¿Cuándo aparecen los primeros síntomas del embarazo?

Si te preocupa saber si estás o no embarazada en Belzia.com te contamos más sobre los primeros síntomas del embarazo de forma clara. Muchas veces se confunden con los síntomas previos a que te baje la regla, por esto es bueno enumerarlos para evitar confusiones.

Cuándo se empiezan a notar los primeros síntomas de embarazo

Si se ha producido la fecundación del óvulo, éste tarda unos 7 días en llegar a la pared del útero. A partir de ese momento comenzarán los cambios y se segregarán hormonas, como la progesterona o la gonadotropina coriónica humana, que son las responsables de los primeros síntomas en el embarazo.

Ésta última, la gonadotropina coriónica humana, es la que se detecta en los test de embarazo. Tenemos un artículo que te puede interesar sobre Cuándo hacer un test de Embarazo en este enlace.

Cuáles son los síntomas más tempranos de embarazo

Retraso menstrual

La primera señal que nos hace sospechar que existe un embarazo es un retraso menstrual.

Si tus ciclos son regulares, el retraso en la menstruación es un signo claro de que es posible haya embarazo. Cuantos más días haya de retraso más clara se hace la posibilidad de que estés embarazada. De hecho nada más fecundarse el óvulo puede que pase una semana y ya habrá un primer retraso menstrual. Sólo las mujeres que tengan una regla como he mencionado, “regular”, se dará cuenta sin problema que lo que le pasa es que posiblemente esté embarazada.

Aumento de la temperatura corporal

Al igual que la temperatura corporal se eleva bruscamente antes de la ovulación (entre 0,5 º o más), cuando se está embarazada la temperatura sigue alta. Si has llevado un registro previo de tu ciclo tomándote la temperatura todos los días, si pasan los días, tienes retraso en la menstruación y tu temperatura sigue más alta de lo normal es síntoma de que es muy posible estés embarazada. Lo notarás sobretodo por las mañanas, nada más levantarte, pues tu temperatura puede llegar a haber aumentado hasta 2 grados.

La gran mayoría de las mujeres no suelen notar que les sube la temperatura, ya que tampoco es algo que tenga un signo evidente, además suele darse durante las dos o tres primeras semanas de embarazo y luego se mantiene bastante alta.

Si no estás segura de como detectarlo, seguro que con alguno de estos termómetros corporales acertarás.

Náuseas y Vómitos

Son síntomas comunes que indican un embarazo incipiente y son producidos por las hormonas que antes citábamos, la Progesterona y la Gonadotropina coriónica.

Las náuseas suelen aparecer por las mañanas y tienden a ir desapareciendo a partir del teecer mes de embarazo. Muchas mujeres comienzan a tener náuseas incluso antes de que noten que han tenido un retraso menstrual.

En algunos casos, además, aparecen mareos y si se agravan pueden llegar a producirse desmayos, aunque lo cierto es que esta situación se da en muy pocos casos.

Es común que estos síntomas aparezcan de dos a ocho semanas después de la concepción. Para contrarrestar estos malestares, que bien pueden durar incluso durante todo el día, los médicos recomiendan comer dos o tres galletas de soda antes de levantarse de la cama y levantarse con lentitud para evitar la náusea. También, comer raciones pequeñas de alimentos fríos y frescos, cinco o seis veces al día, ingerir líquidos fríos entre comidas (no con ellas) y evitar los platos grasosos o condimentados.

El embarazo también provoca estreñimiento:

Aumento de sensibilidad y tamaño del pecho

Este síntoma les sucede a muchas mujeres previo a la menstruación, por eso se puede llegar a confundir. El pecho está más sensible y el más mínimo roce molesta. En muchas ocasiones las molestias en los pechos son uno de los síntomas que nos dan pistas de que existe el embarazo. Otro síntoma es que notarás no sólo que te ha aumentado, sino que además puede que la areola del pezón se ve algo más oscura que de costumbre.Aumento de sensibilidad y tamaño del pecho

Molestias en la zona pélvica y perdidas de sangre

Cuando se da un embarazo se pone en marcha toda una cadena de reacciones en el cuerpo. El útero comienza a reaccionar a esta nueva situación adaptando su tamaño, por esto se dan estos pinchazos. A veces podemos confundirlos con los dolores de la menstruación, lo que hace que muchas mujeres duden de si realmente están embarazadas.

Además podemos acabar de confundirnos si de repente notamos que tenemos pequeñas pérdidas de sangre. Estas pequeñas pérdidas son debido a la implantación del ovulo ya fertilizado en el útero, por lo que notaremos además que duran menos días que el tener la menstruación.

Mayor sensibilidad a los olores y sabores

Si estás embarazada hay una incremento en la actividad hormonal. Aumenta la sensibilidad del olfato, que al estar muy relacionado con el gusto puede hacer que algunos olores y sabores te resulten más intensos si estás embarazada. Incluso puede que notes que comidas o que olores que antes te gustaban muchísimo ahora no los puedas soportar y todo lo contrario, con sabores u olores que nunca te han gustado y que ahora te gustarán.

Cansancio y sueño

En el embarazo aumenta la hormona Progesterona, lo que genera que el cuerpo aumente su consumo metabólico, el sueño y el cansancio. A veces se pueden dar mareos o lipotimias, ya que la tensión arterial baja.

