¿Cuál es el tratamiento estético más recomendado para eliminar las cartucheras?

Son muchísimas las mujeres que tienen, las llamadas, cartucheras. No es otra cosa que una acumulación de grasa en los laterales de las caderas y la parte superior de los muslos. Después, una tiene que ver qué hacer con ellas, amarlas o eliminarlas. Este artículo está ideado para aquellas mujeres que han decidido tomar la segunda opción: la eliminación.

Las cartucheras ¿qué son, cómo y por qué?

Las cartucheras comienzan a gestarse durante la pubertad y la adolescencia, momento en el que el cuerpo comienza a cambiar debido a la actividad hormonal y, entre otras cosas, se comienza a acumular grasa en zonas típicas del cuerpo femenino. Pues, como curiosidad, los hombres no suelen acumular grasa en esta zona, mientras que las mujeres son más propensas a ello; al igual que las mujeres nórdicas tienen menor tendencia a ella frente a las mujeres de la cuenca mediterránea. Un dato más, esta grasa localizada en la región de los trocánteres puede intensificarse con el paso de los años.

Dicho lo cual, seguro que conoces a muchísimas mujeres que acumulan grasa en esta zona y, sin embargo, no tienen ningún problema de sobrepeso o de un peso más elevado al recomendado para su IMC. La causa de su aparición es multifactorial: estrógenos, genes (también es un resto atávico de nuestra biología, pues esta grasa extra permitía guardar energía para garantizar el embarazo en la prehistoria), sedentarismo, mala alimentación, retención de líquidos, problemas de circulación, etc.

Tratamiento más eficaz para eliminar las cartucheras

Lipováser

La grasa localizada puede ser difícil de quitar. Los profesionales del Instituto Médico Láser señalan que este tipo de grasa no se quita con facilidad solo con una vida activa, ejercicio y dieta. Por ello, para eliminar las cartucheras recomiendan el lipováser, ya que lo describen como la forma más rápida y eficaz para hacerle frente.

Se trata de una técnica de medicina estética que la describen como mínimamente invasiva, también llamada VáserLipo. No requiere de hospitalización, pero sí se aplicará una anestesia local y sedación guiada por un profesional anestesista para eliminar la grasa localizada y, a su vez, tensando la piel de la zona. Esta clínica destaca de este tratamiento su alto nivel de precisión y remodelación de la zona.

Esta técnica funciona a través de ultrasonidos de tercera generación que actúan licuando el tejido graso de forma precisa y selectiva. Este paso facilita que se pueda aspirar de forma sencilla la grasa y así se conservan intactos el resto de tejidos adyacentes. A su vez, también se puede utilizar para diseñar y crear un tratamiento personalizado en base a las necesidades y deseos del cliente.

Otros tratamientos

Si prefieres optar por un tratamiento no quirúrgico y que tengan aplicación local para reducir la talla – volumen, toma nota:

  • Mesoterapia: se realizan microinyecciones de sustancias homeopáticas o alopáticas para mejorar la microcirculación y tratar la flacidez como la eliminación de la celulitis. Esta técnica es uno de los clásicos de la medicina estética.
  • Carboxiterapia: es un método mínimamente invasivo que implica la infiltración de gas carbónico a nivel hipodérmico en los tejidos afectados.
  • Ozonoterapia: la aplicación del ozono sirve para mejorar la oxigenación de la zona (mejora la circulación) y actúa sobre las grasas localizadas.
  • HI-FU: Sus siglas son en inglés y quiere decir High-Intensity Focused Ultrasound. Se trata de un tratamiento no invasivo que aplica un ultrasonido de alta frecuencia sobre la piel para remodelar el tejido.
  • Inyección de sustancias lipolíticas: se trata de un tratamiento no quirúrgico que consiste en inyectar compuestos en el tejido adiposo.

Como puedes ver, son múltiples las opciones que ofrece la medicina estética para el tratamiento y eliminación de la grasa localizada en las cartucheras.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar