Si quieres sorprender a tus hijos con los mejores juegos y juguetes este año, puedes deleitarte con la lectura del post que dedicamos a los mejores juegos para niños de dos años, pero además, podemos encontrar otras ideas y propuestas dentro de este post centrado en cuáles son los mejores juegos tradicionales para niños.
De este modo, podrás encontrar juegos para niños de todas las edades pero que no pasan de moda y que no son juguetes precisamente, sino juegos de toda la vida, que todavía se juegan muchísimo este.
Los mejores juegos tradicionales para niños
los juegos tradicionales son una herramienta extraordinaria para desarrollar las capacidades físicas y psicológicas de los niños: velocidad, reflejos, precisión, coordinación, visión tridimensional, autopercepción en el espacio, sentido del ritmo y tiempo.
El juego nos acerca a la realidad, ayuda a construir nuevas dimensiones y mundos en los niños, mientras que el desarrollo de la fantasía mejora las cualidades físicas y psicológicas. Jugar hace a los niños más hábiles e inteligentes. Algunos juegos se pueden hacer con los padres, otros solos. Y todo sin costo alguno. Así es como algunos de los juegos al aire libre más antiguos ayudan en el desarrollo de ciertas habilidades.
Gallinita ciega
Es un juego muy antiguo, que ya se jugaba en la Roma del Siglo V así como en la Inglaterra victoriana. Hoy es un juego muy difundido en muchos países del mundo, tiene diferentes nombres pero las mismas reglas.
Para jugar a la gallinita ciega, tanto al aire libre como en una habitación suficientemente grande y vacía, uno de los niños tiene los ojos vendados. El resto le da varias vueltas y la “gallinita ciega” debe encontrar al resto de amigos, que pueden moverse libremente sin alejarse.
Tan pronto como la “gallina” toca a un jugador, este toma su lugar. En algunas variantes, la “gallina” debe reconocer al jugador capturado (sin quitarse el vendaje) para que pueda tomar su lugar.
En este juego, se desarrolla la habilidad de rastrear a los compañeros de equipo usando todos los sentidos excepto la vista así como la del tacto.
Las cuatro esquinas
Otro juego tradicional que no pasa de moda este es el de las cuatro esquinas. Este juego requiere al menos de cinco niños para jugar. Se debe crear un espacio cuadrado con un niño colocado en cada esquina, y el quinto en el centro. El elemento central tiene que contar hasta diez y los cuatro niños deben salir corriendo hasta alcanzar otra de las esquinas, antes que lo haga el jugador del centro.
En el momento en el que el jugador del centro ocupe una esquina, el niño que se haya quedado sin posición deberá sustituirle en el centro.
Velocidad, intuición y destreza, son algunas de las habilidades que se desarrollan en este juego.
Escondite
El del escondite, es otro de los juegos tradicionales que podemos destacar este año ya que nunca pasa de moda. Un juego sencillo que consiste en que un niño se pone a contar con los ojos vendados o cerrados, mientras los demás se esconden. El niño abre los ojos tras contar hasta el número que se haya marcado y encontrar al resto de niños.
Cada niño debe procurar salir de su escondite sin ser visto por el niño que persigue, y correr hasta el punto que se haya denominado como “casa” para de este modo ser salvado. Cuando el niño que ha contado vea a un niño debe intentar cogerlo y si lo consigue, este le reemplaza.
Este es un juego divertidísimo que desarrolla habilidades como la intuición, la vista y la velocidad.
“Playing marbles in the dirt, a boy’s hand with a shooter marble prepairs to shoot into the other marbles. Selective focus – target marbles in focus, hand with shooter, other background and forground out of focus.All images in this series…”
Juego de las Canicas
Un clásico que no pasa de moda, dentro del juego de las canicas podemos encontrar distintas variantes. Una de ellas es que cada niño lance una canica con respecto a una central y cada uno deberá usar el resto de sus canicas, para ir apartando a las del contrario de esa bola central.
Otra versión, consiste en hacer pequeños hoyos en la arena e intentar colar en ellos, las canicas.
Con este juego, tus hijos pueden desarrollar la habilidad de la puntería y la de la destreza con las manos y dedos.
Juego de los palillos chinos o Mikado.
En los últimos años, los palillos chinos se han convertido en tendencia de modo que todavía este se van a jugar mucho. Este es un juego que consiste en coger unos palillos chinos, que son de colores y lanzarlos sobre la mesa. Cada niño elige un color y debe ir sacando los palillos de su color uno a uno, y sin tocar los del resto. Un juego que desarrolla la vista y habilidad del niño.
Ladrones y policías
Este juego es simple y muy divertido. También requiere mucha actividad física. Las reglas son las siguientes, los niños deben dividirse en dos grupos. Un grupo (ladrones) debe escapar y esconderse, y el otro grupo (policías) tiene que ir a buscarlos.
El grupo de búsqueda debe capturar a sus oponentes uno por uno y llevarlos a un área designada como prisión. Pero no es tan simple, el otro equipo puede liberar a los prisioneros en cualquier momento, aunque deben moverse mientras se toman de las manos. Cuando todos los equipos son capturados, ambos equipos cambian de rol.
El juego desarrolla la amistad entre los niños, así como su habilidad de velocidad.
Rayuela
Por último os hablamos del juego del tradicional juego de la rayuela. Usa un poco de tiza y pinta en el suelo una cuadrícula. Numera los cuadrados del uno al nueve. Elige una piedra que sea buena para tirar. Las pequeñas pueden rebotar demasiado, y las más grandes son difíciles de lanzar.
El niño debe lanzar la piedra y en el número en el que caiga, deberá saltar hasta llegar al número, usando un pie o ambos pies (para seguir el patrón de la rayuela) hasta el final. Debe coger la piedra, darse la vuelta y regresando hasta la salida. Este es un juego que desarrolla habilidades como el equilibrio.