El ruido blanco: ¿Qué es? ¿Por qué calma a los bebés?

Belzia.com

El ruido blanco es, desde hace décadas, el comodín más usado por algunos padres para dormir a sus hijos. Lo malo es que muchos otros padres, ni siquiera han oído hablar del tema. Para evitar que esto siga pasando, te contamos todo sobre esta herramienta. El ruido blanco: ¿Qué es? ¿Por qué calma a los bebés?

Qué es el ruido blanco

En primer lugar, toca saber qué es el ruido blanco. Un ruido blanco que se ha definido de forma profesional como la señal sonora que abarca todas las frecuencias y las usa en la misma potencia.

En palabras más sencillas, definir qué es el ruido blanco es acotar un sonido que, independientemente de la intensidad, no tiene la capacidad de otros de llegar al cerebro mientras estamos durmiendo.

Para hacernos una idea de qué es el ruido blanco, siempre se pone el mismo ejemplo: una televisión sin sintonizar. Otros ejemplos reconocibles son el del ruido del secador de pelo o el de la lluvia cayendo sobre el cristal.

Efectivamente, el ruido blanco, en principio, no es un ruido reconfortante y atractivo. Todo lo contrario, es un sonido sucio y perturbador. Y a pesar de ello, consigue calmar y aislar al cerebro de otros sonidos que sí afectan al descanso.

Parece lógico que, teniendo el ruido blanco tan a mano como herramienta, sea cada vez más gente la que lo usa. No sólo eso, expertos en la materia llevan mucho tiempo estudiando el ruido blanco a todos los niveles. En todos ellos el resultado es el mismo: el ruido blanco es altamente efectivo para dormir.

De hecho, a pesar de que el ruido blanco está concebido para bebés, muchos adultos lo usan para dormir. No sólo es el elemento que marca al organismo que debe relajarse, sino que luego aísla al cerebro para que no tenga sobresaltos.

La confirmación profesional y su efectividad, han hecho que los ruidos blancos sean aceptados socialmente. De hecho, tal y como luego expondremos, cada vez son más las opciones para acceder a ruido blanco y ponerlo cuando queramos.

A pesar de ello, no son pocos los detractores del ruido blanco. Gente que se pregunta si realmente es eficaz o, simplemente, es un placebo que cada vez más gente compra.

Independientemente, el ruido blanco funciona y es un imprescindible en el día a día de muchos padres. Y es que, cuando se trata de bebés, todo lo que pueda ayudar, es bien recibido. Dicho lo cual, solo habría que responder una pregunta: ¿por qué calma el ruido blanco a los bebés?

Por qué calma el ruido blanco a los bebés

La gran pregunta que rodea a este fenómeno: ¿por qué calma el ruido blanco a los bebés? ¿Qué tipo de magia invoca para que los peques de la casa se queden relajados al instante?

La realidad dicta que no es magia. Ni mucho menos. Básicamente, el ruido blanco es un enmascarador de otros ruidos habituales. Si lo pensamos, el ruido blanco tiene estas características:

  • Sonido constante
  • Sin alteraciones
  • Relaja el cerebro
  • Ayuda a conciliar el sueño

Si juntamos todo, tenemos el ruido blanco. Así, si se lo ponemos al bebé, éste se centra en el ruido blanco. Y si se centra en el ruido blanco, evitará prestar atención a otros ruidos más bruscos. Hablamos de sonidos de coches, televisores, la calle o cualquier otro elemento.

Tan sencillo de entender cómo pensar en algún momento en que el bebé se ha despertado. Esta ruptura del sueño se da porque el sonido ambiente con el que se ha dormido se ha visto alterado. El ruido blanco, sin embargo, es constante. De hecho, es especialmente eficaz con los bebés, pues el primer ruido que tapa es el de su propio llanto. Un llanto que si no cesa, altera de forma radical la conciliación del sueño.

Así, además de los ya mencionados, en casa encontramos un buen número de elementos para crear ruido blanco. No obstante, te vamos a mostrar cómo utilizar el ruido blanco para los bebés y ahí te daremos muchas ideas para crearlo en casa.

Cómo utilizar el ruido blanco para los bebés

Para terminar, te contamos cómo utilizar el ruido blanco para los bebés. Una teoría que parece sencilla pero que luego en práctica varía. Y es que no basta con acercar al bebé a la zona del ruido blanco o al revés. Falta luego lo peor: esperar a que funcione. Y es que el ruido blanco no es una ciencia exacta, y mucho menos con bebés.

Eso sí, para saber cómo utilizar el ruido blanco para los bebés, lo primero es tener localizada la zona donde hay ruido blanco. La recomendación de tener elementos de ruido blanco en casa, tiene un motivo: un bebé pasa 9 de cada 10 horas de sus primeros días de vida en su casa. Motivo de más para tener a mano siempre algo. Si no sabes qué, te damos algunos ejemplos de cómo utilizar el ruido blanco para los bebés.

  • Cocina
    • Frigorífico
    • Microondas
    • Licuadora
    • Campana extractora
    • Lavavajillas
    • Lavadora
    • Batidora
    • Secadora
  • Casa
    • Secador
    • Aspiradora
    • Radio sin dial seleccionado
    • Televisión con niebla
    • Carrusel – El típico carrusel que da vueltas y se coloca sobre la cuna, también se vende con ruido blanco incorporado.

  • Apps
    • Hay un sinfín de apps de ruido blanco, tanto para iOS como para Android.
  • Youtube
    • En la red social de vídeos encontramos algunos montajes de ruido blanco con más de 10 horas de duración. Son tan largos para que no se paren justo cuando se va a dormir el bebé.
  • Customizado
    • Si quieres tu propio ruido blanco, hay una empresa que los graba personalizados para tu bebé. Tras analizar al bebé, estima cuáles son los sonidos más efectivos para un sueño rápido.
  • Snoo
    • Se trata de una cuna inteligente que mece al bebé cuando éste no se duerme o no se relaja. Lo mejor es que cuando le escucha llorar, empieza a emitir ruido blanco.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar