Diarrea en el embarazo: causas y consecuencias

Belzia.com

Dicen que el embarazo es la mejor etapa de una mujer y sin duda para algunas puede serlo. Cada mujer vive un embarazo distinto, en muchos casos, las molestias se producen en el tercer trimestre y es normal, el niño se coloca, pesa más y un largo etcétera. Sin embargo hay mujeres que sufren sus molestias desde el primer trimestre, vómitos, cansancio, cambios de humor, estreñimient
o o diarrea. Lo habitual es que la mujer embarazada sufra estreñimiento, pero aunque menos, también podemos sufrir Diarrea en el embarazo. Hoy en nuestro artículo vamos a conocer como tratarla, qué la causa y que consecuencias puede tener. No perdamos más tiempo y comencemos con Diarrea en el embarazo: causas y consecuencias.

Diarrea en el embarazo

Cuando nos referimos a la diarrea, siempre lo hacemos como enfermedad y realmente, no lo es. Se trata de una reacción ante una patológia, ésta puede ser desde una indigestión o simplemente una descomposición. Por lo tanto para poder tratar la diarrea, primero tendremos que saber, qué la causa.

La diarrea es un aumento en la deposición diaria, donde además se producirá cambios en sus características, tanto de color, como de consistencia, volviéndose mucho más acuosa o blanda. Otra característica de la diarrea es el mal estar abdominal y la urgencia por llegar rápido al servicio.

La mujer embarazada habitualmente, suele sufrir de estreñimiento, si embargo también pude sufrir episodios de diarreas. No os preocupéis no suelen ser un problema grave, si se presentan sin fiebre y sin sangre. Pero, ¿por qué se produce la diarrea en el embarazo?, a esta pregunta vamos a darle contestación inmediatamente.

Causas de la diarrea en el embarazo

Como hemos comentado, la diarrea no es más que una manifestación de otro problema subyacente. En la mayoría de los casos, siempre que se trate de una mujer gestante, todo apunta a los cambios hormonales que la mujer experimenta durante la gestación.

En este estado, el cuerpo de la mujer se prepara para tanto para albergar al feto como para la maternidad. Obviamente las hormonas son una causa, pero existen otras muchas como las siguientes.

Hormonal

Como acabamos de comentar, durante todo el proceso de gestación, las hormonas se descompensaran y esta descompensación puede provocar afecciones gastrointestinales, obteniendo como resultado el abdomen hinchado, los vómitos, digestiones lentas, estreñimiento o diarrea.

No es preocupante ni para la mamá ni para el bebé. No os preocupéis estas molestias son más comunes en el primer trimestre, ya que es cuando mas revolucionadas se encuentran nuestras hormonas.

Malas digestiones

Como retrasar la regla dolor ovarios

Sin duda con una digestión mucho más lenta e incluso las náuseas, tienen como consecuencia que los alimentos que ingerimos nos se digieran perfectamente, provocando la diarrea.

Los cambios en la dieta

Cuando nos enteramos que estamos embarazada, toda nuestra obsesión es comer sano, cuanto más sano mejor. Esto obliga en la mayoría de los casos, a cambiar nuestros hábitos alimenticios. Comenzamos a tomar todo con fibra, sobre todo por que todo el mundo nos dice que vamos a sufrir estreñimiento.

Con todo esto que conseguimos, pasarnos de sanos y provocar, entre otras cosas gracias a tanta fibra, el efecto contrario al estreñimiento, la diarrea.

Lactosa

Muy parecido al caso anterior, pero esta vez, tenemos que aportar extra de calcio y ¿qué hacemos?. Seguramente y ante la idea de que nuestro bebé tenga los huesos fuertes, abusemos de los productos lácteos y esto puede traer las consecuencias de las que estamos hablando, una intolerancia a la lactosa y por lo tanto la diarrea.

Tu ginecólogo seguro te habrá puesto complementos tanto de calcio como de hierra, no te preocupes, con ese aporte extra será suficiente, por lo que vuelve a tomar la cantidad de lácteos que habitualmente tomabas y tu problema con la diarrea habrá acabado.

Medicación prenatal

Con el embarazo también llegan los aportes vitamínicos además de las clásicas medicaciones prenatales, algunos multivitamínicos puede tener dentro de su composición, escipientes que pueden provocar la diarrea durante el embarazo. Todo lo contrario ocurre con el hierro, que habitualmente es el causante del estreñimiento.

Intoxicaciones o virus estomacales

En este caso incluimos tanto los virus que afectan al estómago como las intoxicaciones alimenticias, mucho más habituales en verano por el calor. En este caso es importante tener controlada la diarrea, sobre todo si nos encontramos gestando ya que posiblemente sea mucho más vulnerable.

¿Es peligroso tener diarrea en el embarazo?

En la mayoría de los casos, como ya hemos comentado, se trata de una afección leve, aunque siempre se deberá poner en conocimiento del facultativo. Con descanso y una dieta blanda, seguramente en dos o tres días se habrá solucionado el problema. Cuando las deposiciones son múltiples, entendiendo como múltiples, mas de cuatro deposiciones al día o bien se prolonga en el tiempo, deberemos comunicárselo a nuestro médico de forma urgente.

Otros casos en los que además existe presencia en las heces de sangre o bien que exista fiebre, vómitos, dolor abdominal, etc., acudiremos al médico lo antes posible, ya que puede que se trate de una infección provocada por bacterias y ésto si es un serio problema tanto para la mamá como para el bebé, siendo en los casos más graves necesaria incluso la hospitalización de la gestante.

Pero no nos preocupemos, lo más normal es que con medicamentos antidiarréicos se solucionará, pero recuerda que no debes tomar nada por tu cuenta, no todas las medicinas las pueden tomar las mujeres gestantes.

Cómo evitar la diarrea

La mejor forma de evitar las diarreas o por lo menos prevenirla es llevar una alimentación tanto sana como equilibrada. Cumple siempre al máximo con la higiene, cosa tan básica como lavarnos las manos, a menudo se nos olvida y con este gesto no sólo podemos poner nuestra vida en peligro, sino que también la vida de nuestro bebé.

Los alimentos como la fruta o la verdura, también deberán pasar por un intenso lavado antes de consumirlas y mejor si la pelas. Cuando comas fuera de casa, procura hacerlo en locales limpios. Bebe agua embotellada únicamente, asegurándote que seas tu quien la desprecinte.

También puedes sufrir de estreñimiento durante el embarazo:

La diarrea en el embarazo por trimestres

La diarrea en el embarazo por trimestres tiene dos fases bien diferenciadas: una en la que la diarrea es casi inevitable y otra en la que lo normal es que no aparezca durante un largo periodo de tiempo. No obstante, la diarrea en el embarazo es algo habitual y normal en un cuerpo que está cambiando por dentro.

Consideramos que hay diarrea en el embarazo, cuando la madre realiza tres o más deposiciones en un plazo de 24 horas. Aunque sean deposiciones pequeñas y rápidas, también cuentan. Lo habitual es que muchas embarazadas pierdan el apetito, a pesar de lo cual, continúan yendo al baño cada poco tiempo.

Primer trimestre

El primer trimestre de un embarazo suele ser el más complicado para las madres. A los síntomas habituales como náuseas, mareos y cansancio, hay que sumar uno del que se habla menos: la diarrea. Lo habitual es que ésta se dé durante el primer y el tercer trimestre, pero es el primero el que puede suponer tres meses de visitas habituales al baño para la futura madre.

El motivo es que el cuerpo empieza a adaptarse a un complicado momento que llegará en nueve meses. Además, el estrés, las hormonas y la revolución que se da en el estómago de la madre, con todo ajustándose para dejar sitio al feto, hace que la diarrea sea de lo más normal en los tres primeros meses de embarazo.

Segundo trimestre

El segundo trimestre de embarazo y la diarrea no suelen ir de la mano. Salvo casos extraños y poco comunes, las madres dejan de tener diarrea desde el cuarto mes. Es más, muchos de los síntomas también desaparecen. El motivo es que el cuerpo ya empieza a cambiar, el interior de la madre está adaptado y el esfínter relajado, pues aún quedan meses para el gran esfuerzo que tendrá que hacer.

Todo cambiará cuando llegue el tercer trimestre y esté a punto de llegar la fecha del parto.

Tercer trimestre

La diarrea en el embarazo durante el tercer trimestre es de lo más habitual. Y según se vaya acercando el día del alumbramiento, ésta irá a más. De hecho, suele ser un síntoma de preaviso de que estás cerca de dar a luz. Lo normal es que se produzca unos 15 días antes de la fecha señalada.

Es más, si la diarrea en el embarazo llega durante el tercer trimestre, puedes estar casi segura que el bebé no se adelantará. Al contrario de lo que muchas futuras madres piensan, la diarrea indica que está apunto de nacer el peque y es todo lo contrario. Lo que está haciendo el cuerpo es adaptarse al soberbio esfuerzo que tendrá que hacer en poco tiempo. Es más, no son pocas las madres que defecan durante el parto. Algo muy habitual.

Es una especie de pretemporada algo incómoda, pero nada preocupantes.

También te puede interesar:

Como hemos visto, existen muchos factores que pueden provocarnos diarrea durante el embarazo, saber cómo poder evitarla o cómo tenemos que actuar es muy importante, pero sobre todo siempre hay que mantener la calma. En EmbarazoRossa, queremos que sigas informándote con nosotros, por lo que hemos seleccionado unos enlaces que seguro también te interesarán.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar