Listeriosis en el embarazo: todo lo que tienes que saber

La conocida como Listeria monocytogenes (Listeria) es un tipo de bacteria que causa una infección llamada listeriosis. Encontramos esta bacteria en alimentos procesados, la carne cruda, heces de animales, el suelo, el polvo y en el agua. No obstante, la mayor parte de los casos de listeriosis son ocasionados por comer alimentos contaminados con esta bacteria. ¿Es una infección peligrosa en el embarazo? ¿Cómo se contrae y qué síntomas produce? ¿Cómo se trata?.

Listeria en el embarazo

Como manifiestan muchos especialistas, la realidad es que la listeriosis es un tipo de infección que, en el embarazo, puede causar una enfermedad mucho más grave en los bebés que aún no han nacido, y en los recién nacidos, cuando la mamá se infecta durante la gestación. Sin embargo, en la mayoría de las personas, la listeriosis solo tiende a causar una enfermedad más bien leve.

La infección del feto puede causar un aborto espontáneo o la muerte fetal, mientras que cuando la infección la sufre el recién nacido ésta puede causar neumonía y muerte. Por todo ello, la prevención de la listeriosis a lo largo de todo el embarazo es fundamental, a la vez que extremadamente importante, sobre todo por las complicaciones -y consecuencias- que pueden surgir.

Por este motivo, como probablemente sabrás, las mujeres embarazadas deben evitar ciertos tipos de alimentos, en especial carne cruda o mal cocinada, salchichas, embutidos y quesos blandos, lo que puede ayudar positivamente a la hora de reducir el riesgo. Además, comprender cómo preparar los alimentos de forma adecuada y seguir unas pautas de seguridad alimentaria óptimas también puede ayudar en la prevención.

¿Se sabe por qué la listeriosis es más grave durante el embarazo?

Como te comentábamos en las líneas anteriores, la realidad es que en adultos no embarazados, comer alimentos que contienen listeria generalmente no causa mayores problemas, siendo un tipo de infección más bien rara en adultos sanos. Pero la infección tiende a ser hasta 20 veces más común en las mujeres embarazadas.

Y aunque la mayoría de las mujeres embarazadas no suelen tener síntomas o no presentan problemas con la infección, el feto sí es susceptible a este tipo de bacteria, por lo que la infección puede llegar a extenderse hasta la placenta, y luego traspasarla. De ahí que la infección con listeria sea considerada como un tipo de infección tremendamente grave en la gestación, al ser -a menudo- mortal para el bebé.

¿Cuáles son los síntomas de la listeriosis?

Se tiene constancia que, en la mayoría de los casos, los síntomas pueden comenzar entre dos días a dos meses después de haber estado expuesto/a a la bacteria. Mientras que los adultos sanos no embarazados generalmente no suelen mostrar síntomas en absoluto, en las mujeres embarazadas los síntomas pueden ser similares a los que aparecen con una gripe o un resfriado.

Síntomas de la listeria en el embarazo

Y pueden incluir: fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, rigidez en el cuello y confusión. Por tanto, si se está embarazada y se experimentan algunos de estos síntomas lo más recomendable es acudir al hospital, aún cuando la mujer embarazada infectada con listeriosis pueda no sentirse muy enferma.

¿Cuáles son las causas de la listeriosis?

La listeriosis es un tipo de infección causada principalmente por el consumo de alimentos o de agua contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes, que puede encontrarse fácilmente en el agua, en el suelo o en los animales.

Así, por ejemplo, las verduras, vegetales y hortalizas pueden contaminarse del suelo. Y también es posible encontrar la bacteria en carnes crudas y productos lácteos que no han sido debidamente pasteurizados, principalmente porque los animales son a menudo portadores de ésta, aunque no estén enfermos.

Dado que la listeria es destruida por la cocción y por el proceso de pasteurización (que consiste en calentar un líquido a una temperatura elevada con el fin de eliminar y matar los gérmenes que puede contener), es fundamental evitar determinados alimentos, como:

  • Carnes, pescados y aves crudas o mal cocinadas.
  • Lácteos no pasteurizados.
  • Quesos blandos.
  • Frutas y verduras no lavadas debidamente.
  • Alimentos envasados en condiciones insalubres.

Causas de la listeriosis en el embarazo

¿Qué complicaciones pueden surgir en el embarazo?

Como te hemos comentado brevemente en los párrafos anteriores, si la mujer está embarazada y contrae listeriosis presenta u riesgo mayor de sufrir un aborto espontáneo, muerte fetal (y, por tanto, el nacimiento de un niño muerto), que se presente un parto prematuro o que en el momento del nacimiento el bebé tenga bajo peso.

También es posible que surjan complicaciones en la mujer embarazada. Por ejemplo, puede producirse una meningitis bacteriana (que consiste en la inflamación de las diferentes membranas que rodean el cerebro), o septicemia (infección de la sangre).

Por otro lado, en los recién nacidos, es posible que la listeriosis pueda causar neumonía, septicemia, meningitis bacteriana o, en casos muy graves, la muerte.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar