La importancia del yodo en el embarazo

El yodo es importante para la formación de hormonas sintetizadas en la glándula tiroides. De esta manera, se convierte en un complemento fundamental durante este periodo. Este componente es fundamental para el funcionamiento de nuestro sistema nervioso y también para que los órganos del bebé se formen, así como también su cerebro.

La cantidad necesaria de yodo varía en las diferentes etapas de la vida de una persona. Así, una mujer adulta necesita 150 microgramos al día, pero si está embarazada, la dosis es de 200 a 300 microgramos, la misma cantidad que necesita la madre cuando amamanta a su bebé.

Ahora que conocemos superficialmente la importancia de este componente en el cuerpo de una mujer embarazado, vamos a ver qué puede pasar si los niveles descienden hasta un nivel preocupante. Una de las consecuencias que pueden derivar un nivel demasiado bajo de yodo puede ser que el bebé nazca con hipotiroidismo, incluso puede provocar que llegue al mundo con retraso mental.

Para evitar ésto y tener un nivel de yodo adecuado, la madre debe seguir una dieta sana que contenga entre 50 a 1000 microgramos de variación al día. Al no tomar lo suficiente, se podría producir una alteración de la función de la tiroides, lo que puede desencadenar bocio.

Asimismo, como suele ocurrir con varios complementos necesarios durante el embarazo, existen pastillas con dosis de yodo, aunque éstas nunca deben tomarse si el médico no las recomienda. Los análisis realizados durante el embarazo mostrarán si realmente necesitas algún tipo de complemento en alguna sustancia, por lo que el médico se encargará de recetarte lo que necesites en cada caso.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar