El uno de enero de 2011 está más cerca que nunca, y a pesar de que a la mayoría de los españoles esta noticia supone muchos motivos de alegría, para las mujeres que se encuentran ahora en su última etapa de gestación es todo lo contrario. De hecho, clínicas y ginecólogos advierten de la gran cantidad de peticiones de mujeres que quieren adelantar el parto para cobrar el cheque bebé que a partir del 1 de enero no se entregará. Si logran dar a luz antes de las doce uvas, el Gobierno les pagará 2.500 euros que, en momentos de crisis como los que estamos viviendo, es una ayuda económica más que atractiva.
Una ginecóloga aseguró al Diario Sur que muchas mujeres embarazadas avisan sobre sus problemas económicos, motivo principal para adelantar el parto. Las familias que se encuentran en estos momentos en el paro, necesitan más que nunca los 2.500 euros.
Como es de esperar, los especialistas no se arriesgan a ayudar a la futura mamá a tener a su bebé antes de tiempo, en el caso de prever algún riesgo para el feto o para la mujer embarazada.
Las mujeres embarazadas preguntan a los ginecólogos de qué manera pueden adelantar el parto. Con medicamentos compuestos por la hormona oxitocina, por ejemplo. Esto, en cambio, puede provocar la necesidad de una cesárea que, de no ser por el medicamento, no habría sido necesario. Estas mujeres necesitan firmar un documento en el que constan que se adelanta el parto bajo su responsabilidad pero, en el caso de que el médico advierta sobre el peligro que conlleva este procedimiento, respetará la fecha natural en la que la mujer debería dar a luz.