

¿Has notado que tu bebé tiene granitos en la piel? Este signo puede responder a diferentes enfermedades que presentan esta manifestación. Con el fin de que puedas diferenciarlas y descubrir cuál puede ser la que está afectando a tu hijo/a vamos a explicarte en qué consiste cada una ya que todas ellas parece que comienzan a manifestarse con los granos en la piel que os he mencionado.
Granitos en la piel ¿qué hacer cuando aparecen?
Está claro que nunca será lo mismo que tu hijo o tu bebé presente un grano o dos en la cara, o en cualquier parte del cuerpo, con el hecho de que estos aparezcan como si se tratara de una erupción.
El cuerpo suele reaccionar de muy diversas maneras y a veces algo que tocan o comen los niños se transforma en que se llenen de granos, por la cara y en zonas como la espalda o el pecho, otras veces en cambio será signo de que están padeciendo una enfermedad, y dentro de estas podemos enumerar unas cuantas que tienen en común precisamente el que aparezcan granitos por todo el cuerpo.
Lo primero que tienes que hacer si de repente tu hijo ha amanecido con todo el cuerpo lleno de granitos, es tomarle la temperatura. Puede que sea una reacción alérgica que aunque deberá ser tratada no presentará mucha gravedad, pero si tiene fiebre y otros síntomas como vomitos, náuseas, mareo o doloro de garganta, cabeza, etc… entonces sí debemos acudir al médico de inmediato.
Veamos a continuación cuáles son las enfermedades más comunes entre los niños cuyo síntoma sean los granitos y de este modo sabrás, como identificarlas.
Sarampión
El sarampión comienza con fiebre, secreción nasal, tos, enrojecimiento de los ojos, y dolor de garganta pero además lo podemos identificar enseguida ya que se caracteriza por la presencia de una erupción que se extiende por el cuerpo.
El virus del sarampión es altamente contagioso y se propaga a través del aire a través de la tos y los estornudos. Asegúrate de que el carnet de vacunación de tu bebé o de tu hijo está al día ya que es importante estar vacunado contra esta enfermedad.
¿Cómo son los granitos del sarampión?
Rubéola
La rubéola es una enfermedad contagiosa causada por un virus. Para algunas personas, especialmente las mujeres embarazadas y sus bebés por nacer la rubéola pueden ser graves. Asegúrate de que tú y tu hijo estáis protegidos contra la rubéola y tenéis la vacuna
La mayoría de las personas que contraen la rubéola suelen tener una enfermedad leve, con síntomas que pueden incluir fiebre de bajo grado, dolor de garganta, pero también con una erupción que suele comenzar comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. Algunas personas también pueden tener un dolor de cabeza, conjuntivitis y malestar general antes de que aparezca la erupción.
¿Cómo son los granitos de la rubeola?
Son puntos rojos o de color rosa de tamaño muy pequeño que aparecen en una primera fase en la cara para pasar después al trono. Pueden afectar también a las piernas.
Escarlatina
La escarlatina es el resultado de padecer la infección por estreptococos del grupo A.Si tu hijo tiene dolor de garganta pero además persenta una repentina erupción cutánea, el médico puede examinarle para hallar si la causa es un estreptococo. El tratamiento rápido con antibióticos puede proteger al pequeño de posibles problemas de salud a largo plazo.
La escarlatina – o la escarlatina – es una infección bacteriana causada por el grupo A Streptococcus o “estreptococo del grupo A”. Esta enfermedad afecta a un pequeño porcentaje de personas que tienen faringitis estreptocócica o, con menor frecuencia, o infecciones de la piel por estreptococos. La escarlatina es tratable con antibióticos y por lo general es una enfermedad leve, pero necesita ser tratada para evitar problemas de salud poco frecuentes pero graves a largo plazo. El tratamiento con antibióticos también ayuda a que los síntomas desaparezcan más rápido y reduce la propagación a otras personas.
¿Cómo son los granitos de la Escarlatina?
Aunque cualquier persona puede contraer la fiebre escarlata, por lo general afecta a niños entre 5 y 15 años de edad. Los síntomas clásicos de la enfermedad es un cierto tipo de erupción roja que se siente áspera como si fuera papel de lija.
Puntos rojos minúsculos que se encuentran muy próximos entre sí. Aparecen en las axilas, los pliegues de los codos, las ingles y la cara. La punta de la lengua se enrojece.
Quinta enfermedad
La quinta enfermedad es una enfermedad exantemática leve causada por el parvovirus B19. Esta enfermedad, también llamada eritema infeccioso, obtuvo su nombre porque ocupaba el quinto lugar en una lista de clasificaciones históricas de enfermedades con un sarpullido cutáneo frecuente en los niños. Es más común en niños que en adultos. Una persona por lo general se enferma con la quinta enfermedad al cabo de 4 a 14 días después de contraer la infección por el parvovirus B19.
¿Cómo son los granitos de la quinta enfermedad?
Se caracteriza por manchas rojas que además están calientes y que aparecen en la cara. Se forman dos manchas simétricas similares a las alas de una mariposa y se extienden a las piernas, saltándose la parte del tronco.
Sexta enfermedad (exantema súbito)
La sexta enfermedad o exantema súbito es el nombre médico dado a una erupción generalizada que por lo general se acompaña de síntomas sistémicos como fiebre, malestar general y dolor de cabeza. Normalmente es causada por una condición infecciosa tal como un virus, y se representa por una reacción a una toxina producida por el organismo, haciendo daño a la piel por el organismo, o una respuesta inmune.
¿Cómo son los granitos de la sexta enfermedad?
Son manchas de color rosa que aparecen separadas a bastante distancia. Afectan al tronco y también pueden afectar a la cara, aunque en menor medida.
Varicela
La varicela (varicela), es una enfermedad viral caracterizada por una erupción roja que produce mucho picor. Es una de las enfermedades infecciosas más comunes en la infancia. Por lo general es leve en los niños , pero existe el riesgo de complicaciones graves, tales como infecciones bacterianas neumonía.
¿Cómo son los granitos de la varicela?
Son manchas de color rojo en relieve que a los días se transforman en ampollas con líquido. Pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, incluso los genitales.
Si deseas poder conocer más sobre enfermedades infantiles, tenemos este otro post que seguro, va a ser de tu interés:
DOLOR DE CABEZA EN NIÑOS ¿SÍNTOMA DE ALARMA?

quiero mandarles un par de fotos de mi psoriasis, quiero que se publiquen y la gente las vea, me costo mucho encontrar fotos que me identificaran para reconocer mi enfermedad, yo tengo psoriasis en todo el cuerpo… quiero que me las publiquen para que ayuden a otras personas asi como tambien quiero publicar bajo las fotos..(esta soy yo y mi solucion mi enfermedad es esta…. ahora soy una persona 89% normal) si se puede.. gracias