Cambios en el humor

El hecho de que nuestras hormonas estén completamente revolucionadas es un motivo más que suficiente para que existan diferentes tipos de cambios de humor en la mujer. Todo lo que sucede en nuestros neurotrasmisores, los que son los encargados de enviar químicos al cerebro, nos lo harán notar enseguida. Todo dependerá mucho de la personalidad y el cuerpo de cada mujer, ya que hay algunas que lo notan enseguida mientras que otras no lo notan nunca. La sensación es de depresión en general y de ansiedad. En muchos casos la mujer se siente triste y sin ánimos de hacer nada de lo que hace diariamente, con lo cual puede ser un síntoma claro de que se está embarazada.

Hinchazón Abdominal

Es de los cambios más visibles. Si te notas hinchada, tal y como sucede cuando son los días previos a que te venga el período, puede ser ñ un motivo más que suficiente e indicio de que estás embarazada. Lo mejor es que vayas con ropa cómoda y descubras qué sucede. Apretar la zona del abdomen no es nada bueno así sea en las primeras semanas de embarazo.

Ganas de orinar

Apenas unos días después de que ya estás embarazada, las ganas de orinar van a ser mucho mayores de lo que eran antes. El embarazo hace que aumente no sólo la cantidad de sangre sino también la de otros líquidos que están en nuestro cuerpo, con lo cual nuestra vejiga tendrá gran trabajo. A veces este síntoma aparece recién a partir de la sexta semana de embarazo. Con el paso del tiempo, la sensación y las ganas de orinar con más frecuencia van a ir en aumento.

Los riñones trabajarán mucho más que antes, con lo cual tu vejiga va a sufrirlo, algo que se va a ir notando a medida de que el bebé se haga más grande, porque será justo allí en donde va a ejercer presión.

Como verás son muchos los indicios que pueden indicarte que estás embarazada. Lo ideal es poder hacer una prueba casera en una primera instancia para sacarse dudas y posteriormente sí acudir al médico, o de lo contrario ir al médico directamente. Muchas mujeres no se dan cuenta del embarazo hasta que deben hacerse algún estudio y sale allí mismo comprobado. En cualquier caso, prestar atención a los síntomas es fundamental para advertir todo lo que está por venir y cuidar desde el inicio el cuerpo y la salud tanto de la mamá como del bebé.

Síntomas del embarazo por trimestres

Ahora que hemos visto los síntomas del embarazo que son más frecuentes, es momento de ver los diferentes síntomas que vamos a vivir durante todo el embarazo. Os los detallamos por trimestre de manera que sea mucho más simple de leer para vosotras:

Síntomas primer trimestre de embarazo

Los síntomas que podemos sentir durante el primer mes de embarazo, aunque no todas las mujeres los van a sentir por igual, son los siguientes:

  • Hinchazón y sensibilidad en los pechos: estas molestias nos muestran cómo nuestro cuerpo se va adaptando para todo el proceso del embarazo así como para la lactancia. En este caso, podemos notar molestias al más mínimo contacto con la ropa pero lo podremos solucionar si usamos ropa interior de algodón y ajustamos la talla de los sujetadores a nuestras nuevas necesidades.
  • Náuseas: las náuseas son provocadas por una de las hormonas que hay en nuestro cuerpo con más presencia durante el embarazo. No todas las mujeres embarazadas tienen náuseas pero si tú las tienes, una buena manera de acabar con ellas o de hacer que sean menos molestas es comiendo en menor cantidad pero más veces al día.
  • Cansancio: este es un síntoma que también vamos a ver en el tercer trimestre del embarazo y que se debe a la gran actividad que nuestro cuerpo tiene entre manos. Al estar trabajando más, este necesita de más descanso por nuestra parte.
  • Indigestión: la indigestión es causada por el aumento de la progesterona en nuestro organismo y lo único que puedes hacer para minimizar este síntoma es comer despacio y masticar bien los alimentos.
  • Mareos: son frecuentes ya que nuestro organismo está cambiando y se debe adaptar a la nueva situación. para ello, deberías llevar siempre un caramelo en el bolso y acostarte con las piernas algo más elevadas que el cuerpo.
  • Dolores de cabeza: los dolores de cabeza se deben al aumento del volumen de la circulación sanguínea y suelen desaparecer cuando nuestro cuerpo se regulariza.

SÍNTOMAS DEL EMBARAZO

Síntomas del segundo trimestre del embarazo

Debemos decir que los síntomas en el segundo trimestre de embarazo no son tan molestos como en el primero y es que, en realidad, son solo una continuación de estos ya que nuestro cuerpo ya se ha ido adaptando a los cambios por el embarazo. Estos son:

  • Dificultad para respirar
  • Contracciones de Braxton Hicks
  • Cambios en la piel
  • Indigestión y acidez
  • Dolor en la parte baja del abdomen
  • Aumento del deseo sexual
  • Cambios en el flujo vaginal
  • Mareos leves
  • Encías más sensibles
  • Congestión nasal

Síntomas del tercer trimestre de embarazo

Los síntomas que debes esperar en el tercer trimestre del embarazo son:

  • Dificultad para respirar y para caminar
  • Cansancio y sueño
  • Ganas de orinar frecuentemente
  • Dificultades para conciliar el sueño o descansar correctamente
  • Ansiedad

Esperamos que esta información os sea de lo más útil y que hayais encontrado todo lo que necesitáis para poder disfrutar mucho más de estos meses de embarazo que vais a pasar. Con todo, os podemos decir que es un período que vais a disfrutar de verdad y que, aunque tengáis molestias y muchos síntomas, siempre recordaréis como uno de los mejores momentos de vuestra vida.

Lee también el artículo:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar