Si piensas que estás embarazada, y es la primera vez que te ocurre, es posible que tengas dudas relacionadas con el momento de realizarte una prueba de embarazo casera, especialmente utilizada con el fin de confirmar si la mujer está o no embarazada. ¿Cuándo es el mejor momento para hacerla? ¿Cómo funciona y qué significa su resultado?.
Una prueba de embarazo casera consiste en una prueba de orina especialmente usada para confirmar o descartar la existencia de un embarazo. Es una prueba de embarazo muy popular y conocida, fundamentalmente por su bajo precio, por su facilidad de adquisición (se puede comprar y encontrar en cualquier farmacia), su porcentaje de precisión, su facilidad de uso y su rapidez a la hora de obtener la muestra y ofrecer un resultado preciso.
Esta prueba mide los niveles de gonadotropina coriónica humana (hCG), una hormona producida por la placenta de la mujer embarazada. Por este motivo es también conocida como hormona del embarazo. Así, si la mujer está embarazada, la prueba o test de embarazo generalmente es capaz de detectar la presencia de esta hormona en la orina aproximadamente 10 días después de la falta, cuando el óvulo fertilizado se adhiere a la pared uterina y se produce la implantación.
Aunque es cierto que hoy en día es posible encontrar en el mercado pruebas de embarazo sumamente fiables, que aseguran una probabilidad de precisión de casi un 99%, y que puede realizarse incluso uno o dos días antes de la primera falta del periodo.
Nos encontramos, por tanto, ante una prueba de embarazo cualitativa, lo que significa que te dirá si detecta o no la hormona hCG en la orina. Es decir, no tiene la intención de revelar niveles específicos de la hormona, como sí ocurre con el examen sanguíneo de la hormona hCG (y que también se convierte en otra prueba de embarazo aún más útil, al ser más efectiva). Pero como manifiestan muchos especialistas, lo cierto es que la presencia de esta hormona en la orina se considera como un signo positivo de embarazo.
Cómo prepararse para la prueba de embarazo casera
Lo cierto es que, como te puedes imaginar, no existen preparaciones especiales necesarias a la hora de realizarte una prueba de embarazo casera. Es más, con una planificación verdaderamente simple, puedes ser capaz de garantizar unos resultados tremendamente precisos.
Eso sí, es necesario seguir una serie de pasos básicos. Como por ejemplo:
- Lee atentamente las instrucciones incluidas en el kit de prueba. Y hazlo siempre antes de recoger tu muestra de orina.
- Asegúrate de que la fecha de vencimiento de la prueba no se haya pasado. Es decir, que ésta no se encuentre caducada.
- Utiliza la primera orina de la mañana.
- Evita tomar grandes cantidades de líquido antes de tomar la muestra de orina, ya que esto podría diluir los niveles de hCG, y hará que sea más difícil de reconocer.
¿Cómo se realiza la prueba de orina para confirmar o descartar el embarazo?
Puedes realizarte la prueba de orina fácilmente en casa, no siendo necesario acudir al hospital para hacértela. Aunque es necesario seguir una serie de pasos y pautas básicas con el fin de que el resultado sea el más preciso y adecuado:
- Tiempo de espera. Aunque existen pruebas que son capaces de detectar la hormona hCG en la orina uno o dos días antes del día en el que debería llegar la menstruación (es decir, incluso antes de que se produzca la primera falta), lo mejor es tratar de esperar unos días para que el resultado sea mucho más preciso. Esto es aún más importante en aquellas mujeres con períodos irregulares, o cuando puede producirse un error de cálculo.
- El mejor momento del día para hacértela. Como ya te hemos comentado, el mejor momento del día para hacerte la prueba de embarazo es siempre por la mañana, inmediatamente después de haberte despertado, y utilizando -siempre- la primera orina de la mañana. ¿Por qué? Muy sencillo: esta orina está mucho más concentrada, por lo que contendrá los niveles más altos de la hormona, en comparación con el resto del día, mientras que la orina tenderá a diluirse a medida que tomas líquidos.
- La toma de la muestra. En la mayoría de las ocasiones basta con sostener una barra indicadora directamente en el flujo de la orina, hasta que la muestra esté bien empapada (en muchos casos basta con cinco o seis segundos). No obstante, todo depende del kit en concreto, ya que hay algunas pruebas en las que es necesario recoger la orina en un vasito o taza y luego sumergir la prueba en ella.
- Paciencia. Para la mayoría de las pruebas el resultado solo tarda entre 5 a 10 minutos, aunque algunas -sobre todo las digitales- son incluso aún más rápidas.
- ¿Qué dice el resultado?. Todo dependerá del tipo de prueba concreta. Por ejemplo, puede aparecer una línea de color o un símbolo más en la barra, lo que indicará un resultado positivo. Así, la ausencia de ella, o un signo negativo, generalmente indicará un resultado negativo. Si se trata de una prueba digital, es posible que en el resultado se indique si estás o no embarazada, e incluso puede ser posible que también aparezca de cuántas semanas estás.
Ante cualquier duda lo más adecuado siempre es consultar con tu farmacéutico/a o con tu médico/a. También es posible falsos negativos, especialmente si te realizas la prueba demasiado pronto. Por lo que, en caso de duda (sobre todo si la menstruación no aparece en los días posteriores), es volver a realizarte un nuevo test pasados unos días.