Mientras que algunas parejas consiguen “embarazarse” en el primer intento, otras necesitan insistir y prestar atención a diferentes parámetros, como pueden ser los días de la ovulación, para conseguir la concepción. Vamos a ver qué cuestiones se deben tener en cuenta para que, prestando atención a ellas, se pueda lograr aumentar las posibilidades de quedarse embarazada.
Estimación de la ovulación
La ovulación es el momento en el que la Trompa de Falopio libera un óvulo para que éste sea fecundado. Este momento, en las mujeres con ciclos menstruales regulares, coincide entre los días 12 y 14 del ciclo antes de la próxima regla. Por tanto, las relaciones sexuales deben darse desde los 14 días antes de la próxima regla.
En el caso de las mujeres con ciclos menstruales irregulares, es mucho más complicado detectar la ovulación, por lo que se requiere ayuda profesional o los más prácticos aparatos que permiten detectar la ovulación (como el test de embarazo Clearblue del que ya os hablamos).
Relaciones sexuales cada dos días
Otro de los trucos es tener relaciones sexuales cada dos días o la toma de temperatura basal, una técnica de control de la temperatura que se realiza por la mañana y que al detectar un aumento de temperatura puede determinar que se ha empezado la ovulación.
Pruebas médicas y alternativas
Si todo esto no funciona o si la pareja prefiere confiar más en un diagnóstico médico, existen pruebas médicas para detectar la ovulación y sus síntomas (podéis acceder a la información de éstas haciendo clic sobre el enlace). Otra alternativa. Como última opción, y en el caso de desear un embarazo y haber descartado la opción en el caso de no poder concebir, también se puede optar por la ovulación donada (también podéis acceder a la información haciendo clic sobre el enlace).