

Cuando nos encontramos embarazadas, vivimos cada minuto y cada segundo de nuestro embarazo pensando en nuestro pequeño, deseando que llegue el momento de hacernos una ecografía para verlo y saber como está, qué tamaño tiene, etc. Existe una rueda llamada Rueda de Embarazo o Gestograma que nos puede ayudar y mucho. Gracias al gestograma podemos vivir semana a semana el desarrollo de nuestro bebé, cuanto mide o cuanto pesa. Gestograma o Rueda de embarazo – Qué es, cómo funciona y ventajas de usar el gestograma, ha nacido con la idea de dar a conocer cómo funciona un gestograma, qué ventajas tiene y qué desventajas, no perdamos más tiempo y comencemos.
Qué es el Gestograma
El gestograma también llamado Rueda de Embarazo o Disco Gestacional, no es mas que un calendario del embarazo. Se trata de una herramienta circular que se utiliza para recibir información relativa a tu embarazo. Poder calcular de cuantas semanas estamos embarazadas, datos sobre el desarrollo del bebé según la semana gestacional o cuando será la fecha probable del parto.
Se trata de un calendario de forma circular en el que figuran meses y días dispuestos de 5 en 5, todo en un círculo exterior, mientras que en el círculo interior aparecerán una serie de cantidades que ahora veremos lo que representa. Con el gestograma podemos obtener la siguiente información sobre el embarazo:
- Fecha aproximada del parto
- Semana de embarazo en la que te encuentras
- El peso medio del bebé en ese periodo gestacional
- El tamaño medio del bebé en ese periodo gestacional
- El Diámetro Biparietal o BDP, la distancia entre ambos huesos parietales de la cabeza, medido en milímetros.
- Longitud del fémur del bebé
Cómo funciona el gestograma de embarazo
Para poder utilizar el gestograma adecuadamente y con total fiabilidad, la información que tienes que tener clara es la fecha de tu última menstruación. Partiendo de esta información, el gestograma nos podrá revelar dos datos importantes:
- La semana de gestación en la que nos encontramos
- El mes y el día del posible parto, teniendo en cuenta las 40 semanas de gestación.
Para conocer más datos sólo tendremos que situar la fecha de tu última menstruación y el resto de datos saldrán solos, datos como en que etapa de gestación te encuentras, en que semana o trimestre, las medidas y el peso de tu bebé según la semana gestacional, etc.
Este disco suele ser utilizado por el ginecólogo o la matrona para calcular las fechas aproximadas, aunque hoy en día las tenemos disponibles en internet, donde podrás encontrar ruedas online, así no tendrás que esperar hasta la consulta médica para saber que transformaciones se están produciendo en tu interior.
Por medio de una serie de cálculos matemáticos es posible calcular el final del embarazo, teniendo en cuenta que esta fecha puede ir desde la semana 37 hasta la 42 o lo que es lo mismo 259 días cuando se trata de la semana 37 ó 294 si se completan las 42 semanas.
Los cálculos se realizarán, utilizando el día de inicio de la última menstruación + 10 días, después restamos 3 meses a la fecha de la última menstruación. De esta forma obtendremos la fecha aproximada del parto.
Ventajas de usar el gestograma
Como ventaja más importante es que el gestograma es una herramienta que nos ayuda a conocer el tiempo de gestación de la futura mamá. Motivo por el cual es muy utilizado entre médicos y matronas, gracias a que se trata de un método sencillo y muy fiable.
Este sistema además permitirá a la mamá tenerlo en casa y poder consultar o hacer controles, cuando lo crea necesario. Existen gestogramas murales, que son los que utilizan los facultativos o bien de bolsillo que es el que cualquiera podemos tener en casa.
Resumiendo, las ventajas principales de utilizar el gestograma es:
- Te ahorra tiempo, es una forma rápida de consulta, sin necesidad de cálculos mentales.
- Te permite llevar un control y prepararte para la llegada del bebé
- Vas a saber cuándo tomar clases de maternidad, te irá marcado momentos importantes como cuando comenzar a mirar cuartos de bebés o cuando tienes que pedir permiso en el trabajo.
- Saber todo lo referente a tu bebé como son el tamaño del bebé, el peso normal según la semana, la longitud del fémur, etc.
Desventajas de usar el gestograma
Posiblemente una desventaja es que no te pueden garantizar que la fecha sea exacta, siempre se tiene que hablar de fecha aproximada.
Por otro lado puede crear cierta dependencia del gestograma, consultando cualquier mínima molestia que sientas y llegando incluso a la obsesión.
Etapas del embarazo
El embarazo se puede dividir en semanas o en trimestres, cuando hablamos de semana y como ya hemos comentado, estaremos hablando de 40 semanas aproximadamente, pero si hablamos de trimestres obviamente estaremos hablando de 3 trimestres.
