Es uno de los trastornos que más se suelen dar en mujeres embarazadas durante la segunda fase de la gestión debido al peso que alcanza la barriga. A continuación, te contamos todo acerca de la Ciática durante el embarazo: síntomas y remedios caseros.
Por qué se produce la ciática durante el embarazo
No es un mal exclusivo de las embarazadas pero las que han sido madres o están por serlo seguro que ya conocen este mal. No es alarmante pero sí molesto e incluso puede incapacitar a quien lo padece para desarrollar sus actividades cotidianas. Cualquier persona puede sufrir de ciática debido a las malas posturas, en las personas con sobrepeso o mujeres embarazadas el riesgo aumenta y las molestias de sufrir ciática también.
Lee también acerca del dolor de espalda:
Debido al crecimiento de la barriga, una mujer en estado adoptará posturas a menudo incorrectas, en especial a medida que avanza la gestación ya durante la segunda etapa cuando el tamaño del útero agrandado para ocupar al feto entorpece el movimiento y hace que la pelvis se impulse hacia delante. El nervio ciático acaba sufriendo por esa presión.
Aquellas mujeres que tienen problemas en la columna vertebral como la escoliosis, o que ya durante un embarazo anterior sufrieron de ciática, tienen más riesgo de volver a sufrirla.
El dolor puede ir de leve a más intenso e impide mover la pierna afectada con normalidad por lo que exige el reposo e interrupción de la actividad que se esté realizando ya que, incluso se pierde fuerza en la parte que tiene el dolor.
Por lo tanto, en resumen, la ciática durante el embarazo se produce por dos factores: sobrepeso y mala postura que perjudican la pelvis y, con esta, el nervio ciático.
Síntomas de ciática durante el embarazo
La ciática se manifiesta con un dolor fuerte en la parte baja de la espalda. Es en esta zona donde se inicia pero posteriormente se va irradiando hacia otras partes como la cadera y las piernas. Además del dolor, el siguiente síntoma molesto es que la mujer no puede moverse debido a esa sensación punzante que siente en su miembro.
El yoga puede aliviar muchas molestias en tu cuerpo y corregir tu postura:
El nervio ciático o nervio isquiático está distribuido en los músculos de las piernas, de los pies y la parte posterior de los muslos. En la mujer embarazada el útero crece hasta 20 veces el tamaño habitual y termina presionando, debido a ello, el nervio ciático.
Además del dolor, la ciática produce otros síntomas desagradables como son el entumecimiento o sensación de hormigueo.
A menudo, junto con la ciática pueden aparecer también molestias lumbares y, de hecho, la ciática también aparece más habitualmente en personas que sufren lumbalgia, así como cuando se ha descansado poco o se tiene depresión. Una vez más, el factor emocional juega un factor importante en la aparición de la ciática, así que el estrés y la depresión hay que procurar echarlos fuera de nuestra vida. Cuidado las embarazadas con esas fluctuaciones emocionales tan normales debido a las variaciones en los niveles hormonales durante la gestación.
Por lo general, la ciática solo afecta a un lado del cuerpo, ya sea el izquierdo o el derecho. El entumecimiento puede alcanzar a la pantorrilla y a la planta del pie. Lo primero que debemos hacer es no asustarnos, ya que si bien los síntomas parecen alarmantes, no hay motivo para la preocupación, sencillamente habrá que hacer reposo hasta que se pase la crisis. Sobre todo, porque el mismo pie y la piernas pueden verse inmovilizados debido a la ciática y podemos sufrir una caída.
El movimiento y acciones como reír o toser pueden empeorar el dolor. Además, la evolución de la ciática es variable de unas situaciones a otras y puede aliviarse o empeorar con el paso de los días.
En cualquier caso, si además de estos notas otros síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor en ambas piernas o debilidad en brazos, en tal caso, acude al médico lo más pronto posible.
Remedios caseros para combatir la ciática durante el embarazo
Practicar ejercicios suaves que involucren la zona de la pelvis, como la natación, el yoga o el pilates son una buena opción para evitar sufrir de ciática. Igual es bueno realizar ejercicios que nos ayuden a ganar flexibilidad para la columna vertebral.
Tampoco pasemos por alto los consejos de nuestro médico y de nuestras madres y abuelas acerca de la necesidad de hacer reposo cuando estamos embarazadas, y es que el esfuerzo que tiene que hacer nuestro cuerpo es grande y cargar con nuestro propio peso puede causar daños como este de la ciática, de ahí que evitemos realizar sobreesfuerzos.
Para evitar la ciática, corrige tu postura, procura dormir de lado y no engordar demasiado. Si ya tienes una crisis, suspende todo entrenamiento físico que estés realizando y apuesta por el descanso. Puedes aplicarte calor en la zona de la espalda para calmar las molestias.
No te pierdas nuestro artículo donde se explica acerca de cómo corregir tu postura:
Los masajes quiroprácticos y terapéuticos pueden ayudar bastante en algunos casos y, quizás el médico nos recete analgésicos pero nunca los tomes sin prescripción médica.
También podemos recurrir a remedios caseros para combatir la ciática como, por ejemplo, aplicar compresas tibias empapadas en esencia o infusión de eucalipto o con cataplasma de plantas como la lavanda y la artemisa. Ayudarán a bajar la inflamación del nervio ciático.
La pomada de árnica también es buena opción y, hoy en día, la encuentras fácilmente en hipermercados o herbolarios, e incluso en el Mercadona.
Para masajear y relajar los músculos podemos usar aceite de semilla de uva que ofrece un gran alivio al dolor de la ciática. Ideal si lo mezclamos con aceite de lavanda.
Aunque hemos dicho que una mujer embarazada debe guardar reposo, sobre todo si tiene bastante peso y que, durante las crisis, hay que estar quieto y descansar, lo cierto es que el reposo absoluto tampoco es bueno, hay que moverse un poco y cambiar de posturas para evitar que el peso se cargue sobre una sola zona del cuerpo. Así que, sin abusar, pero haz movimientos suaves cuando la crisis del dolor te den un respiro.
También pueden interesarte estos artículos:
- Estreñimiento en el embarazo: por qué se produce y remedios caseros para combatirlo
- Ser madre después de los 45 años: fertilidad, embarazo, ventajas y peligros
Galería de imágenes Ciática durante el embarazo: síntomas y remedios caseros:

