Temperatura basal – Qué es, cómo medirla y para qué sirve el método de la temperatura basal

Si estás intentando quedarte embarazada cualquier ayuda es buena. Hay gente que tiene suerte, y con realizar el acto sexual sin pensarlo mucho más consiguen quesarse embarazadas. Pero también hay mujeres que lo tienen mucho más complicado. En estos casos contar con un buen conocimiento sobre tu ciclo menstrual o conocer tu temperatura basal es importante. ¿Qué es, cómo medirla y para qué sirve el método de la temperatura basal?

Controlar este tipo de datos y conocerse bien a una misma te va a ayudar mucho a encontrar el momento idóneo para intentar la concepción. Por eso queremos ayudarte a entender qué es la temperatura basal y todo lo que debes saber al respecto.

Qué es la temperatura basal

Puede que ya hayas escuchado hablar sobre la temperatura basal. Sin embargo lo normal es que las mujeres no se preocupen por este tipo de cosas hasta que llega el momento en el que dicen ser madres. Es entonces cuando todas comenzamos a leer información al respecto y descubrimos muchas cosas sobre el cuerpo humano que desconocíamos.

La temperatura basal técnicamente es la temperatura que alcanza tu cuerpo después de cinco horas de descanso. Es decir, la mínima temperatura posible que alcanza tu cuerpo estando sana. La temperatura, cuando nos la tomamos si estamos enfermas, nunca es 100% real. Está sesgada por la actividad corporal, la ropa que llevamos, el ambiente, etc. Pero después de varias horas de descanso el cuerpo se regula y encuentra su punto real. Esta es la temperatura basal.

Conocer tu temperatura basal te va a ser muy útil para conocer cuáles son tus días fértiles con total seguridad y poder intentar quedarte embarazada en esos momentos.

Método de la temperatura basal

El método de la temperatura basal para la fertilidad consiste básicamente en ir tománte la temperatura todos los días después de esas cinco horas, mínimas, de descanso. Esta temperatura te irá indicando en qué momentos estás dentro del ciclo menstrual. Además, también te ayudará a determinar si tienes algún problema de ovulación.

Embarazo ectopico causas sintomas pantalon

Este método requiere mucha constancia y perseverancia, ya que necesitas dedicarle tiempo todos los días durante varios ciclos para conocer a la perfección tu cuerpo. Si no estás dispuesta a dedicarle tanto tiempo a este método quizá debas buscarotro que se adapte a tus necesidades.

Para este método de la temperatura basal debes hacer una tabla en la que anotes tu temperatura y el día del mes que es. Además anotarás en qué días tienes la regla. Cuando el ovario libera el óvulo maduro, hacia la mitad del ciclo, la temperatura corporal suele sufrir un ligero aumento. Esto te indica que en ese momento eres más fértil que nunca.

Embarazo ectopico causas sintomas tumbada

Por supuesto lo ideal es mantener este método bastante tiempo porque puede haber factores externos que interfieran en los resultados. Si un mes te pones enferma la temperatura cambiará, igual que si por ejemplo bebes bastante en una fiesta. Por eso ayuda el tener una base de datos verdaderamente amplia.

Cómo se mide la temperatura basal

¿Sabes cómo se mide la temperatura basal? Hay que cumplir con ciertos requisitos para que las medidas se óptimas y puedan resultar fiables. Para ello hay que medir la temperatura siempre a la misma hora, después de haber dormido cinco o más horas, y estando en ayunas.

Lo ideal es que la temperatura se tome en la cama, antes de levantarte. Y a ser posible que siempre se haga con el mismo termómetro. Así sabremos que no hay ninguna variación por problemas técnicos o mecánicos.

Quédate tumbada y ponte el termómetro en la axila. Espera en esta posición hasta que el termómetro pite o, si no pita, hasta que hayan pasado unos cuatro minutos. Tendrás que repetir esto todos los días a la misma hora, y no moverte mucho para que la temperatura sea real y no producto de tu actividad física.

También se valora como una posibilidad tomar la temperatura por vía vaginal. Hay muchas mujeres que prefieren esto, seguramente creyendo que ahí está más relacionada con la fertilidad. Pero en realidad lo único importante es conocer las variaciones, así que da igual dónde te tomes la temperatura.

Temperatura basal alta

La temperatura basal alta aparecerá en los momentos en los que el óvulo fértil se haya desprendido del ovario. En esos días es cuando más posibilidades tienes de quedarte embarazada.

Aunque también es posible intentarlo en los días previos a esa subida de temperatura. La gestación puede llegar a empezar entre 5 y 6 días después del coito. Por lo que, si ya conoces bien tus ciclos en cuanto a la temperatura, puede que una relación sexual realizada unos días antes de que la emperatura basal sea alta puede llegar a ser la clave para que se lleve a cabo el embarazo.

La temperatura basal alta, respecto a la corta, suele ser de entre 0,2 y 1 grado centígrado más.

Temperatura basal corta

La temperatura basal corta es la que suele aparecer el resto de días del ciclo. Esta suele permanecer estable y no presentar casi variaciones. Si esta presenta algún cambio notable sin estar en un momento de ovulación puede ser síntoma de alguna patología o problema de salud.

Cuál es la temperatura basal perfecta para quedarse embarazada

No hay una cifra contenta que indique cuál es la temperatura basal perfecta para quedarse embarazada. Esto depende de cada mujer y de cuál es normalmente su temperatura. Hay quienes en estado de reposo pueden estar a 36ºC y hay otras mujeres para las que su temperatura basal corta es casi 37 grados.

Sangrado de implantacion test de embarazo

Lo importante es entender y encontrar esa diferencia entre la temperatura basal alta y la temperatura basal corta. Esta cifra será la que indique cuándo es el momento ideal para quedarte embarazada. Conocerte bien y seguir el registro durante varios ciclos te ayudará a saber cuáles son tus mejores momentos para quedarte embarazada.

Para qué sirve el método de la temperatura basal

El método de la temperatura basal te servirá para poder saber qué días tienes más posibilidades de quedarte embarazada para tener relaciones sexuales en estos días. Al ser un método barato y bastante fiable, es algo que muchas mujeres tienen como referencia para saber qué días son más fértiles.

La temperatura basal del cuerpo suele estar ligeramente más alta durante los días posteriores a la ovulación, durante al menos  10 días y aunque nadie nos asegura que sea un método 100% fiable, es bastante indicativo de modo que podamos acertar a la hora de concebir un bebé.

Además, una  vez tiene lugar la menstruación, si la temperatura basal no desciende y se mantiene así 18 o más días puede ser un indicador temprano de que te has quedado embarazada.

Cómo tomar la temperatura basal para saber los días fértiles

Temperatura basal

Tomar la temperatura basal es algo sencillo, pero eso sí, algo que tienes que hacer durante varios días con el fin de saber cuáles son tus días fértiles.

Para crear un gráfico preciso, debes tomar tu temperatura tan pronto como te despiertes y aproximadamente a la misma hora cada mañana. Tienes que tomar tu temperatura antes de salir de la cama, hablar, comer, beber, tener sexo, o fumar  con el fin de obtener una lectura precisa. El termómetro basal debe ser insertado durante un total de cinco minutos y anotar la temperatura resultante.

¿Cómo puedo registrar mi temperatura?

Para obtener un gráfico de la temperatura corporal basal se lo puedes pedir a tu ginecólogo. Mantén tu cartulina para anotar la temperatura y un lápiz cerca de la  cama y registra la temperatura dentro de un décimo de grado cada día. A medida que vaya evolucionando la semana, comenzarás a ver un patrón. El patrón de cada persona es diferente: algunas mujeres suben repentinamente, mientras que otros aumentan más gradualmente. Los patrones también pueden variar de ciclo a ciclo de modo que es también recomendable que tomes la temperatura durante varios meses con el fin de poder establecer de manera segura ese patrón y sepas que días son los más fértiles para ti.

Por otro lado puedes tomar la temperatura oral, vaginal o rectal, pero siempre debe ser de la misma manera y en la misma posición. Si eliges la oral o bucal, coloca el termómetro bajo la lengua y cierra los labios y no te muevas hasta que hayas acabado de tomar la temperatura.

Si eliges anotar la temperatura vaginal tendrás que colocarte en una posición que te resulte cómoda. Inserta el termómetro en la vagina y sin moverte permanece el tiempo que estés tomando la temperatura.

En el caso de la temperatura rectal,  deberás introducir la punta del termómetro en el recto mientras se está recostada de un lado con las rodillas dobladas. No te muevas durante cinco minutos.

¿Cómo puedo saber que se ha dado la ovulación?

Cuando la temperatura corporal basal sube más de la temperatura que se ha registrado en los últimos seis días y permanece en este nivel o aumenta por lo menos durante tres días, es probable que haya ocurrido la ovulación. En general, el rango de temperatura después de la ovulación es entre 0,3ºC y 0,5 ºC  más que la temperatura habitual.

De este modo, cuando veas que hay días del mes en los que la temperatura aumenta y que esos días se repiten mes tras mes, puedes establecer un patrón para tener relaciones sexuales en los días previos al cambio de temperatura y así tendrás más probabilidadades de quedarte embarazada.

Temperatura basal embarazo positivo

Temperatura basal positivo

La temperatura basal de embarazo positivio, corresponde a cuando las tablas de la anotación de nuestra temperatural basal es en positivo. Es decir, cuando vemos como la gráfica acaba en positivo; es decir en embarazo. 

Si buscas este tipo de gráficas que acaban en positivo te das cuenta no solo que repiten un patrón casi exacto de temperatura cuando esta crece. De este modo podemos comprobar como cuando se ovula la temperatura cae, luego sube y así podemos ir adivinando cuando es mejor mantener relaciones para acabar embarazadas.

Artículos de interés:

¿Quieres conocer otros métodos e información que te ayudará a quedarte embarazada? Te los contamos en esta selección de artículos

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar