Clase de química. ¿Qué hay en un champú?

Casi todos los champús suelen incluir los mismos principios, aunque lo que varía más es la proporción. A grandes rasgos, son estos:

Tensoactivos: son los encargados de eliminar la suciedad del cabello. Los más frecuentes son el lauril éter sulfosuccionato de sodio (que, al ser muy suave se utliza para cabellos delicados o de bebé), el lauril sulfato de sodio y el lauril éter sulfato de sodio.

Espesantes: otorgan al producto sus cararterísticas de viscosidad, por lo que a ellos se debe su facilidad para extenderse. El más conocido es el clorato de sodio, que en dosis adecuadas no daña el pelo. No obstante, la ciencia ha creado otros espesantes más suaves que incluso recubren el cabello para protejerlo.

Engrasantes: suplen al sebo que retiran los tensoactivos para que no sequen el cabello. La lanolina, extraída de la lana de oveja, la lecitina, derivada de la soja, y la dietanolamina de ácido graso de coco son algunos más comunes.

Ácidos: el pelo tiene un pH algo ácido, pero el champú es alcalino, lo que obliga a equilibrar las formulaciones con algún ácido, como el cítrico.

Conservantes: son sustancias gracias a las cuales el producto se mantiene en buenas condiciones, a salvo de microorganismo.

Activos: su misión es cuidar el cabello. Existen más de 1.000. La silicona proporciona brillo y peinabilidad; la manzanilla calma y aclara; las proteínas, como el colágeno o la queratina, son reparadores; el hamamelis y las algas regulan la grasa; el aloe vera, hidrata, y las vitaminas nutren el cabello.

Esencias: los aceites y extractos de plantas como la lavanda o la menta, perfuman el producto.

Originally posted 2008-03-01 19:37:36.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar