

Antes de saber si realmente estamos embarazadas o si todavía no nos hemos hecho un test o prueba, seguro que comenzamos a notar síntomas que indiquen que podemos estarlo, y que a continuación queremos resumiros para sacaros de dudas. En Embarazo10, vemos ahora cuáles son los síntomas del embarazo.
Índice del artículo:
- Síntomas del embarazo como señal de embarazo
- Los síntomas del embarazo
- Video de los síntomas del embarazo
Síntomas del embarazo como señal de embarazo:
- Antes de hablar de síntomas, tenemos que decir que lo mejor para averiguar nuestro estado es que hagamos las pruebas necesarias para verificar el embarazo, y que será de hecho lo más fiable para saber si sí o si no. Sin embargo, hay unos ciertos síntomas que son señal de la existencia de un embarazo y que si los tenemos, mejor que les hagamos caso ya que puede ser que en realidad sí estemos esperando un bebé.
- Además, los síntomas en el embarazo suelen ser más notorios en el primer embarazo. Y también es cierto que estos síntomas pueden variar de una mujer a otra, así que vamos a enumerar una lista con todos los posibles:
- Faltas en la menstruación.
- Aumento de la sensibilidad en las mamas y el oscurecimiento de los pezones.
- Aumento del cansancio y del sueño.
- Náuseas o vómitos.
- Mareos.
- Aumento de la temperatura corporal.
- Hemorragia vaginal (a veces se puede confundir con la menstruación).
- Aparición de manchas cutáneas, en el rostro o vientre.
- Aumento del sentido olfativo.
- Aparición de estreñimiento y/o gases, además de dolor abdominal.
- Aumento de la micción (notas que orinas más).
- Apetencia o rechazo hacia algunos alimentos.
- Dolores en la pelvis.
Los síntomas del embarazo
Faltas en la menstruación
- Este síntoma es quizás el más obvio en mujeres cuya menstruación es muy regular. Sin embargo, en mujeres cuya menstruación es irregular (faltas de algun mes, periodos muy distintos en cuanto a duración, etc) no es un síntoma fiable.
- Puede que notes que tienes la regla, porque manchas durante varios días, pero lo cierto es que si tu menstruación es irregular quizás lo confundas con ligeras pérdidas de sangre que podemos sufrir al comienzo del embarazo.
Aumento de la sensibilidad en las mamas y el oscurecimiento de los pezones
- Además del aumento en la sensibilidad del pecho, también aumenta su volumen progresivamente, debido a que el cuerpo se prepara para la lactancia. La mujer embarazada puede notar que su pecho le duele, de una forma similar al síndrome premenstual, pero más intensa. Sin embargo, esta molestia desaparece conforme van pasando las semanas. Además también podemos notar como los pechos puede que hayan aumentado de tamaño.
- El oscurecimiento de los pezones también se puede dar. Pasan de un color rosáceo a un marrón oscuro, también debido a la lactancia.
Aumento del cansancio y del sueño
- Un síntoma de embarazo notable es que la mujer sienta menos ganas de hacer cosas, y se sienta más cansada y con más ganas de dormir que de normal, debido a un mayor gasto de energía por el feto.
- Además puede que ese cansancio se confunda con los síntomas de un resfriado, ya que también las embarazadas y sobretodo las primeras semanas pueden llegar a sentir malestar general.
Náuseas o vómitos
- Tener náuseas es quizás uno de los síntomas que más hace notar el embarazo. Sin embargo, no por estar embarazada se tienen náuseas, ya que se puede desarrollar un embarazo sin estos síntomas. Las náuseas se dan en los tres primeros meses de embarazo, y suelen darse más en los primeros embarazos.
Mareos
- Todos sabemos que los mareos no son exclusivamente un síntoma de embarazo, sinó que pueden ser debidos a muchos factores.
- Sin embargo, cuando los mareos sí son síntomas de embarazo es porque, durante el embarazo, baja la presión sanguínea y el contenido en hierro y azúcar en el organismo.
- Es normal además, que mujeres que sientan mareos, también tengan como síntoma en el embarazo las mencionadas náuseas y en casos más extremos pueden llegar a desmayarse.
Aumento de la temperatura corporal
- Al estar embarazada, otro síntoma del embarazo es el aumento de la temperatura corporal, ya que está directamente relacionado con un mayor gasto de energía.
Hemorragia vaginal (a veces se puede confundir con la menstruación)
- Un pequeño sangrado, que puede confundirse con la menstruación, es también un síntoma del embarazo. como ya hemos señalado en el primer punto.
- Puede aparecer un pequeño sangrado menos denso que la menstruación, de color rosado o amarronado, que se produce durante las primeras semanas del embarazo, y es debido a la implantación del mismo. Este sangrado desaparece y no se siente ningún tipo de dolor.
- Sin embargo, se pueden producir otros sangrados, por diversos motivos, como por ejemplo por un aborto o cambios hormonales…por eso, es importante acudir al ginecólogo con cualquier sangrado fuera de lo común, para detectar a qué es debido.
Aparición de manchas cutáneas, en el rostro o vientre
- En realidad, la aparición de manchas en la piel no tiene por qué ser un síntoma del embarazo exclusivamente. Además, durante el embarazo la piel puede sufrir diversos trastornos: acné, erupciones, estrías, arañas vasculares…
Aumento del sentido olfativo
- El aumento del sentido del olfato sí es un claro síntoma del embarazo. En ocasiones incluso, en el baño puede que te de la sensación que tu propia orina huela mal, pero no es eso, en realidad es que la hueles de manera más fuerte.
Aparición de estreñimiento y/o gases, además de dolor abdominal
- El estreñimiento es debido a que todo el proceso digestivo se ralentiza al estar embarazada. Además el útero hace presión contra el intestino, por lo que puede provocar algún dolor abdominal.
Aumento de la micción (orinar con más frecuencia)
- El orinar con más frecuencia también es un síntoma de embarazo, debido a que la vejiga se ve presionada por el útero. La vejiga empieza a tener así menos capacidad, por lo que la embarazada tiene la necesidad de ir más veces al baño.
Apetencia o rechazo hacia algunos alimentos
- Está directamente relacionado con los conocidos antojos. Se cree que la apetencia o rechazo hacia algunos alimentos durante el embarazo es debido a cambios hormonales.
Cómo mejorar los síntomas del embarazo
Hay muchos síntomas del embarazo que no siempre son de nuestro gusto y que nos pueden hacer sentir de lo más incómodas. Es por ello que vamos a ver qué es lo que podemos hacer para mejorar estos síntomas o incluso acabar con algunos de ellos para que nuestros meses de embarazo sean como deben ser: meses para disfrutar al máximo.
1-. Buena alimentación
La alimentación es uno de los factores que más debemos tener en cuenta en el embarazo, no solo por el hecho de cuidar a nuestro feto y hacer que este crezca bien sino también a la hora de cuidarnos nosotras y reducir algunos de los síntomas como las náuseas. Por ello, es esencial beber mucha agua y comer en pequeñas cantidades aunque varias veces al día. También deberíamos evitar bebidas con mucho azúcar o como el café, pues además de no ser perfectas para nosotros ni el feto, son bebidas que cuestan mucho de digerir y de filtrar por los riñones.
2-. El descanso
Otro de los ejes básicos de la salud y, por ende, en el embarazo es el descanso. Debemos buscar la manera de poder descansar todo lo que necesitamos y es que nuestro cuerpo nos lo irá pidiendo enviándonos señales que no deberíamos dejar pasar. Además, el hecho de poder tumbarnos un rato después de las comidas hace que las náuseas sean más leves y nuestro bebé podrá asimilar mejor todos los nutrientes que le hagamos llegar, pues nosotras no estaremos en movimiento y, por ende, no los gastaremos. Hay muchos casos de mujeres con fetos de peso justo o bajo a las que se le aconseja acostarse después de las comidas justamente para ello.
3-. Fuera esfuerzos
Los esfuerzos es algo que debemos evitar desde el primer momento de saber que estamos embarazadas y no solo para evitar un aborto. Debemos tener en cuenta que los esfuerzos que hacemos requieren de más energía por nuestra parte, lo que hará que la saquemos de lo que debemos enviar al bebé.
4-. ¡Cuídate mamá!
Los cuidados personales son de suma importancia en nuestro estado, pero también nos ayudarán a encontrar tiempo para nosotras mismas y nos harán sentir mucho mejor. Esto es algo que debemos hacer para evitar sentirnos mal con nuestro cuerpo o bien para evitar caer en situaciones de depresión, por ejemplo, como puede pasar en muchas mujeres. Baños relajantes con espuma y sales de baño son ideales para rebajar el estrés, así como también podemos pensar en hacer algo de deporte suave como ir a caminar o bien relajarnos con meditación o con aromaterapia.
5-. Analgésicos para el dolor
En los casos en los que tengamos dolores o nos sintamos muy incómodas, podemos hacer uso también de medicamentos como el paracetamol, perfectos para aliviar los dolores de cabeza, por ejemplo, entre otros de los síntomas que podemos notar. Recuerda que no debes auto medicarte y, mucho menos, estando embarazada, pero hay medicamentos que puedes tomar tranquilamente y que te harán sentir mejor, por lo que no deberías dudar en preguntar a tu médico.