Exfoliantes faciales caseros

La piel de nuestro rostro nos necesita, porque cada uno de los cuidados que realizamos con tanto esmero cada día, finalmente, aunque a veces nos cueste creerlo, acaba dando sus frutos.

Uno de los pasos más elementales y básicos es la exfoliación facial, ya que nos ayuda a que la piel se muestre en todo su esplendor.

Así que hemos hecho los deberes a conciencia y hemos pensado que te encantará conocer exfoliantes faciales caseros, que puedes elaborar con tus propias manitas.

Por que a veces saltarse las normas y romper con lo establecido en cosmética puede ser muy divertido y además…¡muy económico!.

En casa contamos con muchos componentes que pueden sernos útiles para este fin, este gesto de la exfoliación, solo debemos conocer cual pueden ser adecuados y cuales no.

exfoliantes faciales caseros

Así que justo, en este preciso instante, es cuando nuestra labor cobra todo su sentido ya que hay recetas para exfoliar la piel, muy muy sencillas.

También podemos ofrecerte artículos muy interesantes donde te contamos más sobre este proceso de exfoliar el rostro. Pincha en este enlace: qué es y para qué sirve un exfoliante

Aunque a veces descuides un poco este aspecto, porque tienes mil cosas en mente, la verdad es que nunca es tarde para retomarlo porque en cuanto te decidas y comiences a ponerlo en práctica notarás un cambio espectacular en tu piel.

Realmente, es una gran ayuda, una gran herramienta que ofrece resultados en el cutis desde las primeras veces que lo realizamos, devolviendo la luminosidad y mejorando el tono, siendo éste mucho más saludable.

Pero además de los efectos visibles, que tanto nos gustan a todas y a todos, si mantenemos este proceso de una forma regular también conseguiremos otros beneficios que no quedan tan a la vista y que conciernen directamente, a las capas más profundas de la piel.

De hecho, los principales interesados de este tratamiento de limpieza, con una mayor profundidad y alcance de los limpiadores comunes, son nuestros poros.

Los poros de nuestra piel, son en muchas ocasiones los grandes olvidados, pero precisamente, gracias a estos cosméticos podemos pensar en ellos y ayudarlos por fin a liberarse de la pesada carga que cada día, tienen que soportar.

Esta carga tan pesada, puede darse por diferentes motivos, tales como motivos que podemos denominar externos, ya que se deben a factores como la contaminación o debido incluso al propio maquillaje que decidimos colocar en nuestra piel y por otro lado, factores propios, de nuestro organismo, como la grasa o el sudor.

Pero, no temas, porque estos indeseables restos de suciedad no han llegado para quedarse, con esfuerzo, paciencia y constancia y un buen exfoliante facial, ¡se puede conseguir esto y mucho más!.

Si la cosmética casera no es tu fuerte, también tenemos otras opciones, que pueden encantarte de igual modo como los productos que te mostramos justo aquí: mejores exfoliantes faciales.

La piel masculina también necesita cuidados y mimos, así que no los descuides. Te proponemos este texto, donde encontrarás los exfoliantes más efectivos: mejores exfoliantes faciales hombre.

Recetas de exfoliantes faciales caseros

Así, sin rodeos, vamos directa al grano. Ya sabemos que exfoliar el rostro es un tema que concentra y contiene su importancia, así que preferimos que decidas por ti misma/o si esto de realizar en casa un cosmético casero puede resultar de tu agrado.

Aunque se piense que se debe contar con el tiempo, que muchas veces no disponemos para cuidar de la piel, en realidad los únicos “obstáculos” puede ser estos dos aspectos:

El primero, saber si puedes aplicar o no el exfoliante casero que has decidido realizar y conocer por tanto con certeza si es compatible con tu piel y en segundo lugar, conocer cuál son los ingredientes naturales que tienen capacidades para exfoliar y retirar, por lo tanto, las impurezas.

En el primero de los casos, hay que recurrir a la ayuda de un profesional que nos dé las pautas e indicaciones, teniendo en cuenta nuestro tipo de piel, porque los componentes naturales también pueden provocar efectos secundarios y reacciones.

Por otro lado, para conocer los ingredientes que mejor nos sientan, hay que estar bien atentas/os y seguir leyendo toda la información que enseguida, te brindamos.

Puedes eliminar todo tipo de espinillas y sus acompañantes frecuentes, los puntos negros, siguiendo los pasos que hallarás en el enlace: puntos negros y espinillas, ¿cómo prevenirlos?.

4 exfoliantes caseros muy sencillos

Como hemos mencionado, y no está de más insistir en ello, antes de aplicar un cosmético casero tenemos que asegurarnos que será compatible con nuestra dermis, tal y como sucede con los que compramos en el super.

También ocurre con los limpiadores faciales que utilizamos a diario, ya que no será lo mismo retirar la suciedad con producto que contenga una textura bálsamo, un gel, que sea tipo leche o se trate de un limpiador al agua, mucho más fluido, como es el caso de las soluciones micelares.

Siguiendo estas premisas, también debemos continuar deteniéndonos en este aspecto cuando vamos a realizar un producto de cosmética en casa, ya que hay ingredientes exfoliantes naturales, que nos ayudan por ejemplo a eliminar las manchas, como es el caso del limón, que puede incluso producir quemaduras, si nos exponemos al sol.

También ocurre, con algunos componentes que son demasiado hidratantes, como es el caso de la miel. Si tenemos una piel muy seca, su actividad será maravillosa para nutrir e hidratar nuestros agrietados tejidos, pero en el caso opuesto, si nuestra piel es grasa, podemos dar paso a la formación de brotes de acné.

Así que, lo dicho, hay que estar bien atentas/os de qué ingredientes utilizamos porque puede repercutir directamente sobre nuestros cutis.

Dicho todo esto previamente, ya que consideramos que es importante matizarlo para que lo tengáis bien presente, ahora nos detenemos en algunos de los exfoliantes caseros que más nos gustan.

¡Aquí los tenéis!.

1. Exfoliante facial casero con azúcar

Ahora mismo seguramente estarás pensando, pero…¡como no se me había ocurrido antes!, ¡exfoliar el rostro con azúcar!.

Y es que, si lo pensamos fríamente, tiene bastante sentido. En los cosméticos para exfoliar el cutis que compramos en el súper, tiendas concretas o de forma online, encontramos un fluido más o menos gelatinoso, que debemos aplicar masajeando el rostro, para que las partículas presentes en esta textura, actúen como gránulos exfoliantes.

Entonces, si necesitamos pequeños gránulos para exfoliar el rostro, no es de extrañar que el azúcar puede actuar como tal.

Además, es un ingrediente con el que siempre contamos en casa, así que más sencillo imposible.

Solo hay que tener un aspecto en cuenta, y es que no se aconseja limpiar las células muertas con azúcar, en pieles muy delicadas, porque solo conseguiremos estropearlas y por consecuente, dañarlas.

También cabe mencionar, que esta receta casera no está contrastada por especialistas, sino que se trata de un uso popular, que funciona y con el paso de los años ha ido ganando adeptas/os.

Para realizar esta opción casera necesitas lo siguiente:

  • 7 cucharadas de azúcar.
  • 5 cucharadas de aceite de oliva o aceite de almendras.

En cuanto al aceite, puedes decantarte por la opción que prefieras, pero nosotras nos decantamos por incluir aceite de almendras en la receta.

Solo tienes que hacer una mezcla con los dos componentes, el aceite junto el azúcar y con la cara humedecida, extenderlo poco a poco, mediante masajes.

Al terminar, hay que eliminar los excedentes con agua tibia. Recuerda que no es una receta apta para pieles sensibles; por el contrario, si tu piel es mixta o grasa, puede aplicarla 1 vez a la semana, será más que suficiente.

Cuando hayamos completado la misión y hayamos exfoliado al completo el cutis, extenderemos una crema humectante, que nutra, suavice y calme las rojeces habituales que aparecer tras retirar las impurezas de la piel.

Si quieres conocer otras técnicas para mantener tu dermis exfoliada de forma adecuada, toma nota de este texto: cómo exfoliar la piel del rostro.

2. Exfoliante facial casero con limón

exfoliante facial casero limón

El limón es un cítrico muy utilizado para enriquecer nuestros platos en la cocina, pero en cosmética también tiene su pequeña parcela, en la que hay diferentes usos muy interesantes para la piel.

Uno de los usos que más nos interesan en este texto, es su poder aclarante. Aclarar el tono de piel, para igual nuestro cutis, haciendo que las manchas tengan menos presencia es uno de los motivos (de peso) que nos lleva en muchas ocasiones a utilizar cosméticos exfoliantes o realizar peelings faciales.

Si quieres conocer más a fondo las características de los peelings y los tratamientos exfoliantes, clica en el artículo: diferencia entre peeling y exfoliante.

Así que utilizar limón, como parte de un proceso de este estilo, es una idea bastante aceptada. Aunque, tal y como señalado, hay que tener mucho cuidado con utilizar limón y exponer nuestro rostro al sol, porque las quemaduras pueden ser bastante graves.

Dicho estos puntos necesarios e importantes, necesitarás:

  • Zumo de medio limón.
  • 3 cucharadas de azúcar.

Al combinar estos dos componentes, que actúan como aclarante y como gránulos para exfoliar, como ocurre con el azúcar, podremos conseguir una limpieza facial muy profunda.

Debemos aplicar ambos ingredientes sobre el rostro, masajeando siempre, suavemente. Si quieres que se mantenga el aroma del limón, tan refrescante, te aconsejamos que añadas unas gotas de té verde, ya que además aporta una notable sensación de pureza y vitalidad en la tez.

3. Exfoliante facial casero con plátano

Upss, una vez más has comprado en el supermercado plátanos maduros sin darte cuenta…¡no te preocupes porque tenemos una solución muy natural y eficaz para tu piel!.

Se trata de uno de los principales ingredientes naturales que pueden enriquecer notablemente una mascarilla facial casera, ya que además de ser una fruta deliciosa, tiene propiedades para dar luz, suavizar y nutrir tu piel.

Los plátanos maduros tienen una textura bastante pastosa, así que será similar a cuando aplicas un tratamiento con un bálsamo limpiador o una crema más densa de lo normal.

Si ahora mismo, ya te has decidido y quieres ponerte manos a la obra, solo tienes que seguir estos pasos:

  • Machaca los plántanos en primer lugar; al estar maduros, no te resultará muy complicado.
  • Obtendrás una pasta bastante densa, a la que de nuevo le añadiremos nuestros particulares gránulos caseros, es decir, el azúcar. También puedes sustituir el azúcar por sales marinas.
  • Remueve la mezcla hasta notar que tienen una consistencia adecuada, para que al extenderlo sobre el rostro se adhiera correctamente.
  • Si al remover, notas que la mezcla aún continúa algo líquida, puedes añadir una pizca de azúcar, hasta notar que tiene la textura ideal.
  • Humedece el cutis y colócala sobre la piel. Después retira con agua templada.

4. Exfoliante facial casero con yogur o leche y avena

No faltan tampoco en casa estos tres componentes, ya que se trata de alimentos principales que no deben faltar en nuestra dieta.

La avena se utiliza mucho en cosmética porque contiene de una forma natural propiedades emolientes, nutritivas y suavizantes.

Junto con la mascarilla de plátano, también puedes decantarte por esta opción (o realizar las dos si quieres). Para esta mascarilla hace falta:

  • Media taza de avena molida.
  • Leche o yogur lo que más te apetezca; se trata de lograr una textura densa, consistente, así que tu eliges.
  • 1 cucharada de azúcar.

Para eliminar todas y cada una de las impurezas que tu piel contiene, te recomendamos aplicarla sobre la piel y frotar poco a poco, nunca sobrepasando el tiempo que se aconseja para la aplicación de cualquier exfoliante, es decir 2 o 3 minutos como tiempo máximo.

Hay que retirar los excedentes que quedan en la piel, de avena y leche o yogur, así que utilizaremos agua templada para aclararnos. A continuación se recomienda añadir una crema muy hidratante.

Si lo prefieres, puedes sustituir la avena y utilizar granola. Seguirás los mismos pasos, pero necesitarás hacer algunos cambios en los ingredientes: tendrás que cambiar la avena por media taza de granola y el yogur, por un poco de agua tibia o leche.

Puedes consultar cómo eliminar los comedones en el siguiente texto: qué son y cómo eliminar los comedones.

Ya conoces algunos exfoliantes faciales caseros, ahora ha llegado el momento de dejar la teoría a un lado y …¡pasar directamente a la acción!.

Si tienes cualquier duda no te olvides de consultarla con un profesional, tu piel es siempre lo primero.

Continuamos en los siguientes textos, con el cuidado facial.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar