Estreñimiento en el embarazo: por qué se produce y remedios caseros para combatirlo

Belzia.com

Náuseas, mareos, calambres, retención de líquidos y, para colmo de males, también estreñimiento. Son algunos de los trastornos que puede sufrir una embarazada. A continuación, te explicamos todo acerca del Estreñimiento en el embarazo: por qué se produce y remedios caseros para combatirlo.

estrenimiento-en-el-embarazo1

Por qué se produce estreñimiento durante el embarazo

Los trastornos digestivos son de lo más habituales durante el embarazo y, entre ellos, el estreñimiento no se queda atrás. Se da especialmente durante el primer trimestre de gestación y las hormonas, entre otros factores, repercuten en ello.

Esto te interesa:

Seguramente como mujer habrás notado también que durante la regla es habitual sufrir de diarreas o estreñimiento, precisamente por culpa de las hormonas. En el embarazo esta situación se repite aunque de manera más acusada debido a que los factores que exponen a ello se multiplican. Veamos.

Alteraciones hormonales

Hay dos hormonas que aumentan cuando estamos embarazadas como son la progesterona y la motilina. Un aumento de la progesterona hace que los músculos se relajen, concretamente los músculos de la pared del intestino. Con la relajación muscular el intestino no se mueve todo lo que debiera para remover los alimentos y los deshechos.

Por otro lado, la motilina es una hormona que se encarga precisamente de lo contrario, es decir, de que el estómago y el intestino se muevan. A diferencia de lo que ocurre con la progesterona, con el embarazo la motilina se reduce y, con ello, la movilidad del sistema intestinal. Esto sucede para que el feto quede más protegido y no sufra con los movimientos, sin embargo, esta misma acción, complica al vaciado de los intestinos dando lugar al estreñimiento e incomodidad porque la mujer siente que no evacúa como debe.

El tamaño del feto

A medida que el feto va creciendo, la presión del útero sobre los intestinos también lo hace. Esto provoca que la mujer tenga muchas ganas de evacuar pero no lo consigue. Aunque acuda muchas veces al baño seguirá teniendo la sensación de que necesita volver.

La toma de suplementos vitamínicos

Durante el embarazo solemos tomar suplementos vitamínicos que asegurarán que a la mama y al bebé no les faltará de nada durante esos nueve meses. Principalmente es importante asegurar que el organismo recibe buenas dosis de hierro, pero el hierro puede estreñir. En cualquier caso y aunque te sientas estreñida, nunca dejes de tomar las vitaminas sin que te lo diga el médico.

Lo mismo sucede si estás tomando medicamentos pues también estos pueden ocasionar que el organismo sufra estreñimiento o diarrea.

estrenimiento-en-el-embarazo4

Cuidado con la anemia si estás embarazada:

El sobrepeso

El exceso de peso ya de por sí entorpece los movimientos intestinales, así que si engordas mucho durante el embarazo o si ya tenías unos kilos de más antes de quedarte en estado, el problema del estreñimiento empeora.

Mala alimentación

Para ir al baño hay que tomar fibra. Si normalmente ya nos cuesta, es habitual que durante el embarazo nos dejemos llevar por los antojos dándonos permiso para comer peor que lo hacemos cuando no estamos esperando un bebé. Los antojos son más bien una excusa a la que recurrimos para comer mal y, aunque mimarse está bien, no descuides tu alimentación en este sentido y procura tomar fibra. Por ejemplo, desayunar dos kiwis en ayunas y si lo acompañas de un té calentito, te ayudará a evacuar bien.

Las náuseas y vómitos

Tan normales en las primeras semanas de gestación, cuando sentimos náuseas comemos menos de lo normal y esto favorece que no vayamos al baño con tanta regularidad.

Lee más sobre esto en nuestro artículo especial:

Falta de ejercicio

Los movimientos peristálticos del intestino tienen que ser estimulados y el sedentarismo es un gran enemigo para nuestra salud. Lógicamente al aumentar de peso y sentirnos molestas con el embarazo o, especialmente si el médico nos recomendó reposo, nuestra actividad física se reduce y, con ello, el intestino también se vuelve perezoso.

El sedentarismo y el peso también puede provocar ciática:

Cuándo acudir al médico

El estreñimiento, además de la falta de evacuación, puede provocar otros problemas como gases, acidez de estómago y hasta dolor de espalda. Aparte de esto, puede hacer que nos salgan hemorroides o que suframos una herida en el ano del esfuerzo.

Aprende sobre las hemorroides en el embarazo:

A veces, el estreñimiento también entorpece función urinaria provocando incontinencia. Y en casos más graves puede provocar fuertes dolores abdominales.

Si sientes mucho dolor, tienes diarrea o expulsas sangre o mucosidad cuando vas al baño, acude al médico lo antes posible.

Remedios caseros para evitar el estreñimiento durante el embarazo

estrenimiento-en-el-embarazo3

El principal remedio para evitar el estreñimiento es alimentarse bien. Tomar fibra suficiente es necesario siempre, pero durante el embarazo lo es aún más. Procura tomar fruta y verduras pues con ello estarás tomando fibra y también aportando vitaminas a tu organismo. Las legumbres, cereales integrales y frutos secos también son una buena fuente de fibra.

Para que la fibra haga su efecto es necesario también que su consumo se acompañe de agua. Bebe al menos litro y medio o dos litros de agua cada día.

Si no estás acostumbrada a tomar fibra, ve acostumbrándote a ella poco a poco incluyendo cada día pequeñas cantidades, pues si tomas mucha de golpe puedes sentir gases y molestias digestivas.

De las frutas, evita abusar del pomelo, el plátano y el membrillo ya que son astringentes. En su lugar, apuesta por los kiwis y la manzana, esta última mejor con piel, pero bien lavadas.

Haz ejercicio regularmente para controlar el sobrepeso y que tu organismo se mantenga activo, entre ellos, el intestino. Salvo que tu médico te haya dicho que hagas reposo, durante los primeros meses de embarazo puedes seguir manteniendo una vida activa.

Un buen desayuno antiestreñimiento es tomar un yogur con salvado de avena, kiwis o ciruelas pasas.

Te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar