Alimentación vegetariana durante un embarazo

De pequeños nos hacían comer bien aunque nos quejásemos sobre aquellas espinacas, y sin embargo ahora es nuestra propia responsabilidad comer todo lo que nos permita mantenernos con energía a lo largo del embarazo y sobre todo que el niño, al absorber todos nuestros nutrientes, pueda alimentarse bien. 

Mientras estemos embarazadas, vamos a necesitar más hierro. En cambio, debido a que no tenemos la menstruación y nuestro cuerpo absorbe mucho mejor el hierro, no tiene por qué ser un grave problema. Sin embargo, sí podemos tener una deficiencia, por lo que es importante pasar de los 15 mg/día de hierro, a los 30 mg/día, durante el tercer trimestre de embarazo. ¿Cómo? Con legumbres, tofu, nueces, semillas, frutas desecadas, cereales integrales y vegetales de hoja verde. No te olvides de aportarle zinc a tu alimentación con legumbres, nueces, semillas y cereales integrales. Tampoco te olvides del calcio, que puedes obtener con el tahini, algas hiziki y brócoli.

Durante la lactancia también es imprescindible observar nuestra alimentación, especialmente si somos vegetarianas.

Precisamente porque la leche materna es la más recomendada para tu hijo, debemos tener una alimentación adecuada. Durante la lactancia, debemos ingerir suficiente ácido graso omega-3.

Además, tenemos el riesgo de carecer de la vitamina B12 y la vitamina D. De B12, es recomendable tomar 2,8 mcg/día.

Estamos acostumbradas a alimentarnos para no desarrollar enfermedades, pero para los bebés la alimentación cobra un protagonismo mucho más destacador. Están en plena etapa de crecimiento.

¿Y cómo le alimentamos a él?

Entre los 4 y 6 meses de edad, es recomendable que comience a alimentarse de comidas sólidas. Arroz, cebada, frutas y verdura en puré, por ejemplo. También, zumos de fruta.

Cuando ya tenga entre 8 y 9 meses, puede comenzar a comer trozos de fruta y de pan y, con un año de edad, puede alimentarse de comidas machacadas. Procura, además, evitar la sal y el azúcar.

Como podéis comprobar, no hace falta comer carne ni pescado para darle a nuestro hijo una alimentación adecuada, y con estos consejos podemos alimentarle de forma correcta. ¿Qué te han parecido estas recomendaciones? ¿Eres una mamá vegetariana?

IMÁGENES: http://nickmartins.com.br, http://img.webdelbebe.com, Universococina.com

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar