

La inmensa familia Duggar de diecinueve niños protagonista del reality show “19 niños y contando” estaba esperando uno más, pero desgraciadamente este embarazo no ha resultado. La madre de 45 años, Michelle, y su marido Jim Bob descansan después de la devastadora noticia recibida el jueves.
El médico del matrimonio ha asegurado que la opción más adecuada es permitir que el aborto espontáneo suceda de manera natural, sin medicamentos incluidos. Después de 19 semanas y un día de embarazo, en la revisión se percataron de que el corazón del pequeño ya no palpitaba.
Fotografía: E Online
Ya había sucedido antes
Lo cierto es que no es el primer aborto espontáneo de la pareja, pues mientras Michelle tomaba la píldora anticonceptiva sufrió su primer aborto, razón por la cual el matrimonio decidió posicionarse en contra de los métodos anticonceptivos. Después de ese segundo embarazo, Dios decidiría a partir de ahora con cuántos niños bendecir a la familia.
Los diecinueve niños de Michelle y Jim miman ahora a la madre, asegurándose de que está descansando.
Los diecinueve pequeños
Michelle Duggar es la madre de Joshua, de 23 años; los gemelos Jana y John-David, ambos de 21; Jill, de 20; la joven Jessa, de 19 años; Jinger, de 17; Joseph, que tiene 16 años; Josiah, de 15; Joy-Anna, de un año menos; otros gemelos llamados Jedidiah and Jeremiah, de 12; Jason, con un año menos; James, de 10; Justin, de 8 añitos; Jackson, que tiene 7; Johanna, que cuenta con 6 años; Jennifer, de sólo 4; Jordyn, de 3 añitos. Y finalizamos la lista con Josie, nacida antes de su debido tiempo (concretamente, con tres meses de antelación). Es una lista enorme de niños, sí, y nos llama mucho la atención el hecho de que la familia Duggar está compuesta por diecinueve niños cuyos nombres comienzan por la letra ‘J’.
Fotografía: Entrepadres. com
Abortos Espontáneos a partir de los 40
A partir de los 40 o 45 años, las mujeres pueden tener más dificultad a la hora de quedarse embarazadas así como también pueden tener más posibilidades de tener un bebé con malformaciones o un aborto espontáneo. Es por ello que estas mujeres se monitorizan mucho más durante todo el período del embarazo, de modo que los médicos puedan ir viendo más seguido como se va desarrollando el embarazo.
Otro factor a tener en cuenta es que las mujeres que se quedan embarazadas en estas edades suelen tener lo que se conocer como un embarazo de alto riesgo. En este caso, debemos decir que además de ir a visitar al doctor más frecuentemente, estas mujeres también van a someterse a más pruebas que una mujer más joven. Todo ello está especialmente pensado tanto por procurar por la salud de la madre como para procurar por la salud del pequeño. Algunas de estas pruebas de más pueden ser más análisis de sangre, la amniocentesis, etc. Los médicos que nos llevan siempre evaluarán la necesidad de hacer la prueba con el riesgo que puede haber tanto para el embarazo como para la madre. De este modo, no se nos pedirán pruebas que puedan provocar un mínimo riesgo si no hay indicios para ello, pero esto es lo que suelen pasar cuando nos quedamos embarazadas a una edad tardía.
Lo que está claro es que la ciencia y la medicina avanzan a pasos agigantados y, si antes era un problema tener un bebé a partir de los 45 años, ahora hay muchas mujeres que lo consiguen y sin tener mayores complicaciones. Es por ello que nunca deberíamos desistir a tener un bebé, sin importar la edad que tengamos pues no todas las mujeres vivimos la misma vida ni tenemos las mismas posibilidades que otras.
Lo que sí debemos recordar es que si queremos quedarnos embarazadas a esta edad, es necesario que lo planeemos bien y que acudamos a nuestro médico antes de hacer nada (siempre que sea posible). También es importante conocer los riesgos que podemos sufrir, como es el caso del aborto, y qué debemos hacer para prevenirlo. De este modo, tendremos un embarazo mucho más seguro y posiblemente vamos a disfrutar mucho más de él.
Segundas opiniones
También resulta interesante tener dos opiniones de dos médicos de dos equipos diferentes. Esto es algo que nos puede ir muy bien, ya que podremos controlar más veces a nuestro bebé, a la vez que podemos tener dos opiniones en caso de que se nos pidan pruebas adicionales. También debemos tener en cuenta que vamos a tener una mayor seguridad al decirnos que las cosas van bien o cuando nos dicen que debemos hacer reposo, por ejemplo, pues veremos si los dos médicos opinan lo mismo y es lo mejor para nuestra salud.
Y, para que puedas seguir leyendo sobre el embarazo, sus posibles complicaciones, los síntomas y las pruebas, te dejamos con otros artículos en Embarazo Rossa para que puedas ir leyendo lo que te parezcan más interesantes. También nos gustaría conocer tu opinión sobre todo lo relacionado con esta gran familia, el aborto y el embarazo, así como conocer algunas experiencias que hayas vivido, pues de este modo, podrás ayudar a muchas lectoras que buscan respuestas.
Más artículos de Embarazo Rossa
Actualizamos continuamente nuestra página web con todas las novedades sobre los embarazos de las celebrities, y todos los detalles más importantes de los nueve meses de gestación
Peleas entre padres: cómo afectan a los niños
La felicidad de las madres es mayor hasta los 6 meses de edad del bebé