¿Qué es la dermatitis?

Toda aquella mujer que esté embarazada es bueno que utilice cremas durante su embarazo ya que no sólo es importante que tengan que hidratar la piel, sino que pueden padecer afecciones como una irritación o dermatitis atópica. En EmbarazoRossa os hablamos ahora de qué es la dermatitis y cómo tratarla.

Índice del artículo

  1. Qué es la dermatitis
  2. Remedios para tratar la dermatitis durante el embarazo
  3. Dermatitis Atópica del bebé

Qué es la dermatitis:

  • La dermatitis podemos definirla como una infección que se manifiesta en la piel de modo que esta erupciones e inflamaciones sobre esta.
  • Lo cierto es que existen distintos tipos de dermatitis y que si bién tienen en común el que se provocan a partir de una reacción alérgica, podemos decir que no será lo mismo padecer un eczema siendo mayores, que la conocida como dermatitis atópica y que es la que suelen sufrir los niños, aunque se puede desarrollar de manera que acabemos padeciéndola de mayores e incluso que aparezca durante el embarazo.

Remedios para tratar la dermatitis durante el embarazo:

  • Si tienes una piel delicada y de hecho ya has sufrido dermatitis antes de estar embarazada, puede que durante el embarazo esos eccemas o irritaciones se manifiesten y de hecho sean incluso mucho más molestas.
  • Es por ello que es bueno que la piel siempre esté hidratada y que sobretodo evites los cambios de temperatura bruscos, de modo que podrás evitar así que te aparezcan rojeces en la piel o que salgan incluso ampollas.
  • Si no tienes la piel hidratada, es fácil que esta te pique mucho más de lo normal, y al rascarte puede que provoques de manera inconsciente que te aparezca una dermatitis, es por ello que de nuevo repito la importancia de hidrataros.
  • Por otro lado, durante el período de embarazo se sufre un aumento de la melamina, por lo que será esencial una buena protección solar cuando te expongas a los rayos ultravioletas para evitar tanto las quemaduras como las manchas en la piel y que aparezcan de nuevo, rojeces.
  • También puedes evitar consumir algunos alimentos que produzcan un aumento de histamina en la sangre, que es el elemento que produce el picor. Así podemos evitar entre otros, alimentos como frutos secos, chocolate, fresas, plátano, café, marisco o el pescado azul, entre otros.
  • Por último no dudes en acudir al dermatólogo que te dará un tratamiento que no sólo te ayude a tratar tu dermatitis sino que será nocivo para tu bebé.

Dermatitis Atópica del bebé:

dermatitisatopica

  • La dermatitis atópica también  aparece en la piel del niño, primero en la cara y después en otras zonas del cuerpo. Se caracteriza por unas manchas rojas y por el aspecto de la piel, que aparece áspera y agrietada, llegando a ser con aspecto reticulado si el niño se rasca. Es peligroso que lo haga, puesto que puede infectarse, lo que se manifiesta con una secreción pegajosa.
  • La dermatitis atópica también se llama eccema y afecta a uno de cada diez niños a partir del tercer mes de vida, aunque suele mejorar antes del segundo año de edad hasta desaparecer o convertirse en un problema más secundario. Esta enfermedad se causa por lo que se llama un déficit de barrera. Esto es que la piel del niño es aún más frágil de lo normal y más sensible a las agresiones externas. Hablaríamos de dermatitis atópica cuando estos síntomas duran meses. Los niños que padecen esta enfermedad tienen más posibilidades de tener alergias alimentarias o respiratorias.
  • En el caso de que tu hijo/a tenga este problema, te recomendamos que mantengas su piel bien hidratada pero sin usar productos perfumados o con conservantes, que pueden dañar su piel.
  • Usa polvos de avena para el agua del baño, que además de ser emoliente permite que la piel retenga el agua.
  • Vístele con ropa suave, evitando las prendas ásperas o con pelo porque suelen transpirar menos y el sudor podría empeorar la irritación.
  • Córtale bien las uñas para que no se irrite la piel al rascarse.

Otros artículos de interés en Embarazorossa:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar