Cirugía estética

Es normal hacerse un lío con muchos términos de cirugía estética, ya que casi cada día nacen nuevos términos en lo que a cirugía plástica se refiere. Vamos aclarar los términos que se emplean, ya que no es lo mismo que una persona sana decida meterse en el quirófano con el fin de sentirse más atractiva, que otra persona tenga la necesidad de reconstruir una parte de su cuerpo por neceidad a raíz de un accidente o lesión sufridos.

En el primer caso estamos ante lo que se llama cirugía estética y al segundo se le conoce como cirugía reparadora. Esta última está cubierta por la Seguridad Social, mientras que la estética no. Ambas están englobadas en la cirugía plástica, que a su vez es una especialidad quirúrgica.

  • Cirugía reparadora: dentro de estos procedimientos los más habituales son: reconstrucción de mama, tumores cutáneos, parálisis facial, cirugía del torax, abdomen…
  • Cirugía estética: el número de jóvenes de 18 años e incluso de menos edad que se someten a intervenciones quirúrgicas para aumentar el pecho o arreglarse la nariz se ha multiplicado en los últimos años, algo que preocupa a los expertos. Las operaciones más solicitadas son las siguientes:
    • Rinoplastia: nombre que recibe la operación destinada a modificar la nariz. Se realiza bajo anestesia total o local, más sedantes. Esta operación suele durar una o dos horas, a no ser que se complique, en cuyo caso sería más larga. Durante la intervención la piel de la nariz se separa del hueso y del cartílago, a los que se les da la forma deseada. Luego se coloca una escayola o algo similar, así como algodones en los orificios, para frenar el sangrado. Como en todas las operaciones, existen riesgos: infecciones, hemorragias y, por supuesto, el hecho de no obtener los resultados esperados y tener que volver a pasar por el quirófano. Más info aquí.
    • Aumento de pecho: esta es la operación más solicitda. ¿En qué consiste? El procedimiento es el siguiente: tras una pequeña incisión en la parte inferior de la aureola, del seno o incluso en al axila, se introduce la prótesis. Entre los riesgos a los que se somete la paciente están: una mala colocación, infecciones, endurecimiento, hematomas (acumulación de sangre que tiene que ser extraída) o ruptura del implante.
    • Aumento de labios: se suele realizar bajo la anestesia local y se introduce con una jeringuilla algún material de relleno definivo, como puede ser el Aquamid, o transitorios, como el colágeno. El uso de silicona ha sido prohibido por el Ministerio de Salud y Consumo. Los pinchazos se realizan en los laterales del labio superior y en la parte central del labio inferior.
    • Liposucción: consiste en eliminar la grasa de las caderas, muslo, etc. Se lleva a cabo mediante un corte en el que se introduce una cánula ( jeringuilla con una caña ) con la que se succiona la materia adiposa. Es relativamente fácil de llavar a cabo, por lo que muchas veces la realizan médicos no cualificados, poniendo en peligro la vida del paciente.
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar