

Es bastante habitual oir hablar sobre el embarazo ectópico, pero no hay información clara al respecto. Los médicos evitan hablar de estas situaciones si no hay sospechas de ningún problema. Es una manera de mantener tranquila a la mujer que está embarazada. Conocer demasiada información sobre los posibles problemas puede hacer que la mujer se ponga nerviosa y empiece a preocuparse por todo.
Aún así, puede que tengas dudas al respecto y quieras quedarte tranquila. Por eso hoy queremos acercarte toda la información básica sobre el embarazo ectópico: qué es, causas, síntomas y tratamiento de un embarazo ectópico. Si al leerlo crees que puedes estar pasando por algo así, o tienes cualquier síntoma que no parece que encaje en la normalidad de un embarazo no dudes en acudir a tu médico. Los servicios sanitarios serán quienes puedan ayudarte ante una situación problemática, o descartar indicencias y dejarte tranquila.
Qué es un embarazo ectópico
Empecemos por el principio, ¿qué es un embarazo ectópico? Este tipo de embarazo se conoce con ese nombre o también como embarazo extrauterino. Esto se debe a que, efectivamente, se trata de un embarazo que se está llevando a cabo fuera del útero.
Lo habitual, y saludable, es que el óvulo que ya ha sido fecundado se depslaza hacia el útero para desarrollar allí el embarazo con normalidad. En los casos de embarazo ectópico esto no ocurre. En el 98% de los casos de este tipo de embarazo el óvulo se queda en las trompas de Falopio, y en el 2% de los casos se desplaza a otro lugar que no es el útero, como a los ovarios o el abdomen.
Existen algunos casos en los que la gestación ha salido adelante sin problemas, pero no es lo común. Este tipo de embarazo suelen terminar drásticamente durante el primer trimestre. Y si no son detectados a tiempo y siguen adelante pueden ser de alto riesgo para la mujer.
Causas de un embarazo ectópico
Es imposible predecir un problema de este tipo, y es que las causas de un embarazo ectópico son muy variadas. Sin embargo, sí hay factores que alertan a los médicos y están pendientes hasta saber que va todo bien. Aún así eso no quiere decir que por contar con alguna de las posibles causas o factores que tienen que ver, se vaya a dar un embaraoz ectópico. Sencillamente hay más probabilidades, pero no es seguro que ocurra.
Las causas de un embarazo ectópico son:
- Sufrir de endometriosis (en los enlaces al final del artículo puedes leer más al respecto).
- Problemas después de una operación de aprendicitis.
- Problemas genéticos en las trompas de Falopio.
- Haber sufrido embarazos ectópicos o extrauterinos con anterioridad.
- Problemas después de sufrir una operación en los órganos reproductores.
- Quedarse embarazada a la vez que se lleva puesto un DIU (poco probable que ocurra, pero no imposible).
- Problemas después de revertir una ligadura de trompas.
- Haberse sometido a un tratamiento de esterilidad quedandose embarazada al mismo tiempo.
- Tener más de 35 años y que este sea el primer embarazo.
Síntomas de un embarazo ectópico
Hay que tener claro que frente a cualquiera de estos síntomas de un embarazo ectópico lo mejor es acudir a un médico que confirme las sosprechas. Sin embargo no hay que alarmarse, hay síntomas del embarazo ectópico que pueden ser síntomas de otro problema diferente, o incluso ser síntomas de un embarazo normal. Por eso no hay que preocuparse en exceso y acudir a la consulta médica para conocer la situación.
Los síntomas más comunes de un embarazo ectópico son:
- El síntoma más común es el dolor muy fuerte en la parte de abajo del abdomen. Suele aparecer un poco ladeado y hacerse más fuerte cuando se hace pis, se tose o incluso por movimientos bruscos.
- También puedes aparecer pérdidas vaginales, aunque no siempre aparecen manchas de sangre.
- Aparece con frecuencia el dolor de lumbago, y presión constante en el recto.
- Además, es muy normal que la mujr que sufre un embarazo ectópico se encuentre cansada de manera excesiva con un pulso rápido pero muy débil.
Pruebas en el embarazo ectópico
Las pruebas en el embarazo ectópico más comunes son las que tienen base de ultrasonido. Las ecografías de alta definición pueden ser muy útiles para ver dónde está situado el óvulo y si se ha situado en el lugar idóneo.
Para llegar a este paso lo habitual es que el médico haga un reconocimiento físico previo. Si esto sigue levantando sospechas será cuando se pase a las pruebas de ultrasonidos.
Cuándo se produce un aborto en un embarazo ectópico
Lo habitual es que los abortos, si ocurren de manera natural, se den durante el primer trimestre del embarazo ectópico. Aparecen en estos meses porque es cuando el óvulo necesita adherirse a las paredes del útero para comenzar su evolución. Si no consigue situarse en un lugar cómodo y preparado para el embarazo es probable que acabe desprendiéndose y produciendo el aborto.
Además, aunque el óvulo vaya adelante durante unas semanas el cuerpo de la mujer no está preparado para desarrollar un embarazo fuera del útero, por lo que es probable que lo rechace.
Si no se produce un aborto de manera natural es muy probable que deba realizarse de manera médica. Si esto no se hace, el embarazo debe vigilarse de muy cerca de manera constante. Es una situación de peligro para la mujer.
Tratamiento de un embarazo ectópico
El principal tratamiento de un embarazo ectópico es el aborto. Se trata de una situación de riesgo para la mujer y no se debe llevar adelante. Además es necesario que un médico vigile la salud de la mujer hasta su total recuperación. Si hay rotura de las trompas de Falopio puede llegar a ser necesario realizar una cirugía para arreglar la zona.
En los casos de rotura el tratamiento de un embarazo ectópico incluye las transfusiones de sangre, la administración de suero y antibióticos intravenosos y el uso de oxígeno.
Factores de riesgo en el embarazo ectópico
Los principales factores de riesgo en el embarazo ectópico son las complicaciones previas en los órganos reproductores femeninos. Puede ser por operaciones anteriores, procesos médicos, antibióticos que hayan generado secuelas, etc.
También influye la edad de la mujer a la hora de quedarse embarazada y si se trata de la primera gestación o no.
Te hablamos de otros posibles problemas en el embarazo en estos contenidos: