El aborto natural es lo que se denomina en lenguaje más técnico aborto espontáneo y se produce por causas no intencionadas: cómo su propio nombre indica, de manera espontánea o natural. Además hay que añadir que se llama propiamente aborto espontáneo si se produce dentro de las 20 primeras semanas de embarazo.
Los médicos afirman que hay más abortos naturales de los que realmente se llegan a conocer, ya que en ocasiones, la propia mujer que está embarazada tiene un aborto natural sin siquiera saber nada ni del embarazo, ni del aborto. De los embarazos sabidos (es decir, los que la madre ya es consciente de su embarazo), las estadísticas dicen que un 10% de ellos acaba desembocando en aborto espontáneo.
Por qué se produce el aborto espontáneo
Lo más habitual es que se deba a un problema de naturaleza genética en el propio feto. Las causas de aborto natural por deficiencias en el organismo de la madre no son tan frecuentes como estas anomalías en el feto. Además, hay ciertos factores (llamados factores de riesgo) que influyen para que se produzca el aborto natural:
- Edad elevada de la madre.
- Malos hábitos como fumar, beber alcohol, hacer una mala alimentación, drogarse…
- Que la madre haya tenido un aborto espontáneo anteriormente.
- Darse algún golpe de manera accidental.
- Y, por supuesto, enfermedades o infecciones que pueda tener la madre.
¿Cómo saber si he tenido un aborto espontáneo?
Al igual que estar embarazada tiene sus síntomas, al tener un aborto de manera natural también se padecen. Lo más habitual es dolor en el vientre (fácil de detectar) o las lumbares, sangrado vaginal (a veces acompañado de la emisión de coágulos o materia que parece sólida), fiebre y mareos.
Sin embargo, a veces estos síntomas se pueden confundir, es decir, que no tienen que ir necesariamente unidos a un aborto sinó que pueden ocurrir en un embarazo.
¿Cómo puedo evitar el aborto espontáneo y cómo puedo saber si tengo riesgo de abortar?
Para saber si hay riesgo de aborto espontáneo, hay que ir necesariamente a hacerse las pruebas médicas oportunas, y el experto nos contará si tenemos o no riesgos una vez estudiada nuestra situación.
Ahora bien, existe una metodología para prevenir el aborto natural. Una vigilancia exhaustiva desde el principio del embarazo (e incluso antes en ciertas situaciones como que la madre tenga una enfermedad sistémica) reduce en buen grado el riesgo de abortar.
¿Qué pasa si se llega a producir? Tratamiento
Si llega a producirse el aborto espontáneo, habrá que ir, como siempre, al médico para que considere si hay que dilatar el cuello del útero o queda parte del feto dentro del vientre de la madre. Por lo general un aborto espontáneo ocurre con un sangrado abundante y la recuperación de la madre físicamente le llevará algunos días.
Consecuencias del aborto espontáneo
La consecuencia más grave del aborto espontáneo es, si la parte física se ha desarrollado con normalidad, el estado psicológico de la madre. Hay que vigilar su estado de ánimo de cerca, ya que puede llegar a desembocar en tristeza profunda y depresión. En todo caso, debemos controlar estos sentimientos y acudir a un psicólogo en caso necesario. Por otro lado, nosotros vamos a ver qué debemos hacer para recuperarnos física y psicológicamente de un aborto.
La recuperación física después de un aborto
Como hemos dicho, el aborto espontáneo tiene sus consecuencias, las cuales serán más físicas o psíquicas en función de la persona y del estado en el que se encontraba el embarazo, si era el primero o el segundo, etc. En todo caso, la mujer debe recuperarse de esta situación y saber cómo hacerlo es algo que no solo la ayudará a ella sino que también ayudar a los que tiene cerca. Vamos a ver qué debemos hacer para recuperarnos físicamente de un aborto.
Descansa
Tanto a nivel físico como psicológico, descansar es algo que nos irá muy bien en caso de estar recuperándonos de un aborto espontáneo. De hecho, será el médico el que nos diga los días que debemos permanecer en cama, cuando podremos volver a trabajar, a hacer deporte, etc.
Cuidado con las infecciones
Después de producirse el aborto espontáneo y de la limpieza que nuestro ginecólogo nos hará es importante que vayamos con mucho cuidado con las infecciones. Es preciso que mientras sigamos perdiendo, nos lavemos cuidadosamente y con productos adecuados. Debemos evitar los sitios públicos y tener relaciones sexuales.
Uso de los medicamentos
Cada aborto es diferente y el médico será el que te indicará si debes hacer un tratamiento o no. En el caso que te en un tratamiento, debes seguirlo cuidadosamente y no dejarlo antes de tiempo. Por otro lado, si un psiquiatra o el propio médico de cabecera te receta un antidepresivo o similar para recuperarte psicológicamente, este debe ser informado de los medicamentos que todos los demás médicos te han dado. De este modo, evitarás interacciones entre ellos.
No hagas ejercicio
El ejercicio puede abrir heridas y más si estas no están bien cicatrizadas. Por ello, puedes salir a dar un pequeño paseo, pero evita hacer mucho deporte hasta que tu médico te dé el alta y crea que ya estás recuperada del todo. Lo mismo podemos decir con las tareas del hogar o si vas a trabajar: debes evitar todos los esfuerzos.
La recuperación psicológica después de un aborto
Date tiempo
Lo primero que debes tener en cuenta es que la situación por la que estás pasando y cómo te sientes es algo por lo que pasan muchas mujeres. Por ello, te irá bien darte un poco de tiempo y hablar con los familiares más cercanos. No tengas reparos en llorar y en expresar lo que sientes pues es dolor que vas a sacar de tu interior.
Acude a un psicólogo en caso necesario
Si ves que no te recuperas con el tiempo, tu médico de cabecera puede mandarte a un psicólogo que te ayude a superar este trauma. Además, el psicólogo puede ponerte en contacto con otras personas que han pasado por lo mismo que tú, lo que te hará sentir mejor a la hora de hablar de tus sentimientos. Te vas a sentir muy comprendida.
Toma la medicación que se te indique
Es posible que debas tomar medicación y es importante que sigas las pautas que te han dado para mejorar.
Te puede interesar: