Cuidados para la madre después de la cesárea

A menudo os hablamos de cómo cuidar a los bebés, ya sea inmediatamente después de dar a luz o durante toda su vida en dependencia de sus padres. Pues bien, en algunas ocasiones, merece la pena hacer algún inciso y hablar también de los cuidados que necesita la madre.

Cuidados para la madre después de la cesárea

A al fin y al cabo, si no fuera por todo el esfuerzo que ella realiza durante el embarazo y en el parto, ese bebé no podría jamás depender de ella durante los meses y años que lo hace.

Pese a que las madres vuelven a casa entre los 3 y 5 días después del parto, la recuperación de una cesárea puede tardar incluso 4 semanas, puesto que hablamos de una intervención y de una herida con puntos. La cesárea consiste en un corte debajo del ombligo y otro debajo del útero, tras sacar al bebé, se cose el útero y la piel.

Cuidados para la madre después de la cesárea

En cualquier caso, los cuidados para la madre después de la cesárea son:

  • No levantar peso, ni hacer ejercicio ni descender en cuclillas.
  • Es posible que sea necesario tomar analgésicos para superar el dolor abdominal.
  • Las toallitas higiénicas serán útiles para el sangrado vaginal que puede producirse durante estos días.
  • Acudir al médico en caso de: fiebre, pus o enrojecimiento de la herida.

¿Es posible dar el pecho después de una cesárea?

Cuidados para la madre después de la cesárea

Son muchas las mamás que nos preguntan y se preguntan si es posible dar el pecho si tenemos a nuestro bebé por cesárea y la verdad es que sí pero el proceso puede ser algo más complicado que en el caso de un parto vaginal.

El parto vaginal activa el mecanismo por el que el cuerpo “se da cuenta” que el bebé ya ha nacido y esto es lo que estimula que las mamas creen el calostro y la leche que le vamos a dar. Esto sucede en el mismo momento del parto, por lo que cuando el bebé tiene hambre, nuestros pechos ya han producido el calostro necesario para darle. sin embargo, cuando el parto es por cesárea, el cuerpo “no se da cuenta” de que el bebé ya ha nacido, pues la verdad es que no ha nacido por sus propios medios. Es por ello que la mamá tendrá que estimular a su cuerpo para que se dé cuenta de ello.

Para ello, los médicos no darán biberón al bebé, sino que cuando este tenga hambre lo pondrán en el pecho de la mamá para que este succione y estimule las glándulas de los pechos, las cuales deben producir la leche. Este es un proceso que puede llevarnos unos días, por lo que no debemos preocuparnos porqué el bebé pase hambre, pues en caso necesario el personal del hospital le dará de comer hasta que se estimulen nuestra glándulas aunque no lo harán a menudo, puesto que si el bebé está satisfecho no se cogerá al pecho, por un lado, y por otro, si se acostumbra a la facilidad del biberón es posible que luego no quiera el pecho.

De todos modos, lo mejor que podemos hacer es no ponernos nerviosas y seguir el consejo de los médicos y del personal del hospital, pues ellos monitorizarán el peso del bebé así como su salud para que todo el proceso se desarrolle lo más rápido posible y de un modo lo menos traumático para la mamá y para el bebé.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar