Tabla china del embarazo: cómo predecir el sexo del bebé

Si quieres saber el sexo de tu bebé la ciencia ha avanzado lo suficiente como para que se pueda conocer con una simple ecografía. La pega es que hay que esperar demasiado tiempo. Normalmente no se conoce hasta la semana 16, aunque hay casos en los que se puede ver claramente en la semana 12. Pero si quieres saberlo antes de ese plazo hay sistemas que te pueden ayudar como la tabla china del embarazo: cómo predecir el sexo del bebé. 

Aunque vamos a ahondar en qué es la tabla china, cómo funciona y qué relevancia tiene para predecir el sexo del bebé queremos dejar claro que no tiene una base científica. Hay muchas mujeres que afirman que es un sistema que funciona de verdad. Incluso encontrarás fuentes que determinen su eficacia en el 90%. Pero la realidad es que no hay ninguna explicación científica que relacione la tabla china del emabrazo con el sexo del bebé.
Por lo tanto, no debes tomarte el resultado demasiado en serio. No asumas que el sexo del bebé es el que te dice la tabla con seguridad del 100%. Puede fallar, y no debes llevarte un disgusto por algo así pudiendo evitarlo. Sirve como cuirosidad para ver si ha acertado en tu caso una vez que un médico te informe sobre cuál es el sexo.

Qué es la tabla china del embarazo

La tabla china del embarazo se conoce también con otro nombre, muchos lo llaman el calendario chino del bebé. Esta tabla se ha utilizado en el país asiático durante muchísimo tiempo. En occidente se ha popularizo gracias a la llegada de Internet que ha hecho que herramientas como esta se viralicen rápidamente.

Se dice, aunque no hay ninguna evidencia de ello, que los emperadores chinos utilizadan esta tabla para poder decidir cuándo intentar que sus mujeres se quedasen embarazadas para conseguir que el bebé fuera un varón. Era un seguro para que la familia real siguiese la sucesión que ellos querían.

Según las historias que se oyen al respecto, la tabla china del embarazo fue creada a mediados del siglo XVII por la dinastía Qing. Fueron ellos quienes guardaron el secreto durante muchos años y la utilizaron para su propio beneficio. Cuando la dinastía perdió el poder la tabla acabó en Inglaterra, donde la casa real también pudo utilizar la tabla para su propio beneficio. A mediados del siglo XX encontraron la tabla en Austria, sin que nunca se haya sabido cómo llegó allí, y fue en ese momento en el que empezó a utilizarse de manera pública en China, donde la recuperaron. Después se fue extendiendo su uso, como hemos dicho, gracias a Internet.

Se desconoce en qué momento se desarrolló la tabla y bajo qué estudios o conocimientos. Lo cierto es que en China se utiliza desde hace muchos años, sea cierta la leyenda o no. A pesar de su origen desconocido son muchos los que creen en la eficacia de la tabla china del embarazo.

¿Cómo funciona la tabla china?

Para utilizar la tabla china del embarazo hay que tomar dos variables: la edad de la madre en el momento en el que se quedó embarazada, y el mes en el que comenzó la gestación. Con estos datos se puede conocer el sexo del bebé rápidamente.

Se trata de una tabla que tiene esas dos variables distribuidas en dos ejes. Una variable, normalmente la edad de la madre, está en la parte superior de la tabla. La otra variable, los meses, está en la parte izquierda de la tabla. Cruzando las filas y las columnas se encuentra el momento en el que ambas se unen y allí está determinado el sexo del bebé. 

Para poder determinar con exactitud el sexo hay que tener en cuenta una curiosidad de la tradición china. Allí se considera que los bebés nacen con 1 año de edad. Cuando llega el nuevo año chino es cuando cumplen el que nosotros consideraríamos su primer cumpleaños, pero en China se considera que cumplen dos años.

Para utilizarlo con cifras occidentales las madres deben sumarse un año. Sin embargo, el año nuevo chino se celebra entre los meses de enero y febrero, en una fecha que va variando según cada año. Por eso aquellas que han nacido en enero o en febrero no deben sumarse ese año de diferencia.

Nombres raros para bebes hora del banio

Son muchas las personas que no conocen este dato y por eso no utilizan bien la tabla. Hay quienes acusan de este desconocimiento a los fallos que pueda tener asegurando que con un uso correcto siempre acierta.

La tabla china del embarazo para predecir el sexo del bebé

Para predecir el sexo del bebé la tabla china del embarazo se basa en el calendario lunar y cruza los datos bajo esa máxima. Pero no hay que olvidar que no hay una base científica que apoye este sistema.

Al margen de creer o no en la tabla china del embarazo hay ciertos inconvenientes que pueden ser un problema a la hora de determinar su efectividad en cada caso concreto. Y es que la gestación no tiene por qué empezar en el mismo día en el que tienen lugar las relaciones sexuales. Puede fecundarse el óvulo hasta 6 días después de la relación sexual. Esto hace que sea difícil saber en qué mes ha tenido lugar el comienzo de la gestación. Si las relaciones se tienen hacia la mitad del mes no hay problema, pero si es a finales no se sabrá con exactitud el mes que hay que tener en cuenta para observar la tabla china del embarazo.

Más complicado es en los casos en los que se realicen diferentes actos sexuales en poco tiempo. No se puede saber en cuál de todos ha tenido lugar la concepción, y con los 6 días de margen poder determinar en qué mes ha sido concebido el bebé es muy difícil.

Otros métodos para predecir el sexo del bebé

En Internet existen muchas versiones diferentes de sistemas para predecir el sexo del bebé. La tabla china del embarazo es la más conocida por todos, pero hay otros métodos que también son populares. Por ejemplo, el método de las tres cifras. Este sistema suma la edad de la mujer con su mes de nacimiento y el de la concepción. Si el resultado es par se entiende que el bebé será niña, si es impar será niño.

También existe una tabla hingú del embarazo que aunque se basa también en el calendario lunar los datos que cruza son diferentes. Es necesario saber en qué momento ha ovulado la mujer, y cruzando datos se sabe así el sexo del bebé.

Descubre otras formas de conocer el sexo del bebé antes del parto:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar