Qué son los comedones y cómo eliminarlos

Más imágenes debajo
X Cerrar

Si te decimos, que en algún momento nosotras también hemos tenido la tentación de tocar alguno de los puntos negros, comedones o espinillas que suelen aparecer de forma inesperada por nuestro cutis, seguramente te sentirás menos culpable.

Aunque, está claro que no vamos a justificar este método porque para eso existen diferentes técnicas y tratamientos que se encargan de abordar este tipo de afecciones.

Una de las más comunes es la aparición estelar de comedones, sobre todo en épocas donde el calor hace que la grasa se acumule mucho más en nuestros poros.

Sin embargo no es el único motivo, por el que estos granos de tamaño pequeño y de color blanco, aparecen en ciertas zonas de nuestro rostro y de nuestro cuerpo.

Como hay varios factores en juego, en este artículo queremos que conozcas mucho mejor qué son los comedones y cómo podemos eliminarlos.

Aunque hay técnicas que son bastante sencillas y solo requiere de un mantenimiento o un cuidado diario que debemos realizar todos los días, hay que conocerlas para hacer uso de ellas.

¿Comedones?, ¿qué son exactamente?

eliminar comedones

Así de una forma general, los podemos definir como unos granos que se mantienen cerrados y que suelen ser de color blanco, debido a la grasa y el sebo que se encuentra en su interior.

Al tratarse de granos que están cerrados y no poros dilatados, como ocurre con los puntos negros, su extracción no siempre es fácil, sobre todo si caemos en la tentación de toquetearlos directamente con nuestras manos.

Por lo tanto, podríamos decir que si pensamos en comedones, en realidad estamos hablando de una variante del acné que salen a relucir, cuando en el interior de nuestros poros se han ido acumulando cantidades de grasa extras.

En este sentido, suelen formarse en las zonas internas de los poros, que de por si permanecen cerrados y que además de acumular grasa, también acumulan bacterias o células muertas.

Suelen manifestarse, mediante esta forma de grano o barrillo en tono blanco, en algunas áreas del rostro o incluso en el cuerpo.

En el rostro es bastante común que aparezcan en áreas como la frente, la barbilla y en la nariz, ya que en esta zona conocida como T, la grasa y el sudor se cumula mucho más.

Por otro lado, en el cuerpo, podemos ver que estos pequeños granitos pueden aparecer en zonas como la espalda, donde con el sudor los barrillos y granos también se acumulan y aparecen de una forma más constante.

Te hemos mencionado que la aparición de estas afecciones cutáneas suele estar relacionada con varias causas, siendo por ejemplo una buena alimentación la clave para la mejora notable y su prevención.

Sin embargo, aunque existen diferentes causas por las que aparecen en nuestros rostro, también queremos comentarte que tienes la posibilidad de optar a distintas técnicas y tratamientos que pueden mejorarlos de una manera más o menos rápida.

Cuando mencionamos esto de la rapidez, insistimos siempre en que dependerá de los métodos que utilicemos y sobre todo de un factor determinante: la constancia con la que realicemos estos tratamientos.

Uno de los métodos más aclamados para retirar todas las impurezas que se van sumando a nuestros poros, es utilizar un producto exfoliante, así que hemos recopilado los mejores en este listado: mejores exfoliantes faciales.

Del mismo modo, no queremos olvidarnos de los mejores productos exfoliantes para el cuidado facial para hombres: mejores exfoliantes faciales hombres.

Guía definitiva para eliminar los comedones

Aunque pueda parecer que nunca vas a deshacerte de estos indeseables, ¡no desesperes! porque su eliminación puede llegar a a ser mucho más sencilla de lo que crees.

Solo hay que conocer las técnicas, métodos, productos más adecuados para  proceder y volver a conseguir por fin, que tu piel luzca sin imperfecciones, en todo su esplendor.

Hay diferentes formas de conseguirlo, pero nosotras hemos reunido cinco que son esenciales. ¿Quieres conocerlas?, solo tienes que seguir leyendo.

1. Utiliza remedios caseros: lo natural también es efectivo

Para tratar los problemas de la piel podemos contar con muchísimas opciones, productos, cosméticos de todo tipo, pero hay una alternativa, que a nosotras sinceramente, incluso nos despierta ternura, y es que los remedios caseros enseguida los asociamos algo de toda la vida, que en alguna ocasión hemos visto o vivido en casa.

Porque hemos visto a nuestras abuelas tener remedios de este tipo, para casi cualquier problema que tuviésemos en la piel, y en la mayoría de los casos con una efectividad que nos ha dejado bastante asombradas/os.

Este tipo de conocimientos, de recetas, cosméticos caseros también tiene cabida para tratar el problema que nos ocupa, los comedones, esos pequeños granitos de color blanco que en algún momento del año acaban apareciendo en ciertas zonas del rostro.

Sin embargo, entre tanta ternura, también hay que resaltar un dato que quizás se nos acaba pasando por alto y es que las recetas caseras también comprenden algunos riesgos, ya que no todos los ingredientes naturales son compatibles con todos los tipos de piel.

Así que para asegurarnos, te recomendamos en primer lugar que optes por contrastar siempre previamente con un especialista y en segundo lugar, que te informes también de forma previa sobre las propiedades que contienen los ingredientes naturales que vas a utilizar.

En este caso, nos vamos a centrar en componentes naturales que son compatibles, para tratar la problemática que envuelve a la formación de comedones.

1. Cómo eliminar los comedones con zumo de limón

El zumo de limón lo conocemos por sus poderes alcalinos, pero también es ideal para cuidar y proteger la piel.

Por ejemplo, seguramente conocerás sus poderes aclarantes, para difuminar el aspecto oscuro de manchas o pecas, que se acentúan en los meses de verano cuando nos exponemos al sol.

Sin embargo, estas cualidades no son las únicas ya que para mejorar los granitos, tenemos buenas noticias, porque este componente alcalino, también podrá sernos de una enorme y gran ayuda.

Contiene altas dosis de vitamina C, donde se concentran a su vez grandes cantidades de antioxidantes; debido a su composición, por lo tanto, nos ayudará a mejorar las afecciones y las impurezas de la piel.

Si tu problema, precisamente, son todas estas impurezas, que te traen de cabeza, puedes incluir en tu rutina el zumo de limón de la siguiente forma:

  • En la zona afectada, aplica una pequeña cantidad de zumo de limón. Tiene que ser zumo de limón puro, es decir que no tenga azúcar ni contar con otros componentes añadidos.
  • En las áreas donde estas imperfecciones suelen ser más frecuentes, con suavidad masajearemos.
  • Como extra, si quieres que el zumo de limón cuente con propiedades exfoliantes solo tendrás que agregar un poco de canela en polvo.
  • Limpiaremos con agua tibia la piel y retiraremos los excedentes de zumo de limón (y canela en el caso de utilizarla finalmente).
  • Para la limpieza final, puedes incorporar otras herramientas como esponjas o discos de algodón que agilizan bastante el proceso.

2. Cómo eliminar los comedones con bicarbonato

Otro de los productos que nunca falta en casa es el bicarbonato, porque lo mismo sirve para mejorar alguna molestia de estómago que de igual forma, podemos utilizarlo como parte de un proceso casero.

En cosmética se utiliza más de lo que creemos porque favorece la eliminación de la inflamación de la piel; además también consigue que nos deshagamos de las bacterias que andan pululando en torno a nuestros tejidos.

Lo puedes aplicar de este modo:

  • En una cucharada sopera añade dos cucharadas de bicarbonato y suma una cucharada de agua.
  • El objetivo es conseguir una pasta que sea untuosa y que podamos aplicarla como una especie de mascarilla en las zonas que queremos tratar o mejorar.
  • Al necesitar un tiempo, para actuar como es debido, hay que dejarla reposar sobre la piel unos 20 minutos como máximo. Después, hay que retirarla con agua tibia.

3. Cómo eliminar los comedones con mascarillas faciales naturales

mascarilla natural eliminar comedones

La tercera opción que queremos agregar, es incorporar mascarillas naturales, que también funcionan y van directas al grano (nunca mejor dicho).

Las más reconocidas para tratar esta problemáticas, te las contamos mejor por aquí:

  • Mascarilla facial de cúrcuma

Esta primera opción nos gusta mucho, sobre todo por su sencillez para elaborarla. Hay que mezclar la cúrcuma en polvo con un poco de agua y unas hojas de cilantro y conseguir que la mezcla sea fluida, poco densa.

Al tratarse de una mascarilla, hay que dejarla actuar el tiempo indicado que en este caso son 10 minutos.

  • Mascarilla facial de avena

La avena es un componente emoliente, que suaviza la piel áspera. Para lograr esta receta debemos mezclarla con tres aspirinas, canela en polvo y agua; las aspirinas, al contener ácido salicílico, un componente esencial para lidiar con el acné, nos ayudaran a mejorar los comedones.

Además, la canela en polvo y la avena también cuenta con propiedades para exfoliar la tez, así que son componentes naturales que añaden propiedades para deshacernos de este tipo de afecciones.

Lograrás una mezcla untuosa que la aplicaremos y dejaremos actuar 20 minutos. Se puede utilizar con una frecuencia de dos veces, por semana.

Se puede definir como mascarilla principalmente exfoliante; si aún no conoces bien qué pueden hacer los tratamientos exfoliantes por tu piel en este artículo te lo ponemos más fácil: qué es y para qué sirve el exfoliante.

  • Mascarilla facial de huevo

Directamente nos ponemos a realizar esta mascarilla, así que uniremos sus dos componentes principales: una clara de huevo y el zumo de medio limón.

La iremos aplicando poco a poco en las áreas que estén más afectadas por las imperfecciones e iremos frotando con gestos circulares, al menos 5 minutos.

Deja secar la mascarilla y a continuación lava el rostro con un jabón anti-bacteriano y una buena cantidad de agua fría.

Puedes extenderla antes de acostarte, tres veces a la semana.

Hay otros exfoliantes caseros que también mejoran el estado de la piel. Las recetas que más nos gustan las hemos añadido en este texto: exfoliantes faciales caseros.

2. Aplica la técnica de la microdermoabrasión

La microdermoabrasión se utiliza para exfoliar la piel de una forma más profunda. A través de esta técnica conseguiremos limpiar y rejuvenecer el cutis, ya que al conseguir exfoliar las capas más profundas de la epidermis también notamos una mejora evidente, en las capas superficiales.

Puedes optar por esta técnica de una forma casera o acudir a un especialista. Si mantienes el tratamiento casero tienes que tener en cuenta que los resultados son mucho más lentos.

Por otro lado, si te decantas por la opción de realizarla en la consulta de un experto debes saber que para realizar este tratamiento se utiliza maquinaria en la que se añaden puntas de diamante y cristales, especiales para ello claro.

Los resultados son mucho más rápidos, pero la abrasión en la piel es mucho mayor y por lo tanto, un poco más agresivo que el tratamiento que puedes realizar en casa.

Conoce todas las técnicas para exfoliar el cutis en este enlace: cómo exfoliar la piel del rostro.

3. Mantén los comedones alejados realizando peelings químicos

Llegado a este tercer punto encontramos una de las opciones más recurrentes para mejorar el aspecto de la piel, no solo manchas o imperfecciones, sino también para alisar y ganar firmeza: los peelings químicos.

Ya que se trata de procesos en los que la piel se exfolia de una forma más profunda, a veces se confunde con la exfoliación que realizamos en casa con algunos productos. Sin embargo estas técnicas deben realizarse mediante control médico y a través de especialistas en este tema.

Esta es una de las diferencias entre ambos tratamientos, pero aún hay más y te las damos a conocer en este artículo: diferencia entre peeling y exfoliante.

Para continuar, hay distintos tipos de peelings:

Peeling facial químico superficial

De los tres tipos que te presentamos, se trata del menos agresivo. Consigue refrescar los tejidos de una forma inmediata.

Dentro de estos tipos de peelings superficiales los más comunes son los peelings en los que se incluye el ácido glicólico y el ácido salicílico.

Se suele utilizar para mejorar el tono oscuro de las manchas, aunque el ácido glicólico también comprende otras propiedades. Además, cuenta con un origen natural ya que se extrae de la caña de azúcar.

Por otra parte, el ácido salicílico lo obtenemos de la hoja de sauce y se utiliza para tratar diferentes problemáticas de la piel, como es el caso del acné.

Peeling facial químico medio

La base de este tratamiento es el ácido tricloracético, su aplicación suele ser frecuente en áreas donde contamos con una cantidad mayor de comedones o donde tenemos algunas marcas superficiales, como cicatrices.

Para su aplicación sobre el rostro, además, tendremos que agregar un preparado que cuente con ácido retanoico.

Peeling facial químico profundo

De los tres tipos de peelings, este es el que consigue penetrar de una forma más interna en la piel y por lo tanto actúa más a fondo.

En estos peelings más profundos, a veces se incorpora fenol que un componente bastante tóxico.

Debido a este motivo, por la toxicidad que contiene este componente, la mayoría de estos peelings ahora se realizar mediante técnicas de láser, muy efectivas y menos nocivas para el organismo.

4. La mesoterapia, también es efectiva

Para lidiar con este problema también suele recurrirse a la mesoterapia, ya que es una técnica menos agresiva que los peelings faciales y mucho más económica.

Este tratamiento se aplica sobre el rostro a través de inyecciones superficiales en las que se agregan a la piel una cantidad generosa de vitaminas.

Estas inyecciones se colocan sobre nuestra tez de una forma concreta, muy precisa, de manera localizada y en cuestión de pocos minutos se pueden advertir los resultados.

Los más evidentes, es que en seguida notaremos que la piel está más firme y más rejuvenecida.

5. Extractores de comedones: ¿qué son y cómo su utilizan?

Para extraer los comedones también podemos utilizar otras opciones que podemos encontrar en tiendas como perfumerías y farmacias y que se conocen como extractores o herramientas anti-puntos negros o espinillas.

Lo mejor, es que este tipo de producto, que puede presentar diferentes formatos son útiles para eliminar distintas afecciones en un único cosmético.

Porque lidiar con las espinillas y los puntos negros no siempre resulta una tarea sencilla, te contamos en este texto, además como plus, cómo debes prevenirlos. Clica aquí: puntos negros y espinillas, ¿cómo prevenirlos?.

Tiras de extracción anti-poros

tiras anti poros eliminar comedones

Se conocen también como tiras purificantes, ya que de alguna forma ayudan a desintoxicar nuestra dermis. Las debemos colocar en zonas estratégicas donde los puntos negros, comedones y espinillas aparecen con una mayor frecuencia.

Una de estas áreas en la zona de la nariz; aunque también es frecuente observarlos en áreas como la frente y la barbilla, ya que acumulamos más cantidad de grasa.

Las utilizaremos, como indicamos en estos pasos:

  • Prepararemos la piel lavándola con un jabón que sea anti-bacterias y además, tenga beneficios exfoliantes.
  • Coloca directamente las tiritas en las áreas donde adviertas una mayor presencia de comedones.
  • Antes de desprenderlas, asegúrate que ha pasado el tiempo que marca en el envase.
  • Al terminar, elimina las tiras y los posibles restos que queden tras la extracción mediante la ayuda de un algodón.
  • Si dejas restos, pueden aparecer bacterias que deriven en infecciones, así que asegúrate de eliminarlos bien de la piel.
  • Una vez acabado el proceso, aplica agua fría y coloca una crema que se humectante sobre el cutis.

Tras conocer las propiedades de las técnicas y los tratamientos para lidiar con las imperfecciones y saber a ciencia cierta qué son los comedones y cómo eliminarlos, ya puedes ponerte manos a la obra.

Trabajar en nuestra piel, cada día, será el mejor regalo que podemos hacerle a nuestros tejidos.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar