La anemia es una de las afecciones más frecuentes entre las mujeres en las diferentes etapas de su vida. En el artículo de hoy nos centraremos en los síntomas, las consecuencias y cómo podemos prevenirlo.
A pesar de que los hombres también pueden sufrir anemia, las mujeres tienen mayores probabilidades. Podríamos decir que un hombre adulto pierde 1 mgr. de hierro al día y las mujeres en edad fértil cerca de 2.
Las principales causas de la pérdida de hierro tienen que ver las pérdidas de sangre durante la menstruación, además de la descamación celular del tracto digestivo.
Síntomas de la anemia
Los síntomas de la anemia están relacionados con el cansancio y la fatiga, ya sabemos que durante el embarazo puedes sentirte un poco más pesada y cansada, pero debemos que tener en cuenta esta posibilidad para disfrutar de un embarazo lo más tranquilo posible, vital y saludable.
A su vez, puedes verte más pálida de lo normal tanto la piel como los labios o incluso la zona conjuntiva del ojo, esto suele ser un síntoma claro de falta de hierro. También puedes apreciar que te cuesta mucho más concentrarte en las tareas comunes y, a pesar de que esta dificultad puede tener diferentes causas, suele estar también relacionada con la falta de hierro.
Prevenir la anemia en el embarazo
Todos sabemos que durante el embarazo y la lactancia necesitas disponer de un mayor nivel de hierro en tu organismo, el volumen de sangre aumenta y el bebé ha de construir su propia reserva de hierro a partir de lo que tú le aportas.
Para que puedas prevenir la anemia es necesario que te ocupes de mantener una alimentación variada y equilibrada:
El consumo de verduras y frutas es fundamental, sobre todo aquellas que son ricas en vitamina C como los pimientos, las coles de Bruselas, el repollo blanco, naranjas, etc. ya que la vitamina C ayuda a la absorción del hierro. Toma también legumbres todas las semanas, lentejas, garbanzos, judías secas, etc. estas proporcionan hierro y otros minerales necesarios para el cuerpo.
A su vez, también podrás tomar productos integrales y consume carne roja 1 o 2 veces a la semana ya que este tipo de carne tiene un alto contenido en hierro que se absorbe con facilidad. Durante el embarazo debes evitar sin embargo consumir hígado, pues es demasiado rico con vitamina A y esto puede perjudicar al bebé.
El embarazo es un periodo de la vida de una mujer en el que las necesidades de hierro son extraordinarias, por ello, a partir del tercer mes de gestación suele ser conveniente ayudarse con un aporte extra de este mineral mediante algún complemento alimenticio destinado a proporcionar hierro nutricional. Debes elegir un producto lo más natural posible y que no te cause problemas digestivos, como por ejemplo Floradix.