Hoy día, a la hora de tener a sus bebés, muchas madres optan por el parto natural, durante el cual las futuras madres deciden no recibir anestesia. Durante el parto natural, la mujer mantiene el control y participa activamente durante todo el proceso; en EmbarazoRossa te contamos en qué consiste esta técnica y también los beneficios que conlleva.
Beneficios del parto natural
El parto natural busca el mínimo de intervenciones invasivas durante el proceso, lo que anula la posibilidad de sufrir efectos secundarios derivados de la anestesia. Además, permite a la futura madre el participar activamente en el momento de la concepción del bebé, y ser más consciente de todo el proceso. Otra de las ventajas, es que disminuye la probabilidad de que sea necesario utilizar fórceps o ventosas para extraer al bebé, ya que busca la máxima comodidad, intimidad, respeto y libertad tanto para el bebé como para la madre, a la que se permite moverse libremente para buscar la postura más cómoda. Además, el parto natural permite una mayor implicación de la pareja en este momento clave.
Dificultades del parto natural
La principal dificultad que nos encontramos en el parto natural es el dolor, para el cual la futura madre debe estar preparada. Hay técnicas de relajación y respiración que pueden ayudar a superar este trance, pero desde luego, la sensibilidad es mucho mayor que en el caso de haber recibido la anestesia epidural. Algunos trucos, como realizar ejercicios vaginales desde incluso antes del embarazo, o la aplicación de aceite de rosa de mosqueta de forma regular durante el mismo, pueden favorecer y facilitar la dilatación en el momento clave del parto. Asimismo, un estado de ánimo sereno y sosegado, resulta menos doloroso que un estado de estrés y nervios, que puede impedir la correcta dilatación del útero y nos hace más sensibles al dolor. Por eso, conviene preparar de antemano este momento, pidiendo una preparación específica para un parto natural.
¿Dónde puedo realizar un parto natural?
Puedes tener un parto natural en un hospital, en casa o en un centro de nacimiento. En España, ya existen algunos hospitales públicos que favorecen el parto natural. Si te decides por esta opción, debes hablar con tu médico, y estudiar las intervenciones que no quieres que se realicen. Muchas mujeres que se deciden por un parto natural, buscan una comadrona que se quede con ellas y las guíe durante todo el proceso. El hecho de tener a una persona profesional al lado, disminuye el nivel de ansiedad, y está demostrado que las mujeres que se sienten apoyadas y tranquilas durante el parto, requieren de menos medicación para el dolor. A continuación te dejamos este vídeo, con algunos consejos que te ayudarán a superar el dolor durante el parto: Imágenes: Embarazoybebés, BlogAlternativo, Babycenter