37 de cada 100 bebés toma leche materna

Tan sólo un 37% de los bebés en el mundo se alimenta de la leche materna, y Unicef alerta sobre este porcentaje y, por la Semana Mundial de la Lactancia Materna, motiva a los profesionales a informar adecuadamente a las madres que acaban de tener a su primer bebé.  El director ejecutivo del organismo, Anthony Lake, asegura que “la leche materna es el mejor alimento que puede tener un bebé y la lactancia materna ofrece al niño el mejor comienzo posible en la vida”.

Unicef está poniendo de su parte para recibir la colaboración de los gobiernos y aumentar este porcentaje tan bajo.

unicef

Para conseguir el objetivo de seguir ayudando a los niños, propone diez pasos:

1. Tener una política de lactancia materna escrita que sea comunicada periódicamente al personal.
2. Entrenar a todo el personal para llevar a término esta política.
3. Informar a todas las mujeres embarazadas sobre los beneficios y la práctica de la lactancia materna.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la primera hora después del parto.
5. Enseñar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia aún si se separan de sus bebés.
6. No dar a recién nacidos/as ningún alimento ni bebida que no sea leche materna; hacerlo sólo por indicación médica.
7. Practicar el alojamiento conjunto; dejar que las madres y sus bebés estén juntos las 24 horas del día.
8. Fomentar que la lactancia materna se dé cada vez que el/la bebé lo pida.
9. No dar tetinas, chupetes u otros objetos artificiales para la succión de los bebés amamantados/as.
10. Promover la creación de los grupos de apoyo a la lactancia materna y remitir a las madres a los mismos.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar