

Durante el embarazo es muy importante que la mujer se cuide lo máximo posible. Cuanto mejor se encuentre ella mejor estará el feto y mejor se desarrollará toda la gestación. Por eso hay que seguir las recomendaciones de los médicos. Un ejemplo de ello son los consejos para subir la tensión baja durante el embarazo.
Son muchas mujeres las que sufren bajadas de tensión durante el embarazo, y otras tantas las que sufren lo contrario. La tensión es uno de los aspectos que más cuidan los médicos en el caso de mujeres embarazadas. Se trara de un claro indicador de cómo se encuentra la paciente. Por eso hay que tratar de estabilizarla todo lo posible.
Vamos a ver cómo afecta la tensión baja durante el embarazo, sus causas y qué síntomas presenta para poder detectarla. Además, te daremos consejos para poder subirla.
Tensión baja durante el embarazo
Lo más habitual es que baje la tensión durante las primeras 20 semanas del embarazo. Una vez superado el ecuador del embarazo todos los niveles de la mujer suelen estabilizarse. Sin embargo, hay muchas mujeres que sufren de tensión baja antes del embarazo y que luego esta sube durante la gestación. Las hormonas juegan un importante papel y no se puede predecir lo que va a ocurrir.
Este descenso en la primera mitad del embarazo es normal. Los cambios que está sufriendo la mujer son muchos. Afectan a los vasos anguíneos, a la circulación y a muchos otros aspectos que se relacionan directamente con la tensión.
Causas por las que se produce la tensión baja en el embarazo
Una de las principales causas por las que se produce la tensión baja enel embarazo es el cambio que está sufriendo su cuerpo. Las hormonas están alteradas y todo está evolucionando porque muchos sistemas de la mujer se pueden ver afectados.
Para que haya una bajada de tensión intervienen varios factores. Por un lado, los vasos sanguíneos deben admitir más sangre en el flujo, ya que el corazón está más activo enviando sangre necesaria para el trabajo que realiza el útero. Por otro lado, la sangre, a pesar de ser más, circula de manera más lenta. Además, hay más sustancias circulando por el cuerpo producidas por las hormonas.
En consecuencia a todo lo dicho anteriormente la presión arterial desciende, y esto afecta a que la tensión sea más baja.
Síntomas de la tensión baja en el embarazo
Los síntomas de la tensión baja en el embarazo son los mismos que los síntomas de este hecho cuando no estás embarazada. El máximo representante de las bajadas de tensión es el mareo. A veces no llega a producirse de manera total pero la mujer puede sentir un ligero tambaleo o zarandeo al moverse.
Se nota mucho más este ligero mareo cuando pasas de estar agachada a levantarte, o incluso de estar sentada a incorporarte. Aunque también puede ser un mareo más fuerte y terminar en un desmayo. De todas formas esto es sólo para casos extremos. Si haces caso a tu cuerpo cuando empiezan los ligeros tambaleos y haces algo, no tienes por qué llegar al desmayo.
También se presenta como debilidad en piernas y brazos, y cansancio generalizado. Hay pequeños síntomas depresivos, falta de concentración y problemas de visión borrosa que también son síntomas de la tensión baja en el embarazo.
Consejos para subir la tensión baja durante el embarazo
La baja tensión no es grave para la madre ni para el bebé, al menos por sí sola. Puede ser un síntoma de una ligera anemia, lo cual habría que mejorar con un suplemento de hierro. Aunque hoy en día casi todas las embarazadas toman este suplemento. Pero, como decimos, la tensión baja por sí sola no es un problema grave.
Aún así se trata de un problema bastante molesto por lo que es mejor ponerle fin lo antes posible. Para eso te traemos diferentes consejos para subir la tensión baja durante el embarazo.
Dieta saludable
Lo mejor para evitar cualquier tipo deproblema durante el emabrazo es seguir una dieta saludable. Una dieta equilibrada que te aporte el suficiente hierro hará que las bajas de tensión sean menos frecuentes.
Si tienes cualquier duda al respecto tu médico podrá asesorarte y confeccionarte una dieta a medida ajustada a tus necesidades.
Hidratación
Es muy importante beber suficiente agua cada día. Una ingesta buena de líquidos acompañada de fruta y verdur, que también aportan hidratación, te ayudará a evitar que la tensión baje. Además, hidratarse bien es muy necesario para que la gestación vaya como debe ser.
Temperaturas templadas
A veces esto no se puede controlar, pero para evitar una bajada de tensión lo mejor es no ir a lugares muy calurosos. A veces te ves en vuelta en un lugar muy concurrido lo que hace que suba la temperatura y empieces a sentir mareos.
Pasar tiempo en un lugar muy frío tampoco es una buena decisión, porque cuando cambie de temperatura te parecerá más calurosa de lo que es y también te puede afectar a la tensión.
Te puede interesar:
Movimientos suaves
Durante el embarazo es mejor no realizar cambios físicos bruscos. Levántate despacio de la cama o de los asientos, controla siempre la postura y no te fuerces. Es mejor hacer las cosas de varias veces que forzar el cuerpo. Los movimientos bruscos y repentinos pueden afectar a la tensión y producir un mareo grave.
Tumbarse sobre el lado izquierdo
Cuando te recuestes a descansar es recomendable hacerlo sobre el lado izquierdo. O al menos aguantar sobre este lado el mayor tiempo posible. Esto favorece la circulación de la sangre, algo muy importante durante el embarazo.
Ante cualquier duda lo mejor es que acudas a tu médico. En cada revisión te vigilarán la tensión, ya que tenerla baja no es grave pero demasiado alta puede afectar al bebé. Procura seguir las indicaciones que te den y vigilar mucho la dieta. Verás como así todo mejora.
Alimentos que suben la tensión
Los alimentos pueden ser una buena solución para aquellas personas que sufren de tensión baja de modo que si deseas poder subir la tensión te recomendamos que tomes o comas estos alimentos.
Azúcar Refinada
El exceso de azúcar conduce a más grasa que se crea en el cuerpo. El aumento de peso y el sobrepeso aumentan la presión arterial pero no es eso lo que queremos de modo que tenemos que ir con cuidado. No pasa nada por tomar una cucharadita o incluso dos de azúcar al día, si queremos subir la tensión, pero piensa además en todo lo que comes al cabo del día y verás que hay muchos alimentos que ya de por sí cuentan con azúcar.
Sal de mesa
Un aditivo común en cualquier mesa, agregar una pizca de más de sal a tu comida puede conducir directamente a aumentar la tensión, aunque nunca lo debemos convertir en costumbre ya que puede derivar en un aumento además de la presión arterial, llevando al daño al corazón .ya las arterias
Conservas de tomate
Una taza de jugo de tomate puede tener 680mg de sodio, mientras que la salsa de pasta enlatada puede tener tanto como 1,300mg de sodio de modo que puede ser una solución rápida para aumentar la tensión.
Pepinillos
Si bien se considera un alimento de bajas calorías, el proceso de decapado introduce una gran cantidad de sodio en el pepino. Comer tres pepinillos de tamaño medio puede tener alrededor de 2.355 mg de sodio, que es mucho más que la cantidad diaria recomendada y aumentarás así tu tensión al momento.
Carne Roja
Mientras que comer un filete enorme suena apetitoso, se considera un alimento graso. También es probable que estén sazonados con sal para mejorar el sabor carnoso natural. Sólo se recomienda tomar una pequeña cantidad de carne roja en un plan de alimentación saludable, ya que demasiado puede ser malo para el corazón y los vasos sanguíneos. Eso sí, si tienes la tensión baja, come un filete y verás como sube de inmediato.
Leche entera
Mientras que la leche de consumo se considera a menudo nutritiva, la leche entera puede ser una fuente alta de grasa de modo que nos puede servir para subir la tensión. Una taza tiene alrededor de 8 g de grasa, cinco de los cuales están saturados (el tipo de grasa relacionada con la enfermedad cardíaca).
Café
La cafeína es un estimulante que se encuentra en el café, y es la razón por la que te sientes despierto después de beber una taza. Pero al igual que la mayoría de los estimulantes, puede aumentar temporalmente la presión arterial. Se cree que la cafeína bloquea la adenosina, una hormona responsable de mantener los vasos sanguíneos ensanchados.
Medicamentos para subir la tensión
Si tienes un problema de tensión baja, lo más recomendable es que acudas al médico y de este modo, te hará una revisión, te diagnosticará y si resulta que padeces de baja tensión te recetará los medicamentos adecuados entre los cuáles podemos encontrar:
Simpaticomiméticos
Este tipo de medicamentos son los que más se suelen utilizar cuando tenemos un problema de baja tensión o de hipotensión, dado que sirven para aumentar el retorno de la sangre al corazón y estimulan los latidos cardiacos.
Pero cuidado, y más si estás embarazadas porque estos medicamentos pueden tener muchos efectos secundarios como taquicardia, alteraciones del ritmo cardiaco y trastornos de la micción.
Fludrocortisona
Este medicamento aumenta tu volumen de sangre, de modo que utiliza a menudo para tratar un problema de presión arterial baja. Si estás embarazada debes consultar al médico antes de tomarlo.
Dihidroergotamina
La dihidroergotamina es otro fármaco que se utiliza para los medicamentos que sirven par bajar la tensión ya que en su caso se trata de un medicamento vasoconstrictor, que contrae las grandes venas.
Con ello se regula y mejora el retorno de la sangre al corazón y previene problemas circulatorios al ponerse en pie.
Eritropoyetina
Este fámarco consiste en ser n una hormona que estimula la maduración de los glóbulos rojos (eritrocitos) en la médula ósea. Con estos glóbulos se puede realizar el transporte de oxígeno en la sangre.
Midodrine (Orvaten)
Otro medicamento que sirve para elevar los niveles de presión arterial en personas con hipotensión ortostática crónica. Funciona al restringir la capacidad de los vasos sanguíneos para expandirse, lo que eleva la presión arterial.
Artículos de interés:
Quizá te interesen otros artículos sobre dolencias y problemas durante el embarazo: