¿Qué es el coolsculpting?

Si quieres conocer otros métodos para perder grasa o incluso volumen, te vamos a hablar sobre qué es el Coolsculpting® y todo lo que necesitas saber sobre este tratamiento que se está convirtiendo en la mejor alternativa a la liposucción.

Coolsculpting

¿Qué es el coolsculpting?

El coolsculpting, su nombre técnico es criolipolisis, es un tratamiento que elimina la grasa localizada, las cartucheras y el extra de volumen que puedas tener en tu cuerpo. Una de las características más llamativas y destacables del coolsculpting es que se trata de un tratamiento no invasivo, ni requiere de anestesia ni tendrás que solicitar unos días de baja para recuperarte, pues no requiere de reposo.

Este proceso se basa en la tecnología de Zeltiq-Allergarn, la cual consiste en el uso de un frío intenso que funciona aplicándolo de forma controlada sobre la zona localizada a tratar y con la que se consigue congelar las células grasas. Una vez que están congeladas estas células se eliminan de forma natural, aunque no lo hacen para siempre sí que disminuye de forma considerable el número de células que acumulan grasa, consiguiendo una importante pérdida de volumen aunque no de peso.

Este tipo de tratamiento está diseñado tanto para hombres como para mujeres que tengan interés en reducir la grasa localizada. Concretamente, son las mujeres de 25 a 45 años las que suelen requerir con más frecuencia este tipo de proceso y que, además, este tipo de técnica se adapta al cuerpo y necesidades de cada una.

Para aquellos que no la conozcáis, se trata de un tratamiento autorizado por la FDA, descrito como seguro y eficaz pues se han realizado ensayos clínicos y estudios científicos. Tanto es así que se han realizado millones de tratamientos en todo el mundo y que lo ha convertido en el procedimiento número uno para la reducción no invasiva de la grasa localizada. Dicho esto, todavía no hay muchos centros que tengan este procedimiento entre sus servicios, por ejemplo en Sevilla solo se ofrece en el centro Carmen Sarmiento.

¿Cómo es el tratamiento de coolsculpting?

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que coolsculpting requiere de que un profesional especializado realice un estudio previo para que podáis evaluar las zonas en las que quieres aplicar este procedimiento.

Una vez que estén señaladas las zonas que hay que trabajar es el momento de colocar un aplicador de vacío y una almohadilla de gel. El vacío hace que el tejido vaya hacia el aplicador lo que puede producir la sensación de tirón, un pellizco suave o un estiramiento de la piel. El siguiente paso será la aplicación del frío controlado en dicha zona, lo que puede producirte una sensación de frío intenso pero no te preocupes, al cabo de 10 minutos verás que la sensación disminuye puesto que la zona pierde sensibilidad.

Para que te hagas una idea de las sensaciones que puedes tener, desde la clínica especializada de Carmen Sarmiento afirman que muchas de las personas que reciben este tratamiento se echan a dormir durante las sesiones, leen o se entretienen con su teléfono.

Una vez que termina la sesión, veréis que no requiere que tengáis que quedaros reposando o solicitar días de baja, si no que podéis continuar haciendo vuestras tareas habituales.

¿Cuánto cuesta el procedimiento coolsculpting?

El precio de coolsculpting puede variar en función de las áreas en las que vaya a realizarse, el número de sesiones que sean necesarias para poder llevar a término el plan de tratamiento personalizado.

El resultado de este tratamiento comienza a notarse a las tres semanas después de una sesión, aunque afirman que los resultados más notables comienzan a ser más perceptibles entre uno y tres meses después del tratamiento.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar