Mejores bálsamos desmaquillantes del mercado

Belzia.com

Con bastante frecuencia solemos recurrir a productos desmaquillantes que solo nos ofrecen una limpieza superficial del cutis, muy a nuestro pesar.

Un ejemplo, donde vemos este gesto claramente, es el hecho de utilizar toallitas desmaquillantes para retirar la suciedad junto con el maquillaje, sin añadir ningún producto más, que aporte un tratamiento mayor.

Aunque estemos llenas/os de buenas intenciones y podamos pensar que de esta forma al menos conseguimos eliminar estos restos de la piel, aunque sea de forma superficial, la realidad es que estamos añadiendo más inconvenientes que beneficios a nuestro cutis.

El motivo más primario es que las toallitas son muy socorridas para agilizar la limpieza del cutis de una forma exprés cuando estamos fuera de casa o de viaje.

Su uso, está bastante alejado de ser algo aconsejado por expertos o especialistas para la limpieza diaria del rostro, sobre todo porque estos productos suelen contar (de forma general) con cantidades de alcohol que sólo harán resecar aún más tu delicado rostro.

Aunque a veces la falta de tiempo aprieta y no nos deja dedicarle a los cuidados faciales el tiempo que tanto nos gustaría antes de aplicar un producto desmaquillante, debemos al menos intentar conocer un poco más sobre sus cualidades y características.

Como ejemplo, mencionamos las toallitas desmaquillantes porque en este caso concreto no lograremos más que retirar una pequeña parte de la gran cantidad de suciedad, que suele acumularse en la piel.

Conocer las cualidades de los productos que utilizamos nos ayudará a discernir y sobre todo, decidir, qué tipo de desmaquillante será mejor, más compatible, con las específicas características con las que nuestra piel cuenta.

Entre los tipos de desmaquillantes más comunes en este artículo queremos destacar la rotunda presencia de una solución desmaquillante que cuenta casi, con personalidad propia. Nos referimos a los bálsamos desmaquillantes.

Estamos bastante acostumbradas/os a utilizar productos con texturas más comunes como es el caso de jabones, geles o desmaquillantes que cuentan con una base al agua, como ocurre con el agua micelar.

Los bálsamos desmaquillantes son los grandes desconocidos, aunque esto sucede sobre todo en Occidente ya que las mujeres asiáticas ya conocen los beneficios de este producto, sobre todo incluido en sus rutinas de cuidado facial donde ponen en práctica la doble limpieza.

De este tema, te hablaremos un poco más adelante, ahora nos interesa que conozcas bien las cualidades de los mejores bálsamos que podemos encontrar hoy en día, en el mercado.

1. Bálsamo desmaquillante de Clinique

bálsamo desmaquillante Clinique

El bálsamo desmaquillante de la firma Clinique retira el maquillaje suavemente del rostro. Si quieres hacerte con este producto, lo puedes comprar a través de Amazon.

Los bálsamos limpiadores o desmaquillantes contienen una textura que los define y sobre todo caracteriza.

Si utilizamos el bálsamo de la firma Clinique esto lo notaremos casi al instante ya que pasarás de una textura una poco más rígida a una textura líquida y sedosa en solo cuestión de segundos.

Este desmaquillante goza de tener unas cualidades muy suaves para retirar el maquillaje, minimizando de esta forma los posibles riesgos que limpiar el cutis contiene.

La limpieza del rostro es un gesto imprescindible, que además de ofrecernos higiene y cuidado también comprende ciertos “riesgos”.

La palabra riesgos quizás es algo exagerada, ya que más bien implica algunos detalles que tenemos que cuidar. Cuando retiramos la suciedad de la piel, a veces nuestros tejidos pueden llegar a irritarse durante el proceso.

Esto se debe sobre todo a que los poros se dilatan, haciendo así que los producto de limpieza que utilizamos penetren en ellos y logren actuar como deben.

Debemos tenerlo en cuenta, sobre todo si contamos con una piel que sea algo delicada o un poco más intolerante de lo normal.

Para que esta limpieza que realizamos en casa, sea lo menos agresiva posible es preferible incluir productos como el desmaquillante de Clinique, que ofrece una limpieza cuidadosa y apta para todo tipo de tejidos.

Continuamos ahondando en este producto para detenernos en este ocasión, en la capacidad de limpieza con la que cuenta este desmaquillante.

Su textura sedosa logra captar los restos de maquillaje del cutis, del contorno de ojos y además también nos ofrece  su ayuda para retirar los restos de filtros solares, un poco más complicados de eliminar.

Para continuar, este bálsamo consigue limpiar de una forma profunda, sin aportar grasa en el rostro porque se disuelve rápidamente.

Nos ayudará a retirar los restos de contaminación del cutis para mantener un aspecto más juvenil durante un mayor tiempo.

Es decir, el bálsamo desmaquillante de Clinique también contiene cualidades reparadoras y regeneradoras que favorecen al estado de nuestras células, estimulando el proceso de regeneración de la piel muerta.

La aplicación de este producto te sorprenderá bastante, porque su textura se transforma en un aceite muy suave, fácil de manejar que podemos aplicar con nuestros dedos directamente sobre el rostro.

Debido a que el fluido de este bálsamo no satura la piel, no notaremos que finalmente tras aplicarlo quede el rostro excesivamente reseco o graso.

Ingredientes destacados en el bálsamo desmaquillante de Clinique

Este producto ha sido estrictamente sometido a prueba de alergias, formulado completamente libre de perfumes e incluyendo una composición no acnegénica, es decir, no favorece la formación de acné.

Sus componentes más destacados son:

Aceite de cártamo

Este elixir de la naturaleza se extrae de las semillas de cártamo, mediante un proceso de prensado en frío.

Por si no conoces esta planta, el cártamo o alazor, debes saber que se trata de una planta originaria de Egipto, que en la actualidad podemos encontrar en México, India o EE.UU.

Se trata de un aceite muy ligero, particularmente apropiado para la piel grasa.  Debido a su alto contenido en ácido linoleico consigue penetrar en el interior de los tejidos de forma ágil y sin engrasarlos.

El aceite de cártamo combinado con otros ingredientes que contengan cualidades antiinflamatorias es ideal para el cuidado y el mantenimiento de los tejidos más intolerables, que cuentan con amplias imperfecciones.

Por otro lado, el aceite de cártamo contiene vitamina K un fantástico soporte para las pieles donde la tendencia a la rosácea o la formación de ojeras, es mayor.

Las propiedades más destacadas del aceite de cártamo son:

  • Es antiinflamatorio.
  • Ayuda a regenerar la piel.
  • Regula y favorece la queratinización.
  • Contiene agilidad para penetrar en la piel, sin aportar una cantidad excesiva de grasa.
  • Mantiene estable la piel grasa e impura.
  • Ayuda a contrarrestar las aparición de ojeras.

Caprylic/capric trygliceride

Considerado un emoliente excelente, este derivado de la glicerina y del aceite de coco es un agente fundamental para la reparación de la piel.

Contiene una mezcla de ácidos grasos y no está considerado como un agente sensibilizante.

Sus mayores logros o beneficios consiguen reparar la piel, concretamente la superficie de los tejidos, resistiendo a la pérdida de humedad y aportando hidratación.

Su actividad también comprende acciones espesantes, sin embargo, su beneficios o cualidad más evidente es su capacidad para hidratar.

Esta combinación de ácidos grasos está formada por aceites neutros que no dañan ni irritan la piel, se absorben de forma rápida y son bastante fáciles de aplicar.

Ethylhexyl palmitate

Conocido también como octil palmitato, este componente es una opción natural, una alternativa al uso de siliconas químicas o sintéticas.

Se encuentra sobre todo en la naturaleza, ya que el ácido palmítico en realidad es un ácido graso que forma parte de numerosas plantas y animales.

El ácido palmítico es un derivado del aceite de palma; se trata de un componente incoloro e inodoro.

Se trata de un disolvente natural, siendo por ello un componente recurrente en productos cosméticos, que aporta una sensación muy ligera en la piel, nada pegajosa.

Crea una película muy fina sobre los tejidos impidiendo que estos pierdan agua o humedad algo muy frecuente cuando nuestra piel está expuesta frente a agentes externos como la polución, el viento o los dañinos, rayos del sol.

Este componente presenta una textura similar a las siliconas, ya que consigue un deslizamiento total en seco, es decir, consigue aportar en la piel una sensación hidratante, nada grasa.

Ventajas de utilizar el bálsamo desmaquillante de Clinique

  • Se trata de un producto básico, que te servirá de gran ayuda para limpiar cada día tu piel.
  • Es ideal para poner en práctica la doble limpieza en el cutis.
  • Consigue eliminar maquillaje y restos de protección solar.
  • Si utilizar ningún complemento adicional, como por ejemplo una esponja desmaquillante o disco de algodón, es decir, utilizando solo las yemas de los dedos se comenta que este producto logra eliminar entre un 90/95 % de la suciedad del rostro y el maquillaje.
  • Con la ayuda de un disco de algodón lograremos una limpieza del 100 % y no necesitaremos incorporar un tónico para completar el proceso de limpieza.
  • No crea nada de grasa y deja la piel muy suave.
  • Es un producto no comedogénico que no satura los poros, evitando así que se sucedan repentinos brotes de acné en el cutis.
  • Utilizando muy poca cantidad el producto cunde muchísimo.
  • Elimina la máscara de pestañas waterproof sin problemas.

Inconvenientes de utilizar el bálsamo desmaquillante de Clinique

  • El envase viene sin precinto de garantía y sin caja. Los usuarios/as mencionan que preferirían que el producto viniese correctamente sellado como sello de garantía.
  • A entrar en contacto con la zona del contorno, se han experimentado algunas sensaciones molestas e incómodas.
  • Aunque se recomienda incluir un lavado del rostro con abundante agua tibia, al finalizar el proceso, también se menciona que incluso realizando esta acción y añadiendo agua, quedan algunos restos o excedentes del bálsamo sobre el rostro.
  • Dependiendo del tipo de piel, puede resultar un producto poco adecuado, por lo que no se trata de un producto tan compatible como promete inicialmente.

2. Bálsamo desmaquillante de Elemis

bálsamo desmaquillante Elemis

Si estas buscando un bálsamo que te garantice una piel nutrida, limpia y revitalizada te contamos todo lo que necesitas saber sobre el desmaquillante que nos ofrece la firma Elemis. Puedes adquirirlo en la tienda online de la firma Elemis, en Amazon.

Las cualidades nutritivas de los bálsamos hidratantes los convierten en desmaquillantes ideales para pieles que sufren una excesiva sequedad.

Aunque la textura del producto sea algo diferente a la que nos ofrecen los desmaquillantes más usados, como jabones o geles, la realidad es que adaptarnos a su textura diferente no será algo que nos implique demasiado tiempo ya que en segundos la manteca se deshace y se convierte en aceite.

Si nos aproximamos a este limpiador y desmaquillante de la firma Elemis vemos que cuenta con una actividad esencial: disolver el maquillaje y limpiar el cutis.

¿Cómo? a través de sus ingredientes y su formulación concreta el bálsamo desmaquillante de Elemis logra disolver tanto las sustancias, el maquillaje, como la suciedad que con tanta frecuencia se acumulan a diario.

La firma Elemis se centra en los cuidados más específicos para el rostro y el cuerpo, siendo nuestra piel el motor d esta firma cosmética.

En sus productos introduce fórmulas innovadoras que combina con una mezcla de ciencia y elementos directamente escogidos de la naturaleza.

Sus fórmulas están testadas por científicos y expertos en el cuidado de la piel.

Los elementos más significativos, que diferencia a la firma Elemis del resto son: la incorporación de activos biológicos, una meticulosa atención al detalle en cada producto, junto con unos resultados notables de transformación en nuestro rostro.

Por otra parte, este bálsamo de limpieza profunda cuenta con una suntuosas ceras de mimosa y de rosa que actúan en nuestros tejidos.

Estos dos componentes se infusionan con las cualidades nutritivas de la baya de sauco, aceites optimega, borraja y padina pavonica; este último ingrediente se trata de un alga que nos promete numerosas propiedades antiage.

La combinación tan especial de ingredientes naturales dará como resultado una dermis intensamente limpia, nutrida y revitalizada que goza de un aspecto resplandeciente.

Su riqueza de activos marinos y plantas convierte a la línea Pro-Collagen en un aliado para la piel que consigue actuar directamente sobre ella, suavizando con delicadeza y reduciendo la cantidad de finas arrugas.

Notaremos como nuestro cutis se vuelve más turgente y mejorando el tono y la hidratación en unos 15 días, tras comenzar a utilizar este bálsamo.

El bálsamo desmaquillante Pro-Collagen de Elemis fue galardonado con el premio al mejor limpiado facial de noche en los Harpers Bazaar Beauty Awards en el año 2015.

Ingredientes destacados en el bálsamo desmaquillante de Elemis

La formulación del bálsamo desmaquillante de Elemis es muy particular ya que en ella hallamos ingredientes naturales muy específicos, poco comunes, para el cuidado de nuestro cutis.

Aceite de baya de sauco

Proviene de las semillas de color negro características del sauco. Cuenta con propiedades antiinflamatorias, calmantes siendo ideal para tratar afecciones como la neurodermatitis o la piel sensible.

Por otra parte, consigue fortalecer los tejidos regulando la capa lipídica de la piel dejándola suave y lisa.

Se trata de un aceite bastante ligero que no aporta grasa, siendo conveniente sobre todo para tratar las dermis más grasas.

Si tienes la piel seca también podrás beneficiarte de sus cualidades regeneradoras y vigorizantes.

Las cualidades más destacadas del aceite de baya de sauco son:

  • Consigue regenerar la piel.
  • Calma, alivia la dermatitis atópica y es un potente antiinflamatorio.
  • Se trata de un aceite no graso de rápida absorción.
  • Es ideal para mantener y tratar la piel grasa.
  • Sus propiedades también son adecuadas para mejorar y proteger la piel seca.

Aceite de borraja

El aceite de borraja se conoce como el aceite “amigo de las pieles más maduras”.

Su alto grado de compatibilidad y su capacidad para mejorar los tejidos más dañados o envejecidos convierten a este aceite en un componente más que adecuado para tratar la pieles más vulnerables.

Se trata de un ingrediente natural muy rico en ácido linoleico (es decir, Omega 3), contando con hasta un 36 % en su composición. También contiene ácido linolenico, ácido oleico, ácido palmítico y una buena cantidad de ácidos grasos poliinsaturados.

En la composición del aceite de borraja también podemos apreciar la cantidad de enzimas con las que cuenta, que le permiten lograr ser un poderoso regenerador celular.

Del aceite de borraja podemos extraer grandes beneficios ya que se trata del componente perfecto para mejorar el aspecto de pieles maduras, conseguir reducir la pérdida de colágeno y mejorar la regeneración y el crecimiento de nuestros tejidos.

  • No añade sensación grasa y es un aceite que se introduce rápidamente en nuestros tejidos, debido a la rapidez con la logra absorberse por la piel.
  • Favorece que la piel irritada o sensibilizada se alivia de forma rápida.
  • Ilumina los tejidos y reduce las arrugas.
  • Logra disminuir la pérdida de hidratación en los tejidos.
  • Controla y regula la excesiva secreción de grasa en las glándulas sebáceas.
  • Es un excelente antioxidante. Está compuesto por vitaminas C y E que combaten los radicales libres, responsables de acelerar el envejecimiento prematuro.
  • Se trata de un componente humectante, filmógeno, con capacidades hidratantes que refuerzan las membranas celulares para mantener el agua en sus niveles más adecuados y óptimos.

Padina pavónica

La padina pavónica o cola de pavo es un alga que encontramos en las profundidades marinas y que es conocida en el mundo de la cosmética por sus increíbles capacidades para activar en nuestro tejidos la producción de elastina y colágeno.

Se encuentra clasifica en las algas pardas cuyo hábitat natural goza de aguas tropicales, muy cálidas.

Se suele encontrar en zonas protegidas del Mar Mediterráneo, el Océano Atlántico o el Mar negro, destacando por su color blanquecino ocasionado por su alto contenido en carbonato cálcico.

Precisamente, su alto contenido en calcio convierte a este alga en un interesante componente, especialmente en el campo que nos ocupa, la cosmética.

Nos ayudara a regular la síntesis de poderosos antioxidantes como la enzima catalasa. Tal y como sucede con el aceite de borraja, este alga es muy efectiva para controlar y prevenir los achaques que con la edad, provocan daños en nuestro cutis.

La padina pavónica es un componente anti-envejecimiento que protege la piel del deterioro ocasionado por los radicales libres.

Como resumen de las cualidades que acompañan a este componente, podemos decir que se trata de un alga que ayuda a mantener nuestros tejidos protegidos del daño de agentes externos, como es el caso de la exposición ante los rayos UVA.

Por otra parte, la padina pavónica o cola de pavo, colabora de una forma activa en la síntesis de elastina y colágeno evitando que nuestro rostro envejezca de una forma rápida, prematura y que nuestra piel quede descolgada por la falta de elasticidad.

Además se trata de un fantástico ingrediente para combatir la celulitis.

Incluido en cremas o en productos desmaquillantes como el bálsamo de la firma Elemis este componente marino será una excelente barrera para combatir los daños que ocasionan el estrés externo en nuestra piel.

Ventajas de utiliza el bálsamo desmaquillante de Elemis

  • Deja en la piel una sensación limpia y agradable.
  • El aroma gusta bastante.
  • Es ideal para mantener la calma en los tejidos y aportar hidratación.
  • Se puede utilizar en pieles secas, un poco más deshidratadas y pieles sensibles.
  • Perfecto desmaquillante.
  • Deja el cutis suave y brillante.
  • Consigue minimizar el tamaño de arrugas y surcos.

Inconvenientes de utilizar el bálsamo desmaquillante de Elemis

  • En algunos casos el producto ha llegado sin precinto, por lo que no ofrece garantías de que sea original.
  • No coincida la cantidad que contiene el envase con la que se describe en su tienda online de Amazon.

3. Bálsamo desmaquillante de Iossi

bálsamo desmaquillante Iossi

El bálsamo desmaquillante de la firma Iossi también logra exfoliar nuestros tejidos. Lo puedes comprar directamente en Amazon.

La cantidad de células muertas que nuestro cutis acumula, junto con la suciedad que la polución aporta hacen que nuestro rostro quede saturado, siendo los principales afectados, nuestros poros.

La pérdida de luminosidad también se acentúa, quedando nuestro cutis más apagado de lo normal.

Está claro que la limpieza y la exfoliación son dos pasos que deben ir de la mano para que consigamos tener un piel cuidada que luce un aspecto saludable.

En este sentido,  en este artículo hemos mencionado la importancia de limpiar y desmaquillar la piel del rostro, del cuello o del escote pero no queremos olvidarnos de este paso tan esencial, la exfoliación.

Cuando ponemos en práctica esto de exfoliar los tejidos logramos retirar de una forma más precisa y más profunda todos estos restos que incomodan nuestros poros.

Su saturación puede dar lugar a problemas comunes, siendo fundamental una correcta exfoliación semanal para evitar que nuestra piel no goce de la correcta higiene que tanto merece.

Pero, ¿y si te contamos que además de añadir bálsamos que consiguen desmaquillar el rostro también contamos en esta ocasión con un bálsamo que consigue exfoliar tu piel?.

Tal y como te lo estamos contando, esto sucede con el siguiente bálsamo que nos acompaña en este listado donde incluimos simplemente los mejores.

El bálsamo de la firma Iossi se presenta como un producto vegano, apto para todo tipo de pieles, incluyendo las sensibles.

Promete dos acciones principales para recuperar la luminosidad y mantener una higiene adecuada en la piel: una doble acción que no solo consigue retirar la suciedad, si no que además la deshace y elimina por completo gracias a un proceso de exfoliación.

Por lo tanto, este producto limpia y revitaliza, hidrata y exfolia. Conseguirá que nos olvidemos durante un tiempo de las incómodas molestias que ocasiona la piel seca, como la sensación de tirantez, dando paso a una piel que se muestra elástica, suave, muy limpia y muy hidratad.

Contiene ingredientes 100 % naturales como los fermentos de coco o rábano o el polvo exfoliante directamente extraído de productos naturales como el arroz y de nuevo, el coco.

En su formulación también encontramos proteína purificadora de arroz, escualano de azúcar de caña o aceite de babassu. Todos estos ingredientes que hallamos en el bálsamo desmaquillante de Iossi proceden de agricultura ecológica orgánica certificada.

Como añadido en este bálsamo vemos la actividad del bisabolol o lo que es lo mismo, extracto hipoalergénico de manzanilla que aporta en la piel ese impulso revitalizante que tanto necesita, añadiendo calma y protección.

Si queremos utilizar este bálsamo desmaquillante debemos tener en cuenta que su uso no es específico para la zona del contorno de ojos. Sin embargo, se trata de un producto indicado para retirar la suciedad y el maquillaje de todo tipo de tejidos.

Ingredientes destacados en el bálsamo desmaquillante de Iossi

Cada uno de los componentes que encontramos en el bálsamo desmaquillante de Iossi nos aportará beneficios en nuestra piel.

Su formulación no contiene ingredientes químicos nocivos, por el contrario, en su listado de ingredientes destaca la actividad y la acción conjunta de componentes naturales como los que mencionamos a continuación:

Aceite del salvado de arroz

Como ya sabrás, el arroz es una de las plantas que más se cultiva en el mundo. Extraído del fermento de arroz en este bálsamo tan natural encontramos la específica presencia del aceite de salvado de arroz, muy rico en vitaminas.

Como componente cosmético el aceite de salvado de arroz aporta un carácter hidratante, muy agradable a los productos donde se incluye.

Consigue absorbe los rayos UVB y los rayos UVA, contando con propiedades antioxidantes siendo ideal por estos motivos, como componente que forma parte de un protector solar.

Por otro lado también ofrece un cuidado óptimo en las pieles dañadas, sensibles e irritadas. Consigue absorberse rápidamente y ayuda a calmar la piel.

Sus propiedades más conocidas son:

  • El aceite de salvado de arroz contiene filtros UVB y UVA completamente naturales.
  • En nuestra piel su textura ligera se absorbe rápido.
  • Es un poderoso antioxidante.
  • Consigue suavizar la piel, siendo una herramienta indicada para pieles irritadas y sensibles.

Aceite de babassú

Si te preguntas por la procedencia de este atípico aceite, la hallarás en el interior de una palmera de unos 20 metros aproximadamente cuyo origen es Brasil o lo que viene siendo lo mismo, el árbol de Babassú.

Sus cualidades son definitivas para el cuidado de la piel, sobre todo su contenido en ácido mirístico y láurico. Estos ácido cuentan con capacidades excelentes para conseguir fusionarse a una temperatura similar a la del cuerpo humano.

Cuando aplicamos el aceite de babassú este aceite lograr extraer el calor de la piel, fusionándose con ella.

La transferencia que aporta este calor hace que se cree una sensación refrescante en los tejidos, formando una película protectora, muy calmante, que añade una agradable sensación cuando lo extendemos sobre la piel.

Se considera un super emoliente y cuenta con beneficios tanto para el cutis seco como para el cutis graso, ayudando así a equilibrar los tejidos más secos y equilibrar los niveles de humedad en los tejidos grasos, sin añadir una cantidad excesiva de brillos en la piel.

Con un comportamiento similar al aceite de coco, el aceite de babassú presenta una gran capacidad para mantener la elasticidad en la piel así como para prevenir la formación de estrías.

Finalmente, este aceite es utilizado con frecuencia para mejorar la sensación de picazón tan molesta que ocasiona la psoriasis o los eczemas.

Ya que con frecuencia estas afecciones suelen aparecen en tejidos más secos y más deshidratados este particular aceite añadirá muchos beneficios en este tipo de tejidos.

Extracto de avena

La avena forma parte de nuestra dieta pero también forma parte de nuestros cosméticos; este cereal muy nutritivo, rico en minerales y vitaminas contiene propiedades dermocosméticas muy importantes.

Su poderosa actividad limpiadora consigue absorber la suciedad, restos, residuos que se acumulan en los poros.

Ayuda a cuidar el PH de la piel de una forma natural gracias a su contenido en proteínas.

Otra parte del trabajo en nuestra dermis la efectuarán las cantidades de sustancias absorbentes de agua y lípidos que contiene la avena, evitando que perdamos hidratación.

La avena es un excelente componente protector que responde frente a las agresiones externas. Debido a su carácter protector y reparador consigue acelerar el proceso de cicatrización de heridas.

También se le atribuyen propiedades emolientes, calmantes, antiinflamatorias y nutrientes.

Extracto de coco

Extraído de la pulpa del coco, el extracto de coco contiene un aroma que nos seducirá desde los primeros instantes.

Su textura también se derrite y transforma al entrar en contacto con nuestra piel. Está considerado como aceite liviano que se usa de forma frecuente para el cuidado de la piel y el cuidado del cabello porque aporta una hidratación suficiente sin engrasar los tejidos.

Esto se debe a que penetra de forma sencilla y muy rápida en la piel sin dejar restos que podamos advertir, aportando suavidad.

Debido al PH tan bajo que contiene, el extracto de coco es adecuado para mantener un efecto desodorizante, sin aportar irritaciones cutáneas.

Además de ser un ingrediente excelente como parte de un bálsamo desmaquillante este componente natural es idóneo para formar parte de bálsamos labiales o como parte de emulsiones.

También es apto para el cuidado del cabello maltratado, alisándolo y reduciendo visiblemente el encrespamiento.

Para que nos quede aún más claro, los principales beneficios del extracto de coco son:

  • Se absorbe de forma rápida en la piel sin dejar restos de grasa.
  • Consigue mantener la hidratación, gracias a sus cualidades humectantes.
  • Suaviza los tejidos debido a sus actividad como emoliente.
  • Contiene un suave aroma muy delicado.
  • Se trata de aceite liviano, poco denso que es apto para ser utilizado por diferentes tipos de piel, destacando su uso sobre los tejidos secos y deshidratados.
  • Contiene un efecto levemente desodorizante y algo refrescante.
  • Apto para su aplicación y cuidado del cabello.

Ventajas de utilizar el bálsamo desmaquillante de Iossi

  • La limpieza que ofrece este producto sobre la piel es muy natural y muy suave, por lo que se ha comprobado que no genera irritaciones.
  • Debido a su alto contenido de ingredientes hidratantes naturales conseguiremos hidratar la piel y mantener su nutrición a la largo plazo.
  • Su textura se transforma de una forma muy rápida: pasa de ser una manteca, muy difícil de trabajar con las yemas de los dedos a ser una emulsión fluida, similar a un aceite, que podemos aplicar sobre nuestra piel.
  • Limpia bien la suciedad más profunda ya que cuenta con una acción exfoliante. Aunque esta actividad exfoliante es bastante suave, lograremos liberar la carga que satura los poros cada día.
  • Su aroma es muy natural y no resulta molesto o incómodo.
  • En cuanto a la relación que nos ofrece este producto, calidad y precio van de la mano, siendo un producto bastante asequible que permite cuidar de nuestra piel sin hacer un gasto excesivo.
  • Sus ingredientes cuentan con certificado ecológico.
  • Junto con sus cualidades limpiadoras, características y propias de los bálsamos desmaquillantes, en este producto encontramos otros beneficios que serán de gran ayuda para revitalizar y unificar el tono del rostro.

Inconvenientes de utilizar el bálsamo desmaquillante de Iossi

  • Aunque se trata de un producto que es inicialmente apto para el cuidado de todo tipo de pieles, se comenta tras su aplicación, que actúa de una mejor forma en pieles más secas que necesitan una hidratación mayor.
  • Este producto no se puede extender en la zona del contorno de ojos, por lo que su actividad directamente queda fuera de ser útil para retirar el maquillaje que utilizamos en este área. Por ello preferimos utilizar bálsamos desmaquillante o productos como el agua micelar, que si contemplen este tipo de usos.

La textura del bálsamo desmaquillante: una de sus principales características

Una de las cualidades más evidentes, que definen y caracterizan a este tipo de desmaquillantes es su textura.

A simple vista, si es la primera vez que utilizas un bálsamo para desmaquillar seguramente quedarás sorprendida pensando que te has equivocado de producto.

Esto sucede en primer lugar, por falta de información y en segundo lugar, porque como ya te hemos comentado estos productos desmaquillantes no suelen incluirse en las rutinas de limpieza facial, en nuestro entorno próximo, con demasiada frecuencia.

Como nuestra intención es que esto cambie rotundamente, queremos que sepas que la textura tipo manteca con la que nos encontramos una vez que destapamos nuestros bálsamo es algo completamente normal.

Ocurre del mismo modo con el aceite de coco o la manteca de karité, que seguramente habrás utilizado en más de una ocasión.

Es normal que su estado de primeras sea algo más sólido o consistente, pero una vez que entra en contacto con nuestras manos, nuestros dedos, notaremos enseguida que esto cambia.

De una manteca algo más difícil de trabajar y extender, masajeando de forma suave con las yemas de los dedos pasará a convertirse en una textura fluida, sedosa que podemos aplicar enseguida sobre nuestros tejidos.

Esto, tal cual, sucede con los bálsamos desmaquillantes. Para conseguir realizar una correcta aplicación del producto esta información previa es imprescindible que la conozcas y la pongas en práctica.

De todos modos, adjuntamos los pasos, para guiarte aún más en el camino y que consigas aplicar tu bálsamo desmaquillante elegido de forma exitosa.

Por ello…¡aquí tienes los pasos que debes seguir para aplicar el bálsamo elegido!.

Cómo aplicar correctamente un bálsamo desmaquillante

Su textura es especial, de esto no cabe ya duda, pero sus usos también pueden llegar a serlo ya que este producto puede utilizarse de una forma exclusiva o como parte de un tratamiento de limpieza, algo más específico.

Queremos que conozcas a fondo las cualidades y usos del bálsamo desmaquillante; como conocer su forma de aplicación es crucial para entender bien cómo se comporta este producto sobre nuestra piel, haremos mención a dos formas de extenderlo.

Por una parte, te explicamos cómo debes aplicar un bálsamo desmaquillante utilizado de forma exclusiva sobre el rostro y por otra parte, te explicamos cómo debes aplicar un bálsamo desmaquillante utilizado de forma conjunta como parte de una doble limpieza facial.

Sabemos que ahora mismo las dudas te acechan, pero no te preocupes que enseguida las despejamos.

Cómo aplicar un bálsamo desmaquillante de forma exclusiva

La aplicación de este producto desmaquillante, el bálsamo, inicialmente puede llegar a parecernos un gesto mucho más tedioso.

Sin embargo, como ocurre cuando nos enfrentamos a un cosmético del que desconocemos su uso o su aplicación, nos tocará empaparnos bien de cómo debe usarse correctamente.

En el caso del bálsamo este proceso no comprende una excesiva dificultad, si tenemos presente que su textura se transforma.

Sería un tremendo error colocar el bálsamo desmaquillante directamente sobre la piel, sin antes seguir estos pasos que añadimos a continuación:

  • Retiraremos del envase una cantidad pequeña, que no sea excesiva, más o menos como el tamaño de una nuez.
  • Siempre con las manos correctamente limpias, masajearemos esta nuez de bálsamo que hemos retirado con nuestros dedos hasta advertir que se convierte en un aceite más ligero, con una textura menos pesada y densa.
  • A continuación, esta vez, sí colocaremos el producto sobre el rostro y lo extenderemos por completo. Antes de aplicarlo en la zona del contorno asegúrate que el bálsamo elegido es específico para ello.
  • Si lo necesitas, puedes terminar de extender el bálsamo con la ayuda de un disco desmaquillante.
  • De igual modo, para finalizar, revisaremos si necesitamos aclarar el rostro con agua o no (esto dependerá exclusivamente de las indicaciones del bálsamo por el que nos hemos decantado).

Cómo aplicar un bálsamo desmaquillante como parte de una doble limpieza facial

Tal y como nos indica su propio nombre la doble limpieza se conoce así, bajo este término, por introducir dos fases o dos pasos que debemos seguir en el proceso de limpieza.

Cabe decir que este método es empleado sobre todo por mujeres japonesas que conocen bien los beneficios que se obtienen cuando el cutis luce limpio, pero no de una forma superficial, si no en profundidad.

Por este motivo, este proceso de limpieza puede considerarse casi un método que podemos practicar cada día o si no contamos con el tiempo suficiente, al menos algunos días de nuestra apretada semana.

La cualidad más significativa de este método de doble limpieza es que dividiremos en dos actos, la limpieza de nuestro cutis:

Primera fase del proceso de doble limpieza

En una primera fase se suele utilizar un aceite, o en este caso un bálsamo desmaquillante, que logrará eliminar los restos de la piel que contienen propiedades más grasas.

En términos de belleza, se suele decir que los desmaquillantes con cualidades oleosas atraen a los restos grasos, algo que está totalmente demostrado.

Por ello en esta primera parte del proceso de doble limpieza añadiremos nuestro bálsamo limpiador para eliminar restos cremas, protección solar o restos de sudor.

Además, en este primera parte también conseguiremos retirar restos de maquillaje y otras partículas acumuladas en el cutis.

  • Los pasos que seguiremos en este apartado son:

1. Con las manos limpias, masajea el bálsamo que vayas a utilizar para iniciar el proceso de doble limpieza.

2. Masajea el bálsamo durante algunos minutos con las yemas de los dedos, hasta que notes como se va transformando en un sedoso aceite.

3. Aplícalo sobre el cutis y el contorno de ojos, masajeando con mucha suavidad y con la ayuda de un disco de algodón, termina de extenderlo.

4. Siguiendo con la ayuda del algodón, eliminaremos los restos de maquillaje que aún permanezcan visibles, sin ejercer demasiada presión sobre la dermis del cutis o el contorno.

5. Finaliza retirando el producto y los restos con agua templada, es decir, que no esté excesivamente caliente ni excesivamente fría.

Segunda fase del proceso de doble limpieza

La segunda fase del este proceso de doble limpieza es indispensable para completar la primera; justo en este momento utilizaremos un limpiador que cuente con una formulación con base al agua.

Te aconsejamos que el producto elegido sea agua micelar, por varias razones.

La primera es que este tipo de productos, el agua micelar, suele ser bastante compatible con todo tipo de pieles pero sobre todo las sensibles y delicadas que sufren solo con rozarlas.

La formulación suave, con base al agua del agua micelar será muy compatible y efectiva para terminar de completar tu limpieza facial.

En esta segunda parte eliminaremos todos los restos, excedentes que aunque no sean visibles, permanecen en las capas más profundas de nuestros tejidos.

De hecho precisamente, este proceso de doble limpieza, consigue eliminar toda la suciedad al completo, sea esta visible o no.

  • Los pasos que seguiremos en este apartado son: 

1. Echaremos mano de nuevo de la ayuda de un disco de algodón, un disco desmaquillante donde verteremos la cantidad que utilizaremos de agua micelar.

Aunque a veces nos empeñemos en utilizar grandes cantidades de producto, creyendo así que este nos aportará una limpieza más profunda, te recomendamos que solo añadas la cantidad que vas necesitando y sobre la marcha, si lo necesitas, ir añadiendo más producto en el algodón.

2. Una vez que tengamos el producto en el algodón bien extendido y uniforme, lo aplicaremos sobre la piel y mediante masajes circulares aplicaremos el agua micelar en el cutis.

3. Te aconsejamos iniciar este proceso insistiendo en la zona T, que incluye la frente, la naríz y la barbilla ya que son áreas donde la suciedad y la grasa tienen una mayor tendencia acumularse. Enseguida, continua limpiando el resto del cutis, hasta llegar a la zona del contorno.

4. En el contorno de ojos, te aconsejamos utilizar un disco de algodón distinto ya que puedes contaminar la zona; de este modo evitaremos las infecciones que puedan desarrollarse en esta zona tan compleja y tan delicada.

Con nuestro nuevo disco de algodón, impregnado en agua micelar, limpiaremos el contorno de ojos con movimientos muy delicados, suaves, que no añadan daños o irritaciones en el perímetro.

5. Cuando hayamos finalizado el proceso y hayamos limpiado el contorno y el rostro, nuestra misión se habrá completado. Sólo terminaremos limpiando el rostro con agua tibia, si el agua micelar que hemos utilizado lo especifica.

En el caso contrario, nuestra piel habrá quedado ya lista, completamente limpia y preparada para recibir cada uno de los tratamientos, cremas, que utilizamos a diario.

Esperamos que gracias a este artículo tengas un poco más claro las características, usos de este tipo de productos desmaquillantes. También esperamos que nuestra selección con los mejores bálsamos haya resultado de gran ayuda.
Si aun así no te convence la textura de los balsamos, siempre nos gusta recomendar como alternativa el Agua Micelar, concretamente el de Nezeni Cosmetics. Es todo en 1, limpia, hidrata y tonifica! y además está compuesto por ingredientes naturales, que respetan y cuidan tu piel a diario.

No lo olvides: limpiar, desmaquillar y exfoliar son tres pasos que tu piel agradecerá.

🙂

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar