Ejercicios para tu bebé

Es muy importante para los más pequeños alcanzar un desarrollo completo tanto mental como físicamente. Nosotros debemos ayudar a nuestro bebé a lograr dicho desarrollo.

ejercicios bebés

En las próximas semanas muchas escuelas infantiles y guarderías cierran sus puertas, puede también que muchos de vosotros tengáis vacaciones, factores que contribuirán a que podáis pasar mas tiempo con vuestros hijos. Éste hecho no debe significar que se detenga el desarrollo de sus capacidades, el trabajo que se realiza en las escuelas infantiles no debe ser interrumpido, por lo que queda en nuestras manos favorecer y fomentar el desarrollo global de las capacidades de vuestro pequeño.

Para los bebés, a partir de los 4-5 meses, es importante trabajar la musculatura de tronco y cuello; podemos, sencillamente, tumbar al pequeño boca abajo y llamar su atención para que intente levantar la cabeza, de este modo mejorará su musculatura en cuello y lumbares. Pronto se ayudará con las manos, separando el tronco del suelo.

Otro ejercicio sencillo y muy recomendable se puede realizar con una pelota grande de goma, como las que se utilizan en pilates, colocando al niño encima y sujetando sus piernas a la pelota; balancearemos ligeramente la pelota observando como el niño se esfuerza por mantener el tronco perpendicular al suelo.

bebés

Si nuestro pequeño supera el año y ha comenzado a andar, lo fundamental es que ejercite a menudo dicha práctica, caminando por distintas superficies, subiendo y bajando escalones primero con ayuda y mas tarde solos. Es importante dejar que los niños corran, siempre en un ambiente seguro, pero sin preocuparnos demasiado de una posible caída, pues los niños se caen, es parte de su aprendizaje.

Cuando manejen con soltura las habilidades de correr y saltar, a partir de los 2-3 años aproximadamente, podemos realizar ejercicios sencillos de coordinación y equilibrio sin salir de casa. Por ejemplo, caminar por una línea recta, y mantenerse en equilibrio con un pie en alto y ambas piernas estiradas.

A partir de aquí, lo que mejor desarrolla las habilidades motrices de un niño es lo que les encanta hacer: correr, saltar, trepar, esconderse, perseguirse, etcétera. Por ello debemos brindarles el tiempo necesario para realizar todo ello.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar