Apiretal: dosis, efectos y contraindicaciones

Belzia.com

Una preocupación muy habitual en los padres, cuando los niños enferman y deben tomar Apiretal por primera vez. Algunas de las dudas que pueden plantearse son: cuándo tomar Apiretal, dosis de Apiretal, efectos de Apiretal y contraindicaciones de Apiretal.

Qué es el Apiretal

Apiretal es un medicamento que pertenece al grupo de los llamados analgésicos y antipiréticos. Un analgésico es un tipo de medicina que se utiliza para calmar el dolor de cualquier tipo. Además el Apiretal es antipirético, eso significa que está indicado para bajar la fiebre, antitérmico. Está indicado especialmente para niños entre 3 y 23 kilos o entre 0 y 10 años, en función del desarrollo de cada uno, debemos tener en cuenta que son valores relativos, frente cualquier duda es mejor preguntar al especialista.

El paracetamol es el la substancia más utilizada en este tipo de medicamentos, un analgésico  y antipirético que evita la inflamación de los tejidos y por tanto mejora la dolencia. En este caso estaríamos hablando de Apiretal cuya composición tiene un nivel elevado de paracetamol, con lo cual forma parte de la misma familia.

Como cualquier otra medicina tiene que producir sus efectos en un tiempo estimado, en unas horas se debe manifestar una mejoría constante o al menos una bajada considerable del dolor y de la fiebre. De lo contrario estaríamos hablando de una infección más grave que requeriría antibióticos o otros elementos específicos. Siempre es mejor que antes de medicarse consulte con el médico de cabecera o el propio farmacéutico para que le indique el procedimiento a seguir.

Cuándo tomar Apiretal

El Apiretal debe tomarse por indicación médica. El doctor Josep Corbella indica en un artículo la no recomendación de ingesta de este tipo de sustancias cuando únicamente aparezca fiebre si se encuentran los niños bien.

Normalmente se suelen dar alternado con el clásico Dalcy que produce unos efectos antifebriles similares. El cuerpo se acostumbra a un medicamento y pierde su eficacia por eso es recomendable que se alternen.

Dosis del Apiretal

La dosis que se debe administrar va unida al peso corporal de cada niño, así como su edad para evitar posibles complicaciones. El Apiretal se administra a través de unas gotas o una jeringa dosificadora para administrar la cantidad exacta según las características de cada enfermo. Se debe realizar un cálculo exacto y frente cualquier duda preguntar al especialista.  El cálculo sería el siguiente:

  • La dosis recomendad de paracetamol es de 60 mg/kg por día, que normalmente se reparten en 6 tomas. Para conocer la administración exacta para cada niño se multiplica 0,15 por su peso.

Por ejemplo:

Si el bebé pesa 6 kilos: 0,15 x6= 0,9 ml que se deberán administrar cada 6 horas, 4 veces al día.

Existen tablas realizadas sobre la cantidad que se requiere en función de las características de cada niño. En el propio prospecto del medicamento hay las indicaciones necesarias para evitar cualquier sobredosis o mala administración del mismo.

Si en algún caso, la dosis cada 6 horas no fuera del todo efectiva, en casos extremos, se puede adelantar la toma a cada 4 horas, aunque no suele ser lo más habitual. En una hora aproximadamente se deberán ver las mejoras gracias a la toma del medicamento. En el caso de adelantar las tomas, estás deberían ser menores, administraremos 10 mg de Apiretal por Kilo.

Siguiendo el ejemplo anterior:

Si el bebé pesa 6 kilos: 0,10 x 6= 0’6ml cada 4 horas.

Si tuviéramos alguna duda al respecto es mejor consultar con el pedíatra, el conoce perfectamente cada medicamento y las características del niño, así que podrá ofrecer una visión mucho más directa de la problemática a tratar. No debemos olvidar que se trata de un medicamento y como tal puede tener algunas contraindicaciones.

 Efectos del Apiretal

Se considera febrícula, cuando la temperatura media en axila es entre 37 y 38º centígrados y fiebre si es mayor de 38º. La fiebre en niños suele ser visible en los siguientes síntomas.

  • Manos y pies fríos y cabeza caliente.
  • Empiezan a temblar, es una forma de producir más calor, redistribuyendo la energía que se envía a los músculos.
  • La piel se enrojece, en especial de la cara.
  • Suda, la piel necesita eliminar el exceso de temperatura.

El efecto del Apiretal debe empezar a notarse en una hora después de la toma, variando en función de cada niño el tiempo indicado. Podemos aumentar sus efectos con baños e agua templada, para ayudar al cuerpo a bajar la temperatura o dejar que sea el cuerpo quien actúe a través del sudor. Debemos tener en cuenta que en procesos febriles se requiere mucha hidratación, para hacer frente a la perdida de líquidos que se produce.

Contraindicaciones del Apiretal

Una dosis elevada puede provocar daños hepáticos. En caso de problemas renales no es recomendable además de aquellas personas que tengan hipersensibilidad al paracetamol o alguno de sus componentes.

Si el dolor o la fiebre se mantienen durante más de 3 días se debe recurrir a un especialista para que evalúe la situación.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar