

Cuando aún disfrutamos de la veintena, preocuparnos por las arrugas no entra en nuestros planes, ya que aún podemos disfrutar de un cutis liso, en el que los signos de la edad aún no han florecido.
Sin embargo, esto cambia cuando pasamos los treinta años, porque cuando pasamos una mala noche o no nos alimentamos de una forma correcta enseguida notaremos que se refleja en nuestra tez, haciendo que la piel se vuelva menos resistente y sea mucho más sensible a los agentes externos.
Los pequeños surcos de expresión, pliegues, forman parte de nuestras preocupaciones diarias, por lo que comenzamos a recurrir al uso de productos un poco más especiales o específicos con los que podamos paliar estos efectos de la edad y el paso del tiempo.
Si te sirvo como guía, nuestros productos favoritos para tratar las arrugas los tienes en este link: mejores cremas antiarrugas.
Para continuar, los tratamientos de medicina estética son bastante eficaces para hacer que el aspecto de nuestra piel luzca con un aspecto más rejuvenecido, pero existen muchísimos tipos de métodos, en los que se aborda esta problemática de las arrugas, de una forma u otra.
Por ello, hemos querido reparar en los mejores tratamiento antiarrugas que existen, para que podáis conocer a fondo qué nos ofrecen y si se adaptan más o menos a nuestras necesidades y a lo que estamos buscando.
Es importante que tengamos claro qué aspectos queremos mejorar, porque así de este modo pondremos el foco de atención en un tipo de tratamiento u otro.
Aunque, también es importante señalar que esto no evitará que tengamos que utilizar productos que estén especialmente indicados para realizar una completa actividad anti-edad en la piel, sino que debemos preocuparnos por utilizar estos cosméticos de una forma habitual ya que nos ayudarán a rebajar y reducir los signos que la edad causan.
Debemos decantarnos, preferentemente por formulaciones naturales anti-edad y cosméticos que hayan sido probados dermatológicamente. Algunos de los mejores cosméticos, aconsejados por dermatólogos, los tienes en este enlace: mejores cremas antiarrugas recomendadas por dermatólogos.
Existe la creencia que los primeros surcos de expresión y pliegues en la piel comienzan a formarse en el rostro a partir de los treinta años y es que, a partir de esta edad notaremos como la dermis no cuenta con la misma elasticidad que antes y además cuenta con más problemas para retener las cantidades de humedad que necesita para estar hidratada.
Pasada esta edad, los tejidos conectivos se van resintiendo, por lo que poco a poco comienzan a debilitarse. Nuestro organismo intenta compensar los daños pero conforme van pasando los años nuestra fibras más tardan en regenerarse.
En este sentido, este tipo de tratamientos actúan como refuerzo o complemento a la rutina facial que debemos seguir en casa, porque además de utilizar cosméticos apropiados, también serán fundamentales para trabajar nuestra piel y extender, durante el mayor tiempo posible, un aspecto más juvenil en nuestro cutis.
Para que conozcas los mejores, desde hoy mismo, te mostramos diferentes opciones para que puedas elegir la que se adapta mejor a las cualidades de tu rostro.
¡Aquí los tienes!.
5 tratamientos infalibles para mejorar las arrugas
Es importante determinar cuál es el método facial que más se adapta tanto a nuestras necesidades, como a nuestro tipo de tez, ya que esto será determinante.
Te damos todos los detalles de todas las opciones y posibilidades que puedes elegir:
1. Tratamiento HIFU
No habíamos oído hablar de este método tan efectivo, pero una vez nos pusimos a investigar en este asunto, enseguida topamos con él, ya que en la actualidad es muy conocido.
Se diferencia del resto por tratarse de un ultrasonido que contiene alta intensidad, en el que a través de un haz de luz consigue penetrar en los tejidos del cutis, el cuello y del escote, mejorando flacidez o arrugas.
En cuanto al significado de las siglas HIFU, consideramos que es importante aclarar que significan lo siguiente: High-Intensity Focused Ultrasound.
Esta técnica también se caracteriza por ser no invasiva, sino que actúa activando los procesos naturales de nuestra piel para regenerarse, haciendo que su producción de elastina y colágeno sea mayor.
Ambas moléculas, tanto la elastina como el colágeno, tienen grandes propiedades para el mantenimiento de nuestra piel, haciendo que luzca más revitalizada, más turgente y más luminosa.
Se recomienda utilizar en pieles que tengan un grado de madurez, siendo ideal para la etapa que comprende los 50-60 años, siempre dependiendo de los niveles de envejecimiento que presente nuestra piel.
Los resultados los veremos desde los primeros días, pero este tipo de métodos suelen ser a través de sesiones, en las que tienes que repetirlo al menos 4 o 6 meses, dando por finalizado, en esta última sesión.
Presenta algunas contraindicaciones, sobre todo si tienes acné o pequeñas heridas abiertas en el área a tratar.
Aunque envejecer es algo natural, muchas y muchos no lo llevamos tan bien como deberíamos, así que siempre se puede recurrir a pequeños consejos para parecer un poco más jóven, como los que te mostramos aquí, en este link: cómo parecer más joven.
2. Tratamiento con radiofrecuencia fraccionada
Se trata de un proceso ideal para mejorar las arrugas más profundas, por lo tanto será también ideal para mejorar los tejidos que han alcanzado ya la madurez.
De hecho, se trata de un proceso bastante conocido y popular entre aquellas/os que quieren mejorar los signos de envejecimiento ocasionados por la edad, pero sobre todo en etapas en la que estos signos se muestran más avanzados.
Se suele utilizar para suavizar los surcos que aparecen en la mandíbula, modelar la piel del cuello y la zona que se encuentra justo debajo del doble mentón.
Gracias a este método reduciremos la flacidez que suele apoderarse de aquellas áreas de nuestro rostro más expuestas a la gravedad. Por lo tanto, si te preocupa especialmente la zona del doble mentón y la pérdida de firmeza, este será el tratamiento más acertado para ti.
Ahora bien, si te estás preguntando cómo funciona, este proceso es un poco complejo de entender, así de primeras, o al menos esto nos pareció a nosotras cuando ahondamos un poco más.
De una forma general, para comprender cómo funciona, debemos entender que provoca pequeñas lesiones en el interior del tejido dérmico, haciendo de algún modo que nuestra piel se autorepare. Así conseguiremos que las fibras de colágeno de la piel incrementen su actividad.
En este sentido, podemos comparar la radiofrecuencia con otro tratamiento de belleza, el lifting, aunque en este caso se trata de un proceso más suave.
Las sesiones de radiofrecuencia cuestan unos 90 € de media; debemos realizar varias sesiones para completar el tratamiento de una forma adecuada. De nuevo, veremos los resultados desde las primeras aplicaciones, aunque será necesario si o si continuar las sesiones.
Del mismo modo que existen procesos específicos para erradicar el paso de los años en nuestro rostro, como la radiofrecuencia, también podemos comprar productos concretos para esta etapa de madurez. Los más recomendados los tienes en este link: mejores cremas antiarrugas para mujeres de 60 años.
3. Tratamiento facial de relleno con ácido hialurónico
Uno de nuestros métodos favoritos es el relleno con ácido hialurónico, ya que sus propiedades nos ayudan de una forma definitiva a mejorar nuestra tez.
El secreto de su eficacia y sus resultados naturales lo encontramos en el origen de esta sustancia, ya que forma parte de diferente zonas de nuestra cuerpo, entre ellas, nuestros tejidos.
El ácido hialurónico lo podemos encontrar de diferentes formas, ya que puede formar parte de un cosmético o en este caso, a través de inyecciones.
Mediante el ácido hialurónico de una forma inyectada conseguiremos rellenar los surcos que están más profundos o más marcados. Gracias a sus cualidades naturales, nuestros tejidos los van absorbiendo lentamente.
Una vez pasados 6 meses, sus efectos desaparecen casi totalmente, pero para obtener resultados solo necesitaremos una sesión. El precio medio de estas inyecciones es de 250 €.
4. Peeling químico
Gracias a los peelings químicos lograremos reparar y regenerar la piel, ya que se consigue eliminar las capas más superficiales de los tejidos.
De este modo, mediante esta técnica, al retirar las capas más superficiales de la piel, también estaremos eliminando signos que el envejecimiento provoca, como por ejemplo, la aparición de manchas.
Además de conseguir un tono de piel más unificado y con menos imperfecciones también lograremos mejorar las arrugas, siendo un reconocido tratamiento antiage desde hace años.
Entre los peelings químicos, el más conocido es el de ácido glicólico, siendo a su vez muy efectivo y muy agresivo, si no se realiza de la forma adecuada.
Aunque encontrarás en algunas publicaciones que este tratamiento puede realizarse también en casa, te aconsejamos que lo hagas siempre en la consulta de un especialista, ya que este tipo de peeling puede llegar a ser muy abrasivo.
De hecho, el proceso de reparación y regeneración de los tejidos se realiza a través de la eliminación de las capas más superficiales, logrando una descamación que provoca que la piel esté bastante sensible durante un tiempo.
Durante este periodo de tiempo se aconseja no exponerse a los rayos del sol, para evitar los daños que las radiación solar provoca.
5. Tratamiento con microdermoabrasión
Se trata de un tipo de peeling, así que se realiza un proceso exfoliante para eliminar células muertas, con el que conseguiremos mejorar la producción de elastina y colágeno, regenerar la piel y eliminar células muertas.
Al tratarse de un tipo de peeling mecánico es menos agresivo que el químico. De hecho, se basa la exfoliación del cutis para fomentar la renovación de las células.
El aparato con el que se realiza esta técnica facial se conoce como microdermoabrasador y actúa succionando y a la vez, lanzando ( de una forma controlada) pequeños cristales, diamantes o aluminios de pequeñísimo tamaño que impactan directamente en la piel, las células muertas que se encuentran en nuestro rostro.
Se suele utilizar para tratar los tejidos y que absorban de una forma más sencilla tanto el ácido hialurónico como la vitaminas, además de otras sustancias tensoras que se aplican en el rostro, en este tratamiento.
Al mismo tiempo, se van cerrando los poros, mejorando las manchas, eliminando las arrugas finas y mejorando las cicatrices en la piel.
Por otro lado, este aparato, el microdermoabrasador no suele utilizarse solo, sino que se combina con otros procesos estéticos como la mesoterapia o la utilización de mascarillas en las que se incluyen péptidos o factores de crecimiento, que consiguen potenciar este efecto tensor en nuestra piel.
Se aconseja realizar esta técnica entre 5 y 10 sesiones para ver resultados óptimos. La duración de cada sesión suele ser de 15 a 45 minutos, normalmente repartidas a lo largo de una a dos semanas.
¿Cómo podemos eliminar las arrugas de una forma natural?
Se suele decir que siempre es mejor prevenir que curar, así que en nuestro propósito de mejorar las arrugas, además de contemplar la opción de visitar la consulta de un especialista para realizar estos tratamientos tan efectivos, también podemos realizar un mantenimiento en casa, de una forma menos agresiva y, por supuesto mucho más progresiva.
Existen componentes naturales que nos ayudarán a mejorar estos pliegues, aunque obviamente no obtendremos los resultados inmediatos que lograremos con los métodos que os hemos comentado anteriormente.
Sin embargo, sí que podemos suavizar estos surcos y mejorarlos, siempre añadiendo una pizca de paciencia y una pizca de constancia, ¡todo es posible!.
Aplica vitamina C en el rostro
Las cualidades antioxidantes de la vitamina C no son exclusivas cuando las ingerimos, sino que de una forma tópica también podemos beneficiarnos de los resultados que ofrece en nuestra tez.
Por lo tanto, aplicada de una forma tópica este poderoso antioxidante tiene la capacidad de aumentar la producción de colágeno, corregir problemas de pigmentación, proteger nuestros tejidos de los rayos UVA y de una forma general, mejorar la apariencia de nuestros tejidos.
Utiliza ácido acetilsalicílico
Aunque este componente resulte algo complicado de pronunciar, nos reconciliaremos con él una vez que le demos uso en el rostro para mejorar las cualidades de nuestra dermis.
Si lo utilizamos en nuestra piel, incluido en mascarillas faciales y exfoliantes, entonces podremos disfrutar de sus propiedades limpiadoras y sus cualidades antiinflamatorias, incluso reduciendo manchas, acné y todo tipo de impurezas.
Gracias a su textura algo arenosa, conseguiremos realizar una exfoliación muy suave, favoreciendo la regeneración de la piel, una vez que hemos eliminado las células muertas.
El ácido acetilsalicílico te sonará también de verlo incluido en muchos medicamentos, ya que también se trata de un componente de uso medicinal que combate la fiebre y el dolor.
Alisa tu piel con aceite de rosa mosqueta
A estas alturas ya estarás al tanto de las bondades y logros del aceite de rosa mosqueta para mejorar los pliegues y arrugas, pero nunca está de más recordar sus virtudes.
Se trata de uno de los aceites vegetales más populares para proteger los tejidos del efecto dañino de los radicales libres, debido a su alto poder antioxidante y su capacidad para regenerar las pieles maduras y secas.
Hay que tener en cuenta que este aceite no es apropiado para los tejidos muy jóvenes o con una tendencia grasa. En este caso, podemos sustituirlo por aceite de jojoba o aceite de coco.
De todos modos, estos aceites no son los únicos que podemos utilizar, ya que existen otros elixires naturales, como los que puedes encontrar clicando en este enlace: los mejores aceites naturales para las arrugas.
Unifica el tono de la piel con zumo de limón
El zumo de limón actúa como un conservante, ya que nos ayuda a deshacernos de manchas, regenerar la piel y limpiar impurezas. Existen varios estudios en los que mencionan sus interesantes cualidades blanqueantes.
Ahora bien, si utilizas este componente natural, ni se te ocurra exponer tu piel ante los rayos del sol, ya que puede provocar graves quemaduras.
Protege e hidrata tu piel utilizando miel
La miel es un componente protector y humectante que se utiliza de una forma muy común para realizar cosmética casera. Su alto contenido en minerales, vitaminas y enzimas hace que nutra la piel profundamente, a la vez que consigue crear una especie de capa que protege nuestra piel de las agresiones externas.
Tratamiento anti-edad casero con miel + ácido acetilsalicílico + rosa mosqueta + limón
Si, es posible realizar en casa un proceso totalmente natural y que además contemple estas garantías anti-edad. Si queremos obtener buenos resultados se recomienda utilizar tanto miel de abeja como rosa mosqueta que sea de calidad, ya que nos ayudará a mejorar la piel sensible.
Ingredientes principales
- Ácido acetilsalicílico – 1 pastilla.
- Aceite de rosa mosqueta – 15 gotas.
- Zumo de limón – 5 gotas.
- Miel de abejas – 1 cucharadita (7,5 gr.).
Elaboración
1. En primer lugar, debemos pulverizar la pastilla de ácido acetilsalicílico, con la ayuda de una cuchara.
2. Enseguida, debemos añadir el aceite de rosa mosqueta y el zumo de limón recién exprimido.
3. Mezclaremos estos componentes con la miel, que debe tener una textura muy líquida para que todos los ingredientes se integren bien. Si notamos que los ingredientes no se integran bien unos con otros, también podemos recurrir a ligarlos al baño maría.
4. Si notamos que la mezcla queda demasiado espesa, podemos añadirle unas gotas de más de zumo de limón.
¿Cómo debemos utilizar este tratamiento?
Se recomienda utilizar este remedio justo cuando lo hemos preparado, para lograr mantener sus beneficios intactos.
- Con el rostro bien limpio y húmedo, nos aplicaremos esta pasta por toda la piel, atendiendo a las zonas que más lo necesiten.
- A continuación, masajearemos bien la piel con las yemas de los dedos, sin arrastrar ni ejercer presión, de una forma sutil con mucha suavidad, para conseguir de este modo una leve exfoliación.
- Deja actuar este remedio como si fuera una mascarilla, entre 5 a 10 minutos.
- Una vez que haya transcurrido el tiempo indicado debemos lavar bien el rostro para eliminar el producto y a continuación aplicaremos la loción hidratante habitual.
- Se puede utilizar una vez a la semana, aunque en realidad, empezaremos a notar sus beneficios desde las primeras aplicaciones.
Junto con este remedio casero, también podemos realizar otros cosméticos naturales en casa. Si te apuntas a esta alternativa, tenemos las recetas más saludables, si pinchas aquí: como hacer una crema antiarrugas casera.
Ya conocemos los mejores tratamientos antiarrugas, ahora solo toca ponerlos en práctica, eligiendo siempre el que más se adapte a nuestro tipo de piel y a cada una de las necesidades específicas que contiene.