Mes 1 de gestación | Semanas 1 a 3 |
Mes 2 de gestación | Semanas 4 a 7 |
Mes 3 de gestación | Semanas 10 a 13 |
Mes 4 de gestación | Semanas 14 a 17 |
Mes 5 de gestación | Semanas 18 a 22 |
Mes 6 de gestación | Semanas 23 a 27 |
Mes 7 de gestación | Semanas 28 a 31 |
Mes 8 de gestación | Semanas 32 a 35 |
Mes 9 de gestación |
Semanas 36 a 40 |
- Primer trimestre: Desde el mes 1 al mes 3 de gestación = Semanas de la semana 1 a la 12
- Segundo trimestre: Desde el mes 4 al mes 6 de gestación = Semanas de la 13 a la 28
- Tercer trimestre: Desde el mes 7 al mes 9 de gestación = Semanas de la 29 a la 40-42
Primer Trimestre
En el primer trimestre hablamos de embrión, es el trimestre en el que los órganos comienzan a formarse, aparece la cabeza, los brazos, manos y las primeras células nerviosas del cerebro estableciendo las primeras conexiones.
Este primer trimestre es de los considerados críticos, es el trimestre donde más abortos se producen, quizás por una mala implantación del embrión o donde se pueden producir los mayores daños sobre el feto. En esta etapa las drogas, el alcohol y el tabaco, pueden provocar daños en el desarrollo de los órganos.
Segundo Trimestre
Es el momento en el que nuestro bebé comienza a crecer y a coger peso. Sus órganos ya se han formado ahora sólo queda que maduren. El embarazo en este trimestre ya comienza a notrarse, el vientre crece e incluso puedes notar sus primeras patadas.
Es en este periodo donde las náuseas que han marcado el primer trimestre, desaparecen. Se trata del periodo en el que más puedes disfrutar de tu embarazo, has pasado la etapa más peligrosa que es la del primer trimestre y ahora si te sientes embarazada y además te gusta mostrarlo.
Tercer Trimestre
En este trimestre te notarás más pesada y molesta, ahora el niño pesa mucho más y posiblemente lleguemos al final del trimestre con entre 10 y 16 kilos de más. Tenemos mas sueño, más calor, estamos mas irascibles y sensibles. Posiblemente también notemos en este trimestre algunas molestias, ya que es en este trimestre cuando el bebé se coloca para iniciar el descenso.
En el primer trimestres se formaron los órganos y estructuras básicas, en el segundo trimestre el cerebro maduró así como los órganos sensoriales, esto hace posible hoy en día la supervivencia el bebé fuera del útero materno, en caso de necesidad. En el tercer trimestre es el periodo de maduración antes del nacimiento.
En este último trimestre los pulmones del bebe comienzan a expandirse y contraerse, como si respirara, de esta forma ejercita los músculos que necesitarán tener a punto en el momento del nacimiento, cuando tenga que respirar por si sólo. Es muy curioso ver por ecografía como el feto se ayuda del líquido amniótico como si fuera aire.
El corazón madura, las válvulas que serán las que permitan que el sistema circulatorio funcione correctamente, estarán perfectamente preparadas al final de este último trimestre.
El cerebro, debemos recordar, que es de los primeros órganos en formarse y desde la semana 23, el cerebro permanecerá continuamente activo. Aproximadamente en la semana 34 de gestación el feto ya muestra actividad eléctrica síntomas de sueño y vigilia.
El feto gana peso, ya que deberá pesar al menos, 2,5 kilos, además de medir entorno a los 50 cm. Ahora el bebé intentará hacerse con la mayor cantidad de grasa para que le proteja cuando salga fuera del cuerpo de la mamá.
A partir de la semana 38 el feto se irá colocando en disposición de bajar por el canal de parto, por lo que la mamá sentirá molestias. A partir de la semana 40, es decir 280 días después, tendremos entre nuestros brazos a nuestro pequeño bebé.
Cómo calcular las semanas de gestación con un gestograma
Tras lo explicado sobre el gestograma, tenemos que hablar de cómo podemos calcular con bastante exactitud las semanas de gestación en nuestro embarazo.
Debemos conocer la fecha (todo lo exacta que pueda ser), de nuestro último periodo y anotarla de modo que giras la rueda del gestograma (si usas uno manual; aunque también los hay online), y colocas el 1 de la primera semana en esa fecha.
Mira el gestograma y vete al día actual y verás que el número que marca es el número de semanas de gestación que llevas acumuladas.
Si te fijas casi todos los gestogramas marcan hasta el 40, que son las semanas que por norma suele durar el embarazo, pero hay algunos que marcan 41 semanas o 42. La clave está en saber qué día tuviste por última vez tu períod.
Consejos para utilizar un gestograma
En primer lugar, es importante que tengamos en cuenta recordar y anotar sobre todo, cuál fue la fecha del último período. Puede parecer un consejo evidente, pero lo cierto es que muchas veces no sabemos exactamente cuando ha sido que hemos tenido el último periodo y la clave para el bueno uso del gestograma es saber este dato.
Piensa que un gestograma cuenta en base a las 40 semanas que conmumente suele durar un embarazo, de modo que a mayor exactitud con respecto a la fecha del último período, más acertará en función de la fecha que nos resulte de cuando vamos a dar a luz.
Por otro lado un gestograma te permite saber siempre en qué etapa de gestación estás (la semana y trimestre del embarazo), y con ello puedes ir notando los cambios en tu cuerpo. Anota esos cambios, y compara con lo que puedas informarte en el médico, será otra manera de saber si más o menos lo que te va indicando el gestograma es seguro o no.
También te puede interesar: