

Más imágenes debajo
X Cerrar
‹
›
Estamos acostumbradas a recibir advertencias contrarias al consumo de tabaco, alcohol… ¿pero qué sucede con la cafeína? ¿Es sano para el feto y para nosotras tomar un café o un vaso de Coca Cola durante los nueve meses de gestación? En el embarazo es preferible consumir de forma moderada ciertos alimentos y bebidas, y en el caso de la cafeína esta regla se aplica también. Veamos de qué manera…
Índice del artículo:
- Consumir cafeína durante el embarazo
- Bebidas y alimentos que contienen cafeína
- Efectos de la cafeína en el feto
- Efectos de la cafeína en la embarazada
- La cafeína durante la lactancia
- Video de la cafeína durante el embarazo
Consumir cafeína durante el embarazo:
- Antes de preguntarno si es mala la cafeína durante el embarazo, cabe decir que la mujer embarazad deberá tratar de buscar la moderación.
- De este modo, la futura mamá no tiene por qué prohibirse una taza de café durante los nueve meses, pero sí debe tener en cuenta que la recomendación de los médicos nos sugiere tomar como mucho 200 miligramos de cafeína al día o, lo que viene a ser lo mismo, una taza de café.
- No podemos olvidar que la cafeína no sólo está presente en el café sino que también aparece en otras bebidas y alimentos, así como también en medicamentos.
Bebidas y alimentos que contienen cafeína:
Toma nota de las bebidas que continen cafeína:
- 1. Café o incluso alimentos, como el yogurt, que saben a café
- 2. Té
- 3. Ciertos refrescos como Coca-Cola y que además de cafeína, contienen altas dosis de azúcar que no para nada saludables en el caso de embarazadas.
- 4. Algunos chocolates.
- Por otro lado cabe señalar que todos aquellos medicamentos que son indicados para migrañas o dolores de cabeza contienen cafeína por lo que es mejor que los evitemos.
Efectos de la cafeína en el feto:
- Ya decimos que no es que esté prohibído del todo el tomar café o cafeína durante el embarazo aunque deberémos controlar el consumo de esta para que no sólo no afecte a las madres, sino también a los fetos.
- Y es que si consumes más de 350 miligramos de cafeína al día, tu feto puede estar en riesgo. Ten en cuenta que un café ya incluye 100 miligramos y, refrescos, aproximadamente 40 miligramos.
- Según varios estudios científicos hay que decir que la cafeína si se consume en cantidades superiores a 200 mg diarios, incrementa el riesgo de aborto, ya que puede atravesar la placenta y llega al feto, que no es capaz de eliminarla por tener un metabolismo aún muy inmaduro.
- Además si se ingiere en grandes cantidades puede afectar además al desarrollo del bebé ya que es una sustancia que contrae los vasos sanguíneos, y hacer que el feto pueda tener dificultades para recibir oxígeno y nutrientes. Se dice incluso que los bebés cuyas madres tomaron altas dosis de cafeína durante el embarazo, tienen mayor riesgo de padecer una mayor grasa corporal e incluso tener problemas de corazón.
- También el hecho de consumir esta sustancia durante el embarazo puede hacer que la cafeína afecte a la capacidad del feto para absorber minerales esenciales como el calcio. Esta disminución de la absorción puede causar que tu bebé nazca con huesos débiles. Además, se puede llevar a su bebé con abstinencia de cafeína al nacer y aumentó las tasas de respiración.
- Sin querer alarmar a las madres, tenemos que decir que unos recientes estudios del Instituto Americano de SIDS, una organización sin fines de lucro de salud, mostraron que los bebés de madres que consumen cantidades excesivas de cafeína durante el embarazo tenían un riesgo significativamente mayor de SIDS, que es el síndrome de muerte súbita en los bebés menores de un año.
Efectos de la cafeína en la embarazada:
- Como ya hemos mencionado, uno de los principales efectos de la cafeína en el feto es que se produzca un aborto espontáneo, algo que también afectará a las madres.
- Por otro lado, la ingesta excesiva de café puede provocar el que la embarazada acabe padeciendo un parto prematuro.
- Las embarazadas que consuman café a diario pueden acabar padeciendo de problemas digestivos ya que aumenta la secreción de ácido clorhídrico y pepsina en el estómago provocando acidez, un trastorno ya de por sí frecuente en el embarazo.
- No podemos olvidarnos tampoco del efecto adictivo que suele tener la cafeína, de manera que cuanto más se toma café, más deseo se tiene de hacerlo provocando en la embarazada no sólo ansiedad y nerviosismo, sino que además se puede llegar a producir insomnio algo que no es para nada recomendable y sobretodo en el primer timestre del embarazo.
- La cafeína también actúa como un diurético. Esto hace que tu cuerpo no tolere el contenido de agua y otros líquidos. Además si tomas café tras las comidas, puedes estar provocando el que tu cuerpo sea incapaz de retener las cantidades necesarias de hierro algo que es muy necesario cuando se está embarazada.
La cafeína durante la lactancia:
- Al margen del consumo de la cafeína durante el embarazo, me gustaría hacer mención además al consumo de café y de los alimentos y bebidas que contienen cafeína durante la lactancia.
- Si acabamos de tener un bebé y le estamos dando el pecho, sobretodo en los tres primeros meses, es mejor que no tomemos mucho café o al menos que controlemos la ingesta.
- Tenemos que explicar que la cafeína aparece rápidamente en la leche materna tras la ingestión de una bebida que la contenga (café, te) o bien tras la toma de algún medicamento del que forme parte, obteniéndose el pico de concentración en la leche materna a la hora u hora y media después de su ingestión, por lo que deberémos controlar ese tiempo o la cantidad de cafeína que se toma.
- Las dosis de 100 mg de cafeína al día o inferiores no suelen producir niveles detectables en la leche una vez trascurridas varias horas. Una dosis única de 150 mg de cafeína puede alcanzar una concentración máxima en la leche materna de 1,6 mg/L, por lo que repito que es mejor controlar estas dosis ya que puede que la cafeína acabe pasando al feto.