

En este artículo hablaremos sobre la progesterona durante el embarazo, pero, además, te explicaremos qué es la progesterona y qué efectos tiene. Si no te suena esta hormona sexual, ya es hora de que sepas qué es y para qué sirve, entre otras muchas cosas. Es importante conocer nuestro propio cuerpo y saber qué opciones tenemos, tanto si queremos estar sanas como si buscamos quedarnos embarazadas. La medicina avanza a pasos agigantados y lo mejor que podemos hacer es informarnos siempre que podamos de dichos avances. Algunas de las aplicaciones de esta hormona sexual te sorprenderán, no te quepa duda.
Qué es la progesterona
En primer lugar, los ovarios son los que liberan la progesterona, que es al fin y al cabo una hormona sexual. No obstante, no son los únicos. Durante el ciclo menstrual, el endometrio también libera dicha hormona, de tal manera que la implantación del embrión se posibilita. Y, en caso de quedarte embarazada, la placenta también liberará dicha hormona.
La progesterona además de ser útil para quedarte embarazada y durante el embarazo, también es útil durante el periodo de lactancia, ya que, gracias a esta hormona sexual, los senos se adaptan e incluso aumentan de tamaño para desempeñar esta nueva función.
Pero, después de todo lo que te hemos comentado quizás caigas en el error de pensar que esta hormona sexual es exclusiva de las mujeres. No es así. La progesterona también se produce y se libera gracias a las glándulas adrenales y al hígado. Por tanto, los hombres también la tienen en su organismo.
Razones por las que el médico puede recetarte progesterona
Como mujer es posible que necesites progesterona artificial si los encargados en tu cuerpo de hacerlo no liberasen suficiente progesterona. Hay una serie de casos en los que un médico recetaría progesterona artificial y estos son los siguientes:
–Dificultad para quedarte embarazada. Utilizando progesterona artificial es una posibilidad que el quedarte embarazada sea más probable.
Si lo que quieres es quedarte embarazada, es posible que tengas alguna duda con respecto a cuáles son tus días más fértiles, si sirve o no el calendario lunar, si puedes quedarte embarazada durante el periodo… Tenemos la respuesta a todas tus preguntas. Tan solo debes hacer clic en lo que quieras saber. El enlace a cada uno de estos artículos contiene toda la información necesaria para saber cuándo puedes quedarte embarazada.
–Sangrado del periodo anormal. Si tu sangrado durante el periodo es de mucha o muy poca cantidad, una manera de normalizarlo sería que tomases progesterona artificial.
–Bajo nivel de hormonas. Si tienes un bajo nivel de hormonas y estás embarazada, este problema puede desembocar en un aborto. En este caso se receta progesterona para que los niveles hormonales sean los adecuados para el crecimiento del bebé.
Resulta interesante conocer que la progesterona no solo se receta en caso de estar embarazada o querer estarlo o normalizar los niveles de hormonas… Actualmente, se ha descubierto que la progesterona tiene, en algunas ocasiones, efectos antidepresivos. ¿A que no te lo esperabas?
Cómo se toma la progesterona
El médico debe decidir de qué manera se te suministrará la progesterona: tableta, supositorio, inyección, gel vaginal.. Ten en cuenta que los efectos secundarios de tomar progesterona artificial, aunque no son muchos, existen a día de hoy. Por ejemplo, puedes sufrir cefaleas, retención de líquidos e incluso insomnio.
Peligros de la progesterona durante el embarazo
Aunque los resultados de casi todos los estudios epidemiológicos en cuanto al uso de la progesterona durante los cuatro primeros meses del embarazo no han detectado un riesgo real, sí se ha encontrado en estudios con animales toxicidad reproductora. Esto quiere decir que la toma de progesterona de manera habitual y, sobre todo, durante los primeros cuatro meses de formación del feto, podrían complicar la diferenciación sexual del feto.
No obstante, te recomendamos que consultes con tu médico especialista este tipo de terapias, ya que, que el feto sufra malformaciones; que el feto masculino tenga hipospadias o el feto femenimo corra el riesgo de masculización de sus genitales externos son potenciales riesgos y problemáticas demasiado graves como para no tomar precauciones antes de entrar en una terapia de progesterona.
También te puede interesar: