Síntomas premenstruales: Cómo diferenciarlos y cómo evitarlos

Belzia.com

Todas las mujeres en algún momento hemos sufrido molestias tanto físicas como psicológicas, molestias que comienzan a mitad de ciclo y que se intensifican hasta la llegada de la regla, momento en el que todas las molestias desaparecen. A este conjunto de molestias físicas y psicológicas es lo que conocemos como síndrome premenstrual. Hoy vamos a conocer los Síntomas premenstruales: Cómo diferenciarlos y cómo evitarlos, saber diferenciar que es un síntoma premenstrual de los síntomas propios del embarazo.

Embarazo ectopico causas sintomas camison rosa

Síntoma Premenstrual

Llamamos síntoma premenstrual al conjunto de molestias que algunas mujeres sufren y que comienzan hacia la mitad del ciclo menstrual, aproximadamente dos semanas después del primer día el último ciclo. Estas molestias pueden hacerse más intensas a medida que se acerca la menstruación, desapareciendo un par de días después de la bajada de la regla.

Síntoma Premenstrual: Causas

Existen muchos estudios que intentando justificar que causa los síntomas premenstruales y por lo tanto también muchas conclusiones, en la que no todos los investigadores están de acuerdo, aunque si que hay un punto en el que coinciden, no se debe a una sola causa.

Quizás los principales responsables sean las hormonas, ya que si hay una modificación importante en la mujer durante el ciclo menstrual, serán los ajustes hormonales. El ciclo hormonal tiene como fin último la gestación. Si la fecundación del óvulo no se produce, el cuerpo lo da por perdido y se deshace de él, preparando un nuevo ciclo. Para que todo esto se produzca, es necesario que el nivel de progesterona baje y por el contrario el de estrógenos, aumente.

En cuanto a los aspectos psicológicos, la seratonina una hormona que produce el cerebro y que es la encargada de controlar la parte emocional de la mujer, como son ciertas conductas o necesidades físicas. Por lo tanto la variación de seratonia que se produce a mitad de ciclo puede influir también en el ánimo, pasando a ser otro síntoma premenstrual. Tampoco se puede descartar factores culturales, sociales e incluso genéticos.

Embarazo ectopico causas sintomas camison azul

Como es lógico, este síndrome sólo les ocurrirá a las mujeres fértiles, principalmente en los siguientes casos:

  • Afecta a mujeres cuando cumplen los  20 o los 40 años.
  • Que han tenido hijos
  • Mujeres que tengan antecedentes familiares de depresión grave.
  • Mujeres que hayan sufrido depresión posparto o con desajustes afectivos.
  • En las mujeres que se aproximan a la etapa de la menopausia.

Síntoma Premenstrual: Síntomas más comunes

Como ya hemos comentado los síntomas premenstruales pueden ser físicos y psicológicos, desaparecen a los pocos días de la llegada de la menstruación. Los principales síntomas son:

Otros síntomas habituales:

Cómo evitar síntomas premenstruales

Los síntomas premenstruales suelen solucionarse con una vida saludable, como ahora veremos, pero algunas veces no nos queda mas remedio que ayudarnos con medicamentos, aunque siempre después de que sea nuestro ginecólogo quién nos lo recete.

  • Llevar una vida saludable
  • Los anticonceptivos orales
  • Calmantes
  • Consumir fibra
  • No al alcohol y a la cafeína
  • No a la tristeza
  • Evita la luz solar

Llevar una vida saludable

Seguramente si llevas una vida saludable, pocas veces habrás sentido molestias premenstruales, hábitos como beber 2 litros de agua al día y sobre todo comer de forma saludable, preferiblemente poco y cada 3 horas, serán tus mejores aliados. Si además no abusas de la sal, haces ejercicio físico y duermes las horas necesarias, cuando oigas hablar de síntomas premenstruales, te sonará algo extraño.

Los anticonceptivos orales

Los anticonceptivos orales no sólo tienen la propiedad de evitar en un altísimo porcentaje, un embarazo. También tienen otras propiedades, nos regulan nuestra regla para que exactamente llegue cada 28 días y sobre todo, y el que más nos importa, mitigar las posibles molestias como son los dolores y el malestar, propios del síndrome premenstrual.

Pero como siempre, este problema lo deberás consultar con tu ginecólogo, él sabrá si puedes o no tomarlos o que otras opciones podemos tener. Recuerda que automedicarse es muy peligroso.

Calmantes

Cuando  los dolores menstruales alcanzan un índice alto de dolor, seguramente todas hayamos recurrido al Paracetamol. Los calmantes o antiinflmatorios nos ayudarán a calmar el dolor, siempre que los tomemos con un protector estomacal o con el estómago lleno, ya que de lo contrario podría incrementar el malestar y el dolor.

Consumir Fibra

Como hemos visto uno de las molestias que provoca el síndrome premenstrual es el estreñimiento y el remedio más eficaz para combatirlo es sin duda, la fibra. Intenta comer más alimentos ricos en fibra como son las galletas o los cereales integrales. Los panes y productos integrales son los que más fibra aportan por lo tanto los mejores para prevenir los síntomas premestruales. Otra solución para acabar con el estreñimiento es beber un vaso de agua con limón y miel, siempre templada.

No al Alcohol y a la Cafeína

Posiblemente sean los mayores enemigos de los dolores y molestias premestruales. Como todos sabemos, la cafeína provoca insomnio y si nos hemos fijado en los síntomas premenstrual, uno de los síntomas más molestos es la falta de sueño. Si a la falta de sueño provocada por nuestra hormonas, le unimos la cafeína, tendremos un cóctel explosivo.

Por otro lado tanto el alcohol como la cafeína favorecen la retención de líquidos, por lo que si evitamos tomarlos mejoraremos los síntomas. Como recomendación, en lugar de café toma té, porque la teína no tiene unos efectos tan potentes como la cafeína, aunque no tomes más de una taza al día, durante este periodo de tiempo.

No a la Tristeza

La tristeza es otra consecuencia del síndrome premestrual y por lo tanto uno de los síntomas que más nos pueden afectar. Intenta animarte durante estos día, ocupa tu cabeza con nuevos proyectos como planificar un viaje, ir al cine, preparar una escapada romántica, etc. Tu estado de ánimo no sólo hace que tu te sientas mal, sino que todos lo que te rodean también tendrán momentos de desánimo.

Evita la Luz Solar

En algunos casos la luz solar llega a ser muy molesta, provocando un efecto similar a la fotofobia. No obstante es imposible evitar la luz solar y mucho menos en España, por lo que evita estar más de dos horas bajo la luz potente del sol. Siempre que salgas lo harás con la debida protección de gafas solares.

Cómo diferenciar los síntomas premenstruales de embarazo

Si lo que estamos es preparados para ser padres y nos hemos puesto a ello, es importante saber diferenciar los síntomas premenstruales de los síntomas del embarazo, si es este vuestro caso debéis saber que:

Los primeros síntomas de una gestación a menudo, se confunde con las alteraciones o molestias propias del síndrome premenstrual. Síntomas tan característicos como la irritabilidad, insomnio o cansancio. Por otro lado sensaciones como la de acumulación de gases o malestar de estómago. 

Obviamente si con todos estos síntomas, le añadimos los vómitos, posiblemente ya tengas más claro que esta vez, vamos a tener un bebé. La mujer embarazada puede sentir molestias estomacales o incomodidad, pero además debemos añadir otras “manías” que son más propias de un estado de gestación que de la bajada de la regla.

Coger manías a ciertos olores o incluso a comidas que antes nos encantaban, en algunos casos también ocurre con la pareja, a la que se la someterá a una constante crítica, factor éste que debemos controlar.

De todas formas saber si las molestias son producto de los síntomas premestruales o por el contrario, es producto de ese embarazo que llevamos buscando algún tiempo, en dos semanas conoceremos la realidad, pero si la menstruación no llega, tendremos seguramente más claro el diagnóstico.

También te puede interesar:

En EmbarazoRossa, esperamos que este artículo te haya sido interesante, que haya aportado luz a algunas dudas y que tengamos más claro que debemos hacer para evitar las molestias propias del síndrome premenstrual. Pero si quieres descubrir nuevos temas con nosotros, te sugerimos los siguientes enlaces, seguro que te van a gustar.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar