugar a un desequilibrio en las bacterias de nuestra tez.
¿Cómo se utiliza?
Esta resina puede utilizarse tanto de forma interna como de forma externa o tópica. De forma interna, este componente lo podemos adquirir mediante gotas, así podemos diluirlo en agua. De este modo podemos obtener todas su propiedades.
Dichas gotas, también podemos aplicarlas directamente sobre la piel y dejarlas actuar, para obtener resultados.
Otros usos, de forma interna, como ya hemos mencionado, es el uso medicinal ya que también se prescribe para el tratamiento de distintas afecciones como la urticaria, la tos, las úlceras o la disentería.
Aplicada de forma externa o tópica con fines cosméticos, diferentes investigaciones apuntan que este componente presenta una amplia capacidad para mejorar las arrugas.
Por lo tanto, suele utilizarse como parte de la formulación de una crema anti-edad, cuyo objetivo sea tratar los signos de la edad.
Además de preservar la juventud en nuestra tez, también es capaz de sintetizar los aceites grasos que nuestra piel genera, impidiendo que el agua se evapore.
Se aconseja su uso para proteger nuestros tejidos frente al daño de los radicales libres, además de mejorar instantáneamente el tono de la piel, aliviando los daños que causan los rayos UV. También se utiliza para mejorar estrías o marcas en la piel.
De forma tópica también se incorpora en cremas para reducir la picazón, por ejemplo, debido a la picadura de algún insecto, tratar herpes, reumatismo o inflamaciones en la cavidad bucal.
Igualmente, si tienes alguna duda respecto a este componente siempre puedes contrastar con tu especialista si se trata de un ingrediente adecuado para tu piel o no.
¿Tiene efectos secundarios?
Aunque se trate de un componente natural, no debemos olvidar que igualmente puede ocasionar algún tipo de reacción en la piel o efecto secundario.
Muchas resinas vegetales pueden llegar a causar irritación, sobre todo en ciertos tipos de pieles, más vulnerables o delicadas.
De forma esporádica puede derivar en una dermatitis de contacto, presentando signos de irritación, al entrar en contacto con este ingrediente.
Las cremas que encontramos en el mercado de uso tópico en las que se incluye este componente, la sangre de dragón son sometidas a pruebas de tolerancia o dermatológicas, por lo que están mucho menos concentradas que la versión pura.
Por este motivo, las posibilidades de que este componente provoque una reacción en la piel se reducen, aunque esta pequeña posibilidad aún sigue existiendo.
Si tienes dudas, porque tu piel es excesivamente sensible o simplemente quieres asegurar que este componente no causará ninguna molestia en tu piel, te recomendamos que hagas una pequeña prueba en un área pequeña de la piel antes de colocar una crema que lo contenga extendida por toda la piel del rostro.
Déjala actuar dos días, es decir, 48 horas, de este modo te asegurarás que no ocasiona ningún malestar o reacción. Si transcurrido este tiempo notas que no ocasiona ninguna molestia o reacción, entonces, puedes utilizar el producto en cuestión sin problemas.
Te adelantamos, que si tienes alergia al látex, entonces, este extracto no será adecuado para ti. Tampoco se aconseja su uso en mujeres embarazadas, debido a que contiene alcaloides.
En el caso de ser diagnosticado con una dispepsia o con una úlcera no se debe sustituir el tratamiento aconsejado por el médico por la sangre de dragón, de una forma exclusiva.
Aunque se trata de una resina que nos brinda propiedades muy interesantes siempre debemos entenderlo como un complemento, siempre aconsejado por el especialista, y nunca entenderlo como un tratamiento por sí solo.
Tampoco se aconseja administrar este componente a niños que sean menores de 12 años, ni de forma tópica ni de forma interna.
Hay que tener el cuenta que, aunque se trate de un componente que sea natural, cada tipo de piel es un mundo por ello siempre debemos tomar precauciones a la hora de utilizarlo.
Ya has podido comprobar por ti mismo qué es el Dragon´s blood y cómo debes utilizarlo, además de aprender otros aspectos que suman conocimientos, que por cierto, nunca ocupan lugar.
¡Cuida todos los días tu piel!.