El sueño de ser madre, es el sueño de muchas mujeres. Para algunas un camino muy fácil y para otras no tanto. De cualquier manera, saber qué días son más fértiles en nuestro ciclo, será clave para aumentar nuestras probabilidades de quedar embarazada.
En cada ciclo, solo hay unos días en los que puedes quedarte embarazada. El día de la ovulación y los días previos.
Tener el conocimiento de en qué momento se encuentra tu ciclo menstrual y sus distintas fases, puede ser muy útil para ayudarte a identificar cuándo tiene lugar la ovulación.
De esta manera podrás calcular cuáles son los días fértiles en los que podrías concebir a tu futuro bebé.
¿Cómo calcular los días fértiles del siglo?
Normalmente el ciclo menstrual, entre una regla y otra, suele durar unos 28 o 30 días. Por lo general, los 14 o 15 días después del primer día de menstruación es cuando el ovario desprende un óvulo maduro que desciende por las trompas de Falopio.
Hay que tener en cuenta que no todos los meses son iguales y que pueden aparecer variaciones incluso en mujeres que tienen periodos regulares.
Cada mujer es un mundo, por eso es recomendable calcular los días fértiles mediante el método de calendario y una calculadora de días fértiles fiable.
Ninguna calculadora de ovulación es 100% precisa, pero sin duda, son grandes aliadas para identificar nuestros días fértiles.
¿Cómo funcionan las calculadoras de ovulación?
Para tener una aproximación de tus días más fértiles tienes que tener a mano un calendario de tu ovulación para poder introducir tus datos en la calculadora.
Primero tendrás que seleccionar en la calculadora de ovulación la duración de tu ciclo menstrual en días.
Una vez seleccionado, tienes que introducir el primer día de tu último periodo. A continuación, se calculará cuál es el día más fértil para ti, junto a la semana. Todo esto son fechas orientativas, pero pueden ayudarte a cumplir tu objetivo.
Síntomas y signos de la ovulación
Para una mayor posibilidad puedes también guiarte por los síntomas que pueden aparecer durante el ciclo.
Aunque no todas las mujeres experimentan síntomas de ovulación, las mujeres que sí lo hacen, comentan que estos pueden variar de un ciclo a otro. No obstante, te vamos a enumerar algunos de estos síntomas para que sepas identificarlos:
- Aumento de la hormona luteinizante (LH).
- Aumento de temperatura (temperatura corporal basal).
- Dolor al ovular.
- Cambios en la saliva (cambios según la cantidad de estrógenos que presente la mujer en su cuerpo).
- Cambios en la mucosidad del cuello uterino (las sustancias que segregan el cuello uterino pueden ser pegajosas o elásticas, blancas o turbias).
Síntomas de ovulación poco conocidos:
- Dolor de cabeza.
- Dolor de espalda y riñones.
- Hinchazón debido a la retención de líquidos, lo que hace que aumentemos de peso y volumen (efecto pasajero).
- Gases (muy relacionado con la hinchazón).
Con la ayuda de estos síntomas y el método del calendario podrás detectar tus días más fértiles con mayor facilidad.
Una vez tengas tus días fértiles calculados, es muy importante que planifiques tener relaciones sexuales el día de la ovulación y los días previos. Puedes tener en cuenta el calendario de ovulación adicionalmente a tus síntomas para tener una mejor precisión.