Junto con los cosméticos y la aparatología utilizamos los masajes para complementar los tratamientos capilares.
Nos sirve para mantener el equilibrio y la salud del cuero cabelludo y cabello.
Zonas de influencia del masaje
- Sistema muscular: el masaje de movilidad, los relaja y mejora su nutrición.
- Aparato circulatorio sanguíneo: la irrigación del cuero cabelludo es muy irregular, en la parte superior es escasa y con dificultades para acceder.
- En las zonas laterales y posteriores, la irrigación es abundante y de fácil acceso. Debemos tener en cuenta al realizar el masaje la situación de las principales arterias y venas. Muchos problemas capilares se deben a que los folículos pilosos, sobretodo los de la parte posterior del cuero cabelludo reciben una irregular oxigenación y pocos nutrientes. Al estimular la circulación por medio del masaje, se favorece la nutrición de los tejidos, el intercambio celular y se produce una vasodilatación que ayuda a la penetración de los productos.
- Aparato linfático: debemos tener en cuenta la situación de los vasos y gángleos linfáticos. Mediante el masaje favorecemos las circulación de la linfa.
- Sistema nervioso: el masaje proporciona una estimulación de las terminaciones nerviosas que inervan los músculos, vasos sanguíneos, linfaticos y folículo piloso.
Normas básicas para el masaje capilar
- El ambiente debe ser relajado, sin ruido y con música suave (si se quiere).
- Debemos estar sentados cómodos, relajados, sin adornos ni ropa en la zona (persona a la que se le da el masaje)
- Se debe evitar hablar, si se hace, en tono suave.
- La persona que va a realizar el masaje, también es importante que esté relajada. Las manos han de ser hábiles, pero muy sensibles.
- Con el masaje debemos trabajar tres niveles de profundidad: superficial (la piel), medio (tejido celular subcutáneo), y profundo (músculos). Debemos respetar esta forma de actuar, siempre de superficie a profundidad.
Este tipo de masajes son muy beneficiosos para muestro cuero cabelludo, ayuda a la dilatación de los vasos sanguíenos; pero no solamente para ello. También proporciona una gran relajación y es muy recomendable para quitar el estrés, agobios de trabajos, incluso para la pareja para tener un momento de relajación máxina. Para disfrutar de momentos de tranquilidad, e inlcuso para dolores de cabeza que tanto nos molestan. Este masaje es aconsejable que nos los haga otra persona, aunque hay pasos que se pueden hacer a uno mismo.
Masaje de tratamiento
Cualquiera que sea la técnica de masaje que se aplique, siempre debe seguir con un ciclo que comience por maniobras suaves y relajantes. Para aumentar progresivamente su intensidad y descender hasta terminar en una completa relajación.
Las maniobras de este masaje son:
1. Suaves y rejantes
2. Intensidad media:
- movilizaciones
- fricciones
- presiones
3. Profundos:
- desprendimiento del cuero cabelludo
- amasamiento profundo
- pellizqueo
4. Relajantes:
- vibraciones
- presiones calmantes