Cuando te quedas embarazada te preocupas porque todo vaya bien. A pesar de eso, y por desgracia, a veces hay abortos espontáneos. Te contamos todo acerca de los Abortos naturales – Causas, síntomas y consecuencias.
Qué es un aborto natural o espontáneo
Los abortos naturales también se conocen por el término de aborto espontáneo. Se etiquetan así a todos aquellos abortos que suceden durante el primer trimestre del embarazo o hasta la semana veinte, como mucho.
Se trata de abortos cuya causa principal es desconocida. Se asocian a muchas situaciones diferentes, que veremos en el siguiente apartado, pero es difícil determinar la causa directa en cada caso.
Puede haber diferentes tipos de abortos naturales o espontáneos, y en función de esta tipología sus efectos sobre la mujer y las consecuencias a corto y medio plazo serán diferentes. En el caso de sufrir un aborto natural hay que seguir a rajatabla las indicaciones del médico para reponerte bien y poder volver a intentar la gestación más adelante.
Los abortos espontáneos o naturales suelen asociarse a un trauma físico o emocional, incluso al exceso del deporte o de la relaciones sexuales. En realidad hay muchísimos factores que influyen en un aborto natural y en pocas ocasiones se puede determinar a ciencia cierta cuál ha sido la causa principal de este suceso.
Si tienes más de 40 y quieres ser madre lee:
Veamos cuáles son las principales causas de un aborto natural o espontáneo:
- Infecciones graves en cualquiera de los sistemas de la mujer, desde el digestivo al reproductivo o al respiratorio.
- Herencia genética.
- Problemas homonales que no se regulen adecuadamente al principio del embarazo.
- Anormalidades en el útero que impiden la buena implantación y desarrollo del feto.
- En relación al punto anterior otra causa es la incompetencia cervical: cuando la cervix comienza el trabajo del parto mucho antes de la formación completa del feto.
- Desorden en el sistema inmude o enfermedades que estén relacionadas con él.
- Algunos medicamentos pueden provocarlo como efecto secundario, por eso no se debe tomar nada sin consultar antes con el médico.
- Problemas relacionados con la alimentación: tanto la malnutrición como la obesidad pueden afectar a la gestación.
- El exceso de radiación recibida durante el embarazo.
- Problemas relacionados con la tiroides.
- Problemas cardíacos tanto adquiridos como congénitos.
Además hay algunos aspectos relacionados con los hábitos que pueden influir. El uso de drogas, alcohol o tabaco está directamente relacionado con los abortos naturales o espontáneos. Lo mismo ocurre con las personas diabéticas que dejan de controlarse la enfermedad.
Conoce también acerca del embarazo ectópico:
Síntomas de un aborto natural o espontáneo
Aparece en la primera mitad del embarazo y esto puede provocar que la mujer no entienda en un primer momento lo que pasa. A veces es tan temprano en el tiempo que la mujer embarazada aún no se ha acostumbrado a las nuevas sensaciones y no sabe identificarlas correctamente. En otras ocasiones algunos de los síntomas de un aborto natural o espontáneo pueden confundirse con síntomas normales dentro del embarazo.
Vamos a ver el listado de principales síntomas indicativos de un aborto de este tipo. Pero debes estar tranquila y saber que el cuerpo es muy inteligente, y notarás cualquier cambio para bien o para mal. ¡Confía en ti!
- Sangrado que aumenta de manera exponencial: Si es un sangrado leve puede ser de implantación, y si se frena de golpe puede ser por cualquier otro motivo que deberá determinar un médico. Si este no cesa y cada vez es mayor el flujo de sangre lo mejor es que acudas al médico cuanto antes.
- Calambres: Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
- Fiebre: La mujer puede presentar periodos de fuerte fiebre provocados por el esfuerzo que está realizando el cuerpo.
- Dolor en la parte del abdomen: El aborto es el desprendimiento de todo lo que el cuerpo ha “construido” hasta ese momento para el desarrollo del feto. Desprenderse de todo puede resultar muy doloroso para la mujer, y no sólo emocionalmente.
- Vómitos: El desorden que sufre el cuerpo en ese momento puede demostrarse en forma de vómitos.
Tipos de abortos espontáneos
Los abortos se pueden clasificar por el momento en el que aparecen. Un aborto natural temprano es el que ocurre antes de la semana 12, y uno tardío es el que tiene lugar entre la semana 12 y la semana 20.
Otra forma de determinar los tipos de abortos espontáneos es mediante el expulsivo. Si no hay eliminación externa de nada, no hay ni sangrado, el aborto es retenido. Si aún queda parte de la placenta dentro, u otros restos, es incompleto. En los casos en los que la mujer elimine todo de manera natural nos encontramos antes un aborto expontáneo completo.
Consecuencias de un aborto natural o espontáneo
Físicamente un aborto natural o espontáneo no tiene por qué presentar consecuencias. Lo más importante es eliminar todos los restos del útero de la mujer para que esta pueda recuperar con normalidad su ciclo menstrual y volver a intentar el embarazo más adelante. Lo normal es que se recomiende reposo y esperar unas semanas antes de tener relaciones sexuales. De hecho la menstruación puede tardar en torno a seis semanas en aparecer.
Las principales consecuencias de un aborto natural son las psicológicas. La mujer puede estar decaída y triste y si esto no se trata adecuadamente puede desembocar en una fuerte depresión.
Consejos para prevenir el aborto natural o espontáneo
Los mejores consejos para prevenir el aborto natural o espontáneo son aquellos que se le dan a cualquier mujer embarazada. Cuidarse todo lo posible, seguir una buena alimentación y descansar de manera adecuada es básico. Además, se debe evitar beber alcohol o excesivo café, fumar o tomar drogas.
No hay ninguna “fórmula mágica” que pueda evitar estos sucesos pero cuidarte si tienes sobrepeso o diabetes, controlar la hipertensión y cualquier otra patología son procesos que pueden ayudar mucho a que todo funcione correctamente.
Por qué se produce un aborto natural
Ya os hemos explicado las causas que llevan a sufrir un aborto natural o espontáneo pero si lo has sufrido o tienes miedo de sufrirlo, puede que te preguntes contantemente ¿por qué?. Veamos algunas respuestas claras a dicha pregunta.
Razones desconocidas
Las infecciones, las enfermedades, la edad y el trauma son algunos de los porqués se sufre un aborto natural sin más.
El bebé y la placenta son objetos extraños en el cuerpo
Las hormonas son producidas por la placenta y estas permitirán crecer dentro del cuerpo sin ser expulsado. Muchas veces, y por distintas causas, se bloquea esta producción de la hormona de modo que el cuerpo experimenta un aborto natural sin la intervención de doctores o medicaciones que sean causantes de ello.
Problema genético del bebé
Por otro lado, la causa más común de un aborto espontáneo es un problema con el material genético del bebé. Cada célula en el cuerpo de un bebé en desarrollo contiene genes tanto de la madre como del padre. Las células del bebé se dividen y crecen para hacer más células, que se combinan para hacer todas las partes del bebé.
A veces, una célula obtiene accidentalmente una copia extra de los genes de un padre, o no consigue un conjunto completo. Cuando esa célula se divide, su descendencia no funcionará correctamente, y el bebé no se desarrollará normalmente. Este tipo de problema suele ser sólo un accidente: no hay razón para que el siguiente bebé no crezca y se desarrolle bien.
Problema de salud de la madre
A veces, un problema de salud en la madre es la causa de un aborto espontáneo. Por ejemplo, si la madre tiene diabetes severa, problemas en el sistema inmune o una tendencia a desarrollar coágulos de sangre, tiene un mayor riesgo de aborto natural. Las mujeres mayores son más propensas a tener abortos espontáneos que las mujeres más jóvenes, incluso si son saludables.
Algunos hábitos de vida pueden aumentar el riesgo de aborto involuntario. Éstas incluyen:
- Fumar
- Beber alcohol
- Tomar Drogas
- Ingesta de cafeína pesada
Algunas infecciones pueden provocar un aborto espontáneo. Por ejemplo, las mujeres embarazadas deben evitar cualquier posibilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Las mujeres que aún no son inmunes también deben evitar el contacto con cualquier persona que tenga sarampión alemán, también llamado rubeola.
Tratamiento de un aborto natural
El tratamiento de un aborto es algo que debemos realizar siguiendo siempre las indicaciones que nos de el médico aunque es importante que tras haber sufrido un aborto natural, procuremos no tener una hemorragia o infección.
Lo habitual es que tu propio cuerpo expulse de manera natural todo el tejido fetal, pero si no es así, el médico recomendará realizar una dilatación y raspado de modo que evitarás sufrir una infección. Además, es posible que el médico te recete medicamentos para ayudar a controlar el sangrado después de que se haya realizado el tratamiento de dilatación y raspado. El sangrado debe ser monitoreado de cerca una vez que estés en casa de modo que si aumenta la hemorragia o sufres la aparición de escalofríos o fiebre, debes acudir de urgencias o llamar al médico de inmediato.
Qué es un aborto diferido y un aborto séptico
A diferencia del aborto espontáneo en el cual sospechamos que algo no marcha bien porque tenemos síntomas que nos ponen sobreaviso, en el aborto diferido la mujer por lo general no se da cuenta hasta tiempo después cuando acude al médico a una revisión rutinaria.
Además, si en el aborto natural el cuerpo suele expulsar al feto por sí solo, en el diferido, por el contrario, es necesario practicar un legrado para limpiar el útero.
El periodo máximo de riesgo para un aborto diferido tiene lugar entre el segundo y el tercer mes de embarazo. Lo que sucede sencillamente es que el corazón del feto se detiene y se produce el fallecimiento.
Hay mujeres que deciden voluntariamente permanecer un tiempo con el feto dentro con la esperanza de que se de un milagro y el corazón de su pequeño vuelva a latir, sin embargo, esto es muy difícil que suceda y resulta peligroso para la mujer pues queda expuesta al riesgo de sufrir una infección.
Cuando la mujer experimenta una infección tras sufrir una interrupción del embarazo, ya sea natural o inducido, se dice que sufre un aborto séptico. Las consecuencias pueden ser graves y exige atención médica inmediata.
Qué hacer cuando sucede un aborto natural incompleto
La mayoría de las veces el propio cuerpo expulsa el feto muerto y los restos de embarazo. Pero es preciso vigilar que en efecto esto sucede así y el organismo queda limpio. A veces, es necesario intervenir para eliminar el feto y limpiar el útero, de lo contrario, puede darse un aborto séptico de extrema gravedad para la mujer.
Si hay que intervenir, se procede a una dilatación y raspado de la matriz y se administran medicamentos para controlar la hemorragia.
Quedarse embarazada después de un aborto natural
Después de perder a su bebé, sobre todo cuando se trata de un embarazo muy buscado, lo primero que desean las mujeres es quedarse embarazadas de nuevo, e incluso se obsesionan con la idea, en un intento de paliar el vacío que ha dejado su embarazo fallido. Pero es importante curarse bien del golpe físico y emocional que ha supuesto el aborto natural antes de ir a por otra gestación.
Es recomendable esperar un tiempo, al menos un par de ciclos, para que este se regularice y así en caso de embarazo, pueda ser controlado mejor en cuanto a tiempos y esos detalles. También para que el organismo se reponga en cuanto a vitaminas y nutrientes. Y para que el útero y la matriz queden limpios antes de dar cobijo a un nuevo embrión.
No obstante, esta recomendación de esperar unos meses que tradicionalmente se pensaba tan importante, en la actualidad la mayoría de los médicos creen que es innecesaria. Aunque conviene esperar un tiempo, sin embargo, si te quedas en estado, no te preocupes, porque el bebé no correrá riesgo porque hayas experimentado un aborto previo.
Antes que nada, mentalízate de una cosa y es que los abortos naturales son algo muy común y muchas mujeres lo experimentan antes de lograr su primer embarazo exitoso.
El periodo óptimo en el cual las mujeres suelen conseguir quedarse embarazadas después del aborto es de unos tres meses, tiempo en la mayoría de los casos más que suficiente para que el ciclo menstrual y su ovulación se regulen.
Artículos de interés:
Aprende más sobre otros tipos de abortos y cómo superar una situación así en esta selección de contenidos: