¿Estás embarazada? Felicidades. Vas a vivir momentos inolvidables a lo largo de nueve meses. Te contamos en este artículo cómo será la semana 1 de embarazo: síntomas y desarrollo.
La semana número 1 de embarazo provoca en la madre todo tipo de sensaciones diferentes, desde mucho cansancio hasta náuseas y los antojos tan conocidos por las futuras mamás. Si quieres conocer cómo vive una embarazada su primera semana de gestación, sigue leyendo para informarte con todos los detalles.
Te recomendamos leer:
Los síntomas más frecuentes en la primera semana de embarazo
Algunos de ellos no aparecen en la primera semana, sino varias semanas después. A veces los síntomas se confunden con la llegada inminente de tu regla, pero sin embargo no llega. Te haces un test y ¡bingo! Es positivo. No te alarmes si apenas tienes síntomas las primeras semanas porque depende de cada mujer, algunas tienen síntomas ya y otras apenas notan nada. Algunos síntomas característicos son:
- El retraso de tu menstruación, seguramente es lo primero que te haga pensar que estás embarazada.
- Aumento en el tamaño del pecho.
Lee este artículo:
Cambios en los senos durante el embarazo
-
Puedes tener pequeñas manchas de color marrón, es el sangrado de implantación y no tienes porqué preocuparte (pero sí es cierto que muchas mujeres creen que es la regla)
-
Aumento de la temperatura corporal (nuestra temperatura se eleva entre 0.5 º o más cuando antes de la ovulación, si estás embarazada la temperatura seguirá alta. Esto es útil si llevas un registro de tu cicló menstrual)
-
Las náuseas matutinas, esto se debe a las hormonas del embarazo la progesterona sobre todo. Estas náuseas irán remitiendo sobre todo a partir de la semana 13 de embarazo.
-
Mareos, cansancio y bostezos. Mayor sensación de sueño.
-
Pinchazos en la zona del útero: tu cuerpo está adaptándose al embarazo por esto puedes llegar a sentir estos pinchazos.
Sigue leyendo ¿Cuándo aparecen los primeros síntomas del embarazo?
Desarrollo del embrión en la primera semana de embarazo
En esta primera semana, el óvulo se divide después de su fertilización, concretamente un día después. Durante estos días, se forma el blastocito. Un grupo de células irán formando lo que será la placenta. En esta primera semana el óvulo fecundado descenderá por las trompas de Falopio buscando el útero. Tu útero se prepara para recibir a su invitado que se desarrollará durante los próximos meses.
El estreñimiento es otro peligro durante el embarazo:
Las primeras semanas de embarazo (semana 5 y 6) apenas se puede ver el embrión en una ecografía ya que su tamaño es muy pequeño. Se puede percibir algo ya a partir de la semana 6. En la semana 7 ya se percibe perfectamente el latido de su corazón. Es por esto que suelen hacer las primeras ecografías en la semana 7 en adelante.
Cuidados en la primera semana de embarazo
Aunque tu futuro bebé aún sea de lo más chiquitito y no puedas notarlo, él ya se está formando dentro de ti y cuerpo, se está preparando para darle todo lo que necesita.
Para ello, vas a ver cómo tu cuerpo va cambiando a lo largo del embarazo y en este primer trimestre, debemos decirte que el cambio es más interior en vez de exterior, por lo que tú no vas a ver cambios pero sí vas a notar que estás diferente.
Es por ello que debes ayudar a tu cuerpo dándole todo lo necesario para que tu bebé se forme y crezca bien. Por ello, vamos a ver los cuidados que debes tener más en cuenta en esta primera semana pero también durante todo el embarazo en general.
La alimentación
Esta parte es fundamental para tener una buena salud, pero lo es también a la hora de procurar lo mejor para nuestro futuro bebé. Ten en cuenta que tu cuerpo necesita mucho más alimento pero de calidad, no por comer más, tu bebé o tú vais a estar mejor. De hecho, tu ginecólogo te dirá exactamente lo que puedes engordar en todo el embarazo, por lo que ya verás que no vas a poder comer lo que quieras o en la cantidad que quieras.
Tu dieta debe ser lo más equilibrada posible, pues tu bebé necesita de todos los nutrientes para que se forme correctamente. Además, debes tomar un complemento de ácido fólico que ayuda en su formación y que tu ginecólogo te indicará.
Debes también beber abundante agua y puedes tomar zumos de frutas o batidos de vegetales, pues estos te pasarán bien, están llenos de vitaminas y quizá no te den tantas náuseas. Recuerda que si sufres de náuseas y vómitos es necesario que comas más veces pero en menor cantidad.
Reduce el consumo de alcohol y tabaco
Es importante que reduzcas el consumo de alcohol y de tabaco, pues estas son sustancias que pueden pasar al bebé a través de la placenta y esto puede afectar a su desarrollo. Del mismo modo, debes ir con cuidado con los medicamentos que tomas, ya sean medicamentos recetados como los que puedes comprar en la farmacia sin receta.
El descanso adecuado
Es importante que tengas un buen descanso y es que debes tener en cuenta que tu cuerpo está ahora trabajando por dos. No puedes comer por dos pero tu cuerpo sí trabaja por dos. Es por ello que puedes sentirte más cansada de lo habitual y tu cuerpo te pedirá más horas de descanso. Además, debes evitar hacer esfuerzos de modo que no tengas abortos espontáneos.
También debes buscar la manera de relajarte cuando te sientas de lo más estresada y es que el estrés pasa a nuestro bebé también. Escuchar música, leer un libro o simplemente sentarte delante de la TV puede ser una buena manera de acabar con estas situaciones de estrés que tenemos en nuestro día a día. Un baño con sales y agua bien caliente también te ayudará a sentirte mejor y más cuidada.
Consejos para aliviar los síntomas la primera semana de embarazo
Es muy difícil que una mujer sepa que está embarazada tan pronto en la primera semana de gestación. Y es que en realidad, la fecundación se produce en la semana 2. Pero sí que es cierto que nuestro cuerpo ya se nota distinto y podemos sentir algunas molestias propias que nos indican que el organismo se está adaptando para hacer frente a esta nueva etapa.
En la primera semana el embrión aún no se ha implantado en el útero, si bien este se prepara para recibirlo. De hecho, la mujer inicia un nuevo ciclo menstrual por lo que es común que muchas mujeres tengan la regla aunque se hayan quedado embarazadas. Es por esta razón que se hable de sangrado como un síntoma de embarazo.
Además del sangrado similar a la regla aunque más escaso, la mujer comenzará a sentir dolores por su cuerpo, incluyendo ovarios, riñones, abdomen, cabeza, etc. También sufrirá de cólicos, mareos y náuseas. Es habitual que aparezca retención de líquidos, acné y cambios de humor.
Para aliviar los síntomas del embarazo en su primera semana se recomienda beber mucha agua y tisanas depurativas, diuréticas y digestivas que ayuden a aminorar los cólicos. Además, la mujer tendrá que comenzar a mejorar su dieta, comiendo más a menudo aunque en pequeñas cantidades para evitar las náuseas. Es importante también extremar la higiene íntima para evitar infecciones y molestias vaginales.
Aparte de esto, descansar bien y dejarse mimar conseguirán que la primera y restantes semanas de embarazo sean más llevaderas.
Lee también:
Precauciones en la primera semana de embarazo
Una embarazada sana y con un buen embarazo puede hacer vida prácticamente normal hasta el tercer trimestre, aumentando las precauciones a medida que avanza la gestación. Durante la primera semana el estilo de vida apenas tiene que cambiar y, ni tan siquiera durante el primer mes de gestación, aunque hay algunas reglas de oro que sí hay que cumplir.
La primera precaución en la primera semana de embarazo será la de no auto medicarse. Esto queda totalmente prohibido, ya que los medicamentos pueden ocasionar malformaciones en el feto e incluso el aborto.
Al igual que con los medicamentos, tendremos cuidado con el tabaco y el alcohol. Cuanto menos consumamos, mejor.
Por lo demás, una mujer embarazada puede comer lo que le apetezca, hacer deporte y realizar sus actividades cotidianas sin problema, tan solo evitando movimientos bruscos o peligrosos.
Te recomendamos leer también: