Cloasma – Qué es, causas, síntomas y tratamiento

Belzia.com

El embarazo es una de las épocas más bonitas en la vida de una mujer. Tu cuerpo está gestando una nueva vida y tu puedes sentir cómo el bebé se forma dentro de ti. Sin embargo, por muy bella que sea la experiencia también tiene partes más difíciles que no siempre se conocen hasta que se pasa por ello.

Una de las molestias que pueden aparecer es el denominado cloasma, y de eso vamos a hablar. Vamos a ver el cloasma; qué es, síntomas. causas y tratamiento. ¡No te lo pierdas!

Qué es el cloasma

El cloasma se conoce también por el nombre de melasma. Ambos términos hacen referencia a una patología del embarazo que provoca manchas en la piel durante el embarazo. De hecho, causa manchas tan fuertes que hay gente que conoce al cloasma por el nombre de “máscara del embarazo”.

Las manchas que produce el cloasma aparecen normalmente en la cara, aunque pueden expandirse a más zonas. Lo más habitual es que se concentren en las mejillas y en la nariz, en la frente o en la zona superior de la boca. O a veces en todos estos espacios. Son de color marrón o casi gris y suelen ser muy oscuras.

El inconveniente de estas manchas es que a veces pican y pueden llegara ser molestas. Sin embargo no producen más problemas que los estéticos. No se trata de algo grave, por lo que no hay que preocuparse. Las consecuencias que presentan son a nivel emocional, pero lo mejor es esperar calmada a que todo vuelva a su lugar.

Existen tres tipos de cloasma:

  • Dérmico: Es muy superficial. No profundiza en la piel, por lo que se trata de manchas muy difusas. Es propio de quienes lo sufren en los laterales de la cara.
  • Epidérmico: Es más profundo.Son manchas más definidas que aparecen en el centro de la cara.
  • Mixto: Son los casos en los que aparecen manchas de los dos tipos anteriores. Aunque, como hemos dicho, el cloasma no es grave, cuando es mixto es más difícil de tratarlo.

Causas del cloasma

Las causas del cloasma durante el embarazo se reducen a una: el propio embarazo. Las hormonas que se activan en este periodo de tiempo hacen que la melanina se altere y se reparta de manera desigual por todo el cuerpo, afectando especialmente a la cara.

En la aparición del cloasma también infuyen otros factores que pueden hacer que esta molestia tenga más probabilidades de aparecer. Por ejemplo, las grandes exposiciones al sol hacen que la piel esté más propensa a sufrir cloasma. Por eso la cara es la más afectada, recibe losrayos del sol todos los días sin parar.

Se recomienda a las mujeres embarazadas, y a todas las personas en general, darse crema protectora en la cara antes de salir de casa. Aunque no vayas a tomar el sol como tal, tu cara va a estar recibiendo sus rayos constantemente. Un simple paseo ya expone tu rostro al sol durante un buen periodo de tiempo.

Otro de los factores que influyen son los medicamentos. Hay algunos que presentan este síntoma como algo secundario, y que se hace más probable en los casos de mujeres embarazadas. Por eso no hay que tomar nada durante el embarazo sin consultarlo con el médico. El embarazo hace que todo se haga más fuerte y los efectos secundarios tienen más probabilidades de aparecer. Esto ocurre con prácticamente con todos los medicamentos. Eso no quiere decir que vayas a tener efectos secundarios, sino que cuando aparecen lo hacen con más intensidad.

Síntomas del cloasma

El cloasma o melasma tiene un único síntoma que es la aparición de las manchas de la piel. Lo que puede ocurrir es que estas manchas acaben produciendo algún tipo de picor, aunque no suele ocurrir.

Al no aparecer ningún otro tipo de síntoma es muy difícil predecir el cloasma antes de que las manchas ya estén por toda la cara. La verdad es que lo que ocurre es que al principio son de un color muy suave. Pero rápidamente cogen un tono color café o una especie de color grisáceo.

Tratamiento del cloasma

Lo primero que hay que hacer para empezar un tratamiento del cloasma es acudir al médico. En la consulta podrán determinar si las manchas son cloasma o se han producido por cualquier otro motivo. Para ello se utilizará la lámpara de luz ultravioleta que ayuda al personal sanitario a ver el exceso de melanina.

También puede ser que sea necesario realizar un análisis de sangre, aunque no suele ser muy habitual. Si se pide suele ser por que necesitan descartar otro tipos de enfermedades. Pero normalmente con la lámpara será fácil saber de qué tipo de problema se trata.

Lo más habitual es que el cloasma desaparezca cuando termine el embarazo. No desaparecerá en el acto, pero con el paso de los días la piel retomará su pigmentación normal y volverá a estar como antes de aparecer el cloasma. Sin embargo hay algunos casos en los que, aún no se ha determinado por qué, el cloasma puede durar meses e incluso años después del embarazo.

Para esos casos hay diferentes tratamientos que ayudan con el cloasma. Aunque lo que siempre va a ser un paso imprescindible es reducir la exposición de la piel al sol. Por otro lado, hay cremas específicas para este problema. Estas cremas se producen a base de tretinoína, hidroquina y ácido azelaico. Son idóneas para rebajar las manchas del cloasma, y pueden hacer que termine por desaparecer.

Otros tratamientos para el cloasma incluyen la exfoliación, el peeling o las cremas esteroides. Son tratamientos más agresivos, aunque tampoco son demasiado fuertes. Se procura empezar con algo más suave e ir suviendo de intensidad si así lo requiere el caso.

Se desaconseja por completo el uso de blanqueadores. Ten en cuenta que es un problema temporal y los blanqueadores son muy agresivos, por lo que no son para nada necesarios.

Si lo que te preocupa es la apariencia física la mejor solución pasa por utilizar maquillaje. Eso sí, procura desmaquillarte bien al llegar a casa y lávate la cara lo mejor posible para que la piel quede fresca y respire. 

Cloasma

Cloasma diagnóstico

Un examen visual del área afectada a menudo es suficiente para diagnosticar el cloasma. Para descartar causas específicas, el médico pedirá realizar algunas pruebas.

Una de esas pruebas, quizás la que más se realiza es la del “exámen

Una técnica de prueba es un examen de la lámpara de Wood  que consisten en enfocar el área afectada con un tipo especial de luz que se mantiene hasta la piel y permite al médico comprobar las infecciones y determinar cuántas capas de piel están afectadas por el cloasma. Para comprobar si hay afecciones graves de la piel, el médico también podría realizar una biopsia. Esto implica quitar un pedazo pequeño de piel afectada para llevar a cabo la prueba.

Los cloasmas

Cloasma factores de riesgo

No está totalmente claro qué causa el cloasma. Varios estudios han determinado sin embargo, que las personas de piel más oscura corren mayor riesgo que las personas de piel clara de padecer esta dolencia

La sensibilidad al estrógeno y la progesterona también se asocian con la condición. Esto significa que las píldoras anticonceptivas, el embarazo y la terapia hormonal pueden desencadenar el cloasma. También se ha postulado que el estrés y la enfermedad tiroidea son causas del cloasma.

La exposición al sol también puede causar cloasma porque los rayos ultravioletas afectan a las células que controlan el pigmento (melanocitos).

Cómo prevenir el cloasma

No se puede prevenir el padecer o que aparezca un cloasma en todos los casos, pero hay medidas que sí podemos tomar con el fin de reducir el riesgo de desarrollarlo.

Minimizar la exposición a la luz solar

Siempre tenemos que ir con cuidado con la exposición solar, pero lo cierto es que si minimizas las horas bajo el sol, vas a ayudar a prevenir el oscurecimiento de un cloasma si ya lo tienes, pero además evitas que te salgan más.

La mayoría de los dermatólogos recomiendan usar protector solar todos los días. Busca uno que ofrezca protección de amplio espectro (lo que significa que bloquea los rayos UVA y UVB), y que tenga un SPF (factor de protección solar) de 30 o más.

Remedios cloasma

Utiliza sombreros

Los sombreros de ala ancha ayudan a mantener los rayos fuera de las partes vulnerables de la cara. Además, busca la sombra siempre al aire libre, también.

Cuida de la piel con productos suaves

Dado que los productos que irritan la piel exacerban los cloasmas, utiliza productos suaves que no piquen ni quemen.

Entre estos, teneos por ejemplo ducharnos con gel que sea neutro y sin químicos, o aplicar cremas hidratantes que sean naturales y que tampoco tengan aditivos químicos.

Artículo de interés:

Vamos a ver otras molestias y problemas durante el embarazo:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar