Últimamente se habla mucho de la preseoterapia pero ¿sabes qué es la presoterapia y para qué sirve? En este artículo os vamos a hablar sobre este tratamiento, sus beneficios y las contraindicaciones a tener en cuenta.
La presoterapia se ha hecho muy famosa entre los tratamientos estéticos ya que se puede eliminar o reducir la celulitis de las diferentes partes del cuerpo, aunque mayormente suele aparecer en los muslos. Eso sí, es importante conocer bien en qué consiste para no generar falsas expectativas y conocer si es el adecuado en cada caso concreto.
Qué es la presoterapia
La presoterapia es un tratamiento estético que tiene como finalidad reducir o eliminar la celulitis de zonas del cuerpo localizadas. Este tipo de tratamiento se suele encontrar mayormente en salones de belleza o spas, aunque también se puede encontrar en clínicas de salud donde hay un departamento para estética (depilación láser, masajes, limpiezas de cutis, etc.).
Es uno de los tratamientos más solicitados puesto que la celulitis suele aparecer con relativa facilidad tanto en hombres como en mujeres, al igual que con independencia de la edad.
La celulitis suele aparecer mayormente en los glúteos y las piernas. Físicamente puede distinguirse con facilidad porque es como una zona más voluminosa con muescas en la piel, que se producen por la acumulación de grasa bajo la superficie de la piel en forma de pequeñas bolsas. Actualmente se consideran antiestéticas, aunque cada vez hay una mayor tendencia a la naturalización del cuerpo, sin embargo no deja de ser recurrente la solicitud de este tipo de tratamiento para reducirla o eliminarla.
Para qué sirve la presoterapia
El objetivo de la presoterapia es realizar un drenaje linfático en zonas localizadas del cuerpo donde haya una mayor acumulación de grasa, la cual puede derivar o ya ha derivado en celulitis. Las zonas del cuerpo más comunes son las piernas, los glúteos y los brazos, por lo que son las zonas que más se suelen trabajar.
Además de reducir o eliminar la celulitis, con la presoterapia se puede conseguir una piel más lisa y sin dichas protuberancias – lo que estéticamente suele estar descrito como algo más atractivo -, también sirve para reducir la hinchazón e inflamación de esas zonas del cuerpo, así como el tratamiento de edemas y la corrección de alteraciones en el sistema circulatorio.
Nos adentraremos más en todas sus funciones y los efectos que produce en la sección de beneficios de la presoterapia que tenéis más adelante en este artículo.
Os adelanto que para disfrutar de los beneficios a largo plazo va a ser importante acompañarlos de ejercicio continuo y es fundamental beber agua de manera abundante para eliminar toxinas.
¿Cómo es el tratamiento de la presoterapia?
Los fundamentos teóricos de la presoterapia se basan en que una estimulación física profunda podría provocar la ruptura de las pequeñas bolsas de grasa que se acumulan bajo la piel, lo que permitiría que desapareciesen las protuberancias ligadas a la celulitis.
Esta ruptura se consigue gracias a la aplicación de presiones de aire controladas sobre determinadas zonas del cuerpo que, variando entre presión y relajación de la zona, promueve la activación de la circulación sanguínea y mejora el drenaje linfático.
En concreto, tal y como habéis podido ver en la primera imagen, consiste en una especie de manta o funda que cuenta con cámaras o bombas de aire separadas que se van inflando y desinflando a lo largo del tratamiento, lo que va generando una presión profunda. Es decir, estamos hablando de un tratamiento que no requiere de hospitalización ni sedación, pudiendo comenzar a disfrutar de los efectos a lo largo de un mes.
Las sesiones de presoterapia suelen tener una duración de entre 30 y 45 minutos cada una y se recomienda que se realice una sesión por semana durante ocho semanas.
Beneficios de la presoterapia
Uno de los grandes atractivos de la presoterapia es que resulta ser una técnica indolora y que no requiere de grandes esfuerzos para conseguir unos buenos resultados, que además afirman que son duraderos en el tiempo.
La presoterapia alcanza el estrellato en la actualidad por ser una técnica efectiva para la reducción o eliminación de celulitis, siendo su aparición muy común en el cuerpo.
El uso de la presoterapia es ideal para las personas que quieren eliminar o reducir la grasa localizada y se puede aplicar en varias zonas del cuerpo. Tal y como antes comentábamos, las más comunes suelen ser glúteos y piernas, aunque también puede aplicarse en zonas como tobillos, brazos, caseras y abdomen, entre otras.
Otro de sus grandes beneficios es que su sistema de presión profunda facilita y mejora la circulación, por lo que el sistema sanguíneo se activa y se evitan problemas circulatorios o vasculares como puede ser la aparición de las varices.
Para aquellas personas que sufren de edemas, linfoedemas o retención de líquidos es un tratamiento médico favorecedor ya que aligera el cuerpo y lo oxigena.
En cuanto a los beneficios visibles de la piel, la presoterapia tonifica la musculatura, deja la piel suave y tersa, además de mejorar la elasticidad cutánea.
Contraindicaciones de la presoterapia
La presoterapia está considerada como un tratamiento médico indoloro y seguro, por lo que no hay grandes contraindicaciones sobre su aplicación ni sus efectos.
Dicho esto, es importante conocer que no todo el mundo puede solicitar la administración de esta técnica y que resulta fundamental hacerla con un profesional adecuado.
Las personas que no pueden disfrutar de este tipo de tratamiento son mujeres que están embarazadas o en período de lactancia. A su vez, se desaconseja a aquellos que tengan marcapasos, enfermedades cutáneas, hepáticas, infecciosas o renales, flebitis o que lleven un marcapasos.