Tapón mucoso de la embarazada: Qué es y para qué sirve

Se encarga de tapar el cuello del útero para proteger al bebé de las agresiones del exterior. De ahí la importancia del tapón mucoso. Pero, ¿quieres saber más? Te contamos todo del Tapón mucoso de la embarazada: Qué es y para qué sirve esta sustancia con aspecto de gelatina.

Qué es el tapón mucoso

A lo largo del embarazo la mujer va a experimentar cosas extrañas en su cuerpo, no solo en cuanto al aumento de peso y otros cambios corporales, sino también en relación a sustancias que su organismo puede expulsar de manera inesperada. Muchas mujeres se asustan cuando van al baño y se descubren expulsando una sustancia mucosa, diferente al flujo al que están acostumbradas. A menudo se trata del tapón mucoso, y no tiene la menor importancia pues, de hecho, es algo completamente normal durante la gestación.

tapon-mucoso-en-embarazadas-istock2

El tapón mucoso es el mecanismo de cierre que tiene el cuello del útero, para separar esta de la vagina evitando así que penetren bacterias y otros agentes nocivos a perturbar la estabilidad del feto.

Tiene aspecto de gelatina, pues está formado por células epiteliales de la mujer que se encuentran en el propio cuello uterino. Esta secreción, que por lo general presenta un color transparente o con un ligero tono marrón, se sitúa en el canal cervical, actuando como barrera protectora.

El tapón mucoso se forma en torno a la séptima semana de embarazo y, en su composición, hay un 90% de agua, aparte de glucoproteínas. Algunas veces contiene unos hilitos de sangre y esto es normal. Pero lo que no es normal que se produzca una hemorragia o se expulse mucha cantidad de secreción. En ambos casos y, sobre todo en el primero, hay que acudir lo antes posible al médico para descartar que haya algún problema serio.

tapon-mucoso-en-embarazadas-istock3

Más de tu interés:

Este tapón mucoso estará presente a lo largo de todo el embarazo, puesto que su finalidad es proteger al feto durante las 40 semanas de gestación, evitando que penetren los gérmenes y hongos que habitan la vagina. Se trata de una barrera protectora necesaria, debido a la cercanía que hay entre uno y otro órgano.

Cuando se acerca el momento del parto y el útero empieza a dilatarse para dejar salir al bebé, es cuando el tapón mucoso finaliza su función y, debido a ello, comienza a ser expulsado del cuerpo.

No hay que alarmarse, sino tan solo ser precavidos y consultar al médico en caso de que notemos algo anormal. Y es que incluso el hecho de mantener relaciones sexuales puede provocar la salida del tapón mucoso e incluso restos de sangre, sin que por ello haya peligro alguno. La alerta debe saltar cuando, hay mucha sangre o cuando, además de tener secreción del tapón mucoso, también hay contracciones. O, evidentemente, cuando ha habido rotura de la bolsa del líquido amniótico, es decir, lo que se conoce popularmente como el haber roto aguas.

Para qué sirve el tapón mucoso en las embarazadas

Ya sabemos en qué consiste el tapón mucoso, de qué sustancias está compuesto este tapón y también hemos dado algunas pinceladas de la función que tiene. Pero sigamos aprendiendo más acerca de él, porque todavía existen mitos en torno al tapón mucoso que pueden hacer que las embarazadas estén llenas de dudas y sientan confusión con respecto a qué cosas son normales o ciertas y cuáles no en su embarazo. En especial cuando hablamos de secreciones que experimenta el cuerpo de una mujer gestante.

tapon-mucoso-en-embarazadas-istock4

Tal vez te interesa:

El tapón mucoso tiene una función protectora del feto que se extenderá desde la semana 7 de gestación y hasta el momento en que la mujer rompe aguas dando a luz a su hijo o hija. Es una barrera física que se comporta como barrera química e inmunológica para proteger al bebé.

La señal de alarma con respecto al tapón mucoso es que cuando este se expulsa es porque el cuello del útero se está dilatando para dejar salir al bebé. Sin embargo, esto tampoco es una regla escrita, y hay muchas mujeres que encuentran restos del tapón mucoso cuando van al baño, sin que deban preocuparse por ello.

Algunas veces, la mujer expulsa sangre porque tiene hemorroides, y a menudo el embarazo provoca estreñimiento, lo cual aumenta el peligro de hemorroides y de su sangrado. Por eso, no todo sangrado es sinónimo de problemas en el embarazo, si bien, siempre hay que destacar las causas más graves y prevenir.

tapon-mucoso-en-embarazadas-istock5

No dejes de leer:

En ocasiones, las más frecuentes, cuando se nota una presencia abundante de tapón mucoso, es debido a que el feto ya está presionando con su cabeza para salir al exterior, e indica que en pocos días tendrá lugar el parto. Pero estos días pueden prolongarse incluso por más de 10, siendo que ese parto no es en verdad tan inminente, sino tan solo que está cercano.

De manera excepcional, sobre todo cuando hay falta tiempo para la fecha debida de alumbramiento, es verdad que la mujer empieza a dilatar y a experimentar contracciones que llevan al parto. Por eso, la vigilancia nunca está de más.

De modo que, podemos expulsar secreciones del tapón mucoso sin que exista un problema del cual debamos preocuparnos. Pero si, además, se trata de secreciones sanguinolentas, que vayan más allá de unos hilitos de sangre y se conviertan en hemorragia, o si hay contracciones, la visita al médico es obligatoria.

Te puede interesar:

Galería de imágenes Tapón mucoso de la embarazada: Qué es y para qué sirve

Belzia.